- Telokwento
- Posts
- 20220517B
20220517B
Tu dosis diaria de noticias

Brasil, Ecuador, Malta, Alemania, Canadá, Francia, Chile y Grecia.
Los únicos países en el mundo que aprobaron una legislación nacional para castigar los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género, también llamadas terapias de conversión. Hoy 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. Y, como verás, aún hay muchos obstáculos por superar.
Traído a ti por
6 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Perdiendo con honor
Ante la inminente caída de Mariupol, el gobierno ucraniano anunció que ya empezó la evacuación de las tropas heridas de la acería de Azovstal.

@Telokwento
La dignidad de salvar vidasEs un hecho. Poco o nada se puede hacer ya por Mariupol, que se cansó de recibir bombazos rusos y terminó sitiada por las fuerzas de Putin. Pero había un rincón en este golpeado puerto en donde todavía se podían salvar vidas: la acería de Azovstal, donde decenas de militares y civiles ucranianos permanecían resguardados de los invasores. Al respecto, Volodymyr Zelensky confirmó que ya pudieron empezar la operación de evacuación de las tropas heridas allá, arrojando un número de 260 uniformados transportados fuera de la planta. De momento no se sabe si todas las personas allí podrán salir ilesas, pero es un avance. Gracias por todo, Mariupol Así, y sin tantos rodeos, al ejército ucraniano no le quedó de otra más que declarar el fin de la “misión de combate” en la desgastada Mariupol y, con dignidad, agradeció a los “héroes” que resistieron hasta el final. Si bien esta era una derrota casi cantada desde hace semanas, no fue hasta ahora que se hizo oficial. Al respecto, el propio Zelensky saludó a sus tropas y dio las gracias por resguardar a los civiles que estaban allí. Con esto, se cierra el telón para uno de los frentes que más aguantó en Ucrania la invasión del régimen de Putin. Pero ojo, porque tampoco los invasores van bienSi bien las tropas de Moscú se han anotado unas cuantas victorias en el este ucraniano, estas son modestas. Al menos así lo ve el Pentágono, que informó que los soldados rusos apenas y avanzaron en Donetsk, pero nada del otro mundo. De empezar intentando tomar Kyiv y derrocar al gobierno, parece que pasaron a aguantar indefinidamente en el este.
Bonjour, señora ministra
Antes de que llegaran las elecciones parlamentarias, Emmanuel Macron nombró a Élisabeth Borne como primera ministra de Francia.

@Telokwento
Una de las prioridades que tenía anotada en su agenda el reelecto presidente de La France, Emmanuel Macron, era darle rostro al puesto de primer o primera ministra previo a las elecciones legislativas para evitar que la oposición le ganara esta partida política. Ahora, ese momento llegó y con ello nombró a la primera mujer en ocupar este cargo en más de 30 años, y nada más y nada menos que a la segunda en ser primera ministra en la historia del país. ¿De quién hablamos? Se trata de Élisabeth Borne, que es todavía la ministra de Trabajo y en su momento la hizo como ministra de Medio Ambiente. Su nombramiento hace sentido por muchas razones: lo primero es que, en 2017, Macron prometió buscar que una mujer se convirtiera en la segunda al mando del país, además de que, con su experiencia, buscará poner el dedo en el renglón en la agenda medioambiental. Por otro lado, la cercanía de Élisabeth a la izquierda y al Partido Socialista puede significarle al presidente apoyos de ese lado de la balanza antes de las elecciones.
Se fueron al centro
En las primeras elecciones que Líbano puede celebrar en años, la gente le quitó la confianza al extremismo de Hezbolá, el partido-milicia ligado a Irán.

@Telokwento
No se habían podido tener elecciones en Líbano desde 2019, cuando un levantamiento en contra de una élite política, que todos tachaban de corrupta e ineficiente, impidió que la gente pudiera decidir su futuro a puro voto. Esto finalmente cambió el domingo, cuando se realizaron elecciones legislativas, que pintaban para que el bloque liderado por el partido-milicia proiraní de Hezbolá, el Movimiento Patriótico Libre Maronita (FPM) del presidente Michel Aoun y la facción chiíta Amal del presidente Nabih Berri, mantuviera los escaños obtenidos en 2018, cuando ganó 71 de los 128 escaños. Pero los sueños guajiros quedaron en eso porque las cosas no le están saliendo como deseaba a Hezbolá, que echó toda la carne al asador para quedarse con la elección. ¿Cómo quedaron las cosas? El gran triunfador fue el abstencionismo, pues el 59% de los votantes no salió a las urnas. Por su parte, la milicia de Hezbolá perdió apoyo y, con ello, lugares en el Parlamento, que fueron conquistados por el partido cristiano y los independientes.
Otros cuentos
¿’Abrazos, no balazos’ y a los migrantes… los agarramos? Al parecer el gobierno de AMLO se ha dado a la tarea de anotarse una estrella como una de las administraciones que tiene como prioridad la detención de migrantes y refugiados que entran de manera “ilegal” al país. Resulta que en 2022 han detenido a diario a más de 860 personas que transitan en México, superando casi el doble de lo registrado el año pasado. Según la Unidad de Política Migratoria de la Segob, tan sólo en el primer trimestre del año ya han agarrado a 77,000 personas, o sea, un 90% más comparado con este periodo del 2021.
¿Cómo va la protección de menores? Al menos en Oaxaca parece que no es un tema muy importante. Lamentablemente, este año ha sido particularmente violento para las niñas y niños en este estado, ya que por lo menos siete han sido asesinados. Con esta terrorífica cifra, la entidad ya rebasó todos los homicidios a menores de entre 0 a 14 años que se registraron el año pasado —que fueron seis en total—. De acuerdo con especialistas, una de las causas de esto es la omisión de cuidados en los hogares, lo que abre paso a que las infancias sigan viviendo en su día a día violencias.
Después de mucha polémica, López Obrador volvió a hablar sobre su plan de contratar a 500 médicos cubanos. El presidente aseguró que “no tenemos médicos” en las zonas más pobres del país y que los profesionistas no quieren trabajar en zonas rurales. Ante esto, muchos colegios de medicina han asegurado que no faltan doctores, pues de las universidades egresan cerca de 8,000 nuevos médicos al año, muchos de los cuales están desempleados. Además, aseguran, que se les busca contratar en zonas súper peligrosas, ofreciéndoles sueldos bajísimos. Por lo pronto, Andrés Manuel aseguró que los médicos cubanos ya están con pie y medio en México.
Aquel sangriento episodio en el que los hinchas del Querétaro y el Atlas se golpearon en el Estadio Corregidora en marzo dejó, oficialmente, 26 heridos y más de 30 detenidos, pero también una cicatriz en el fútbol mexicano difícil de borrar. Las semanas han pasado y algunas medidas empezaron a cerrarle las puertas de los estadios a las “barras bravas” —los disque “grupos de animación”—. Fíjate que los dirigentes tenían en la mira a 27,977 aficionados de estos grupos, a los cuales se les pidió un registro para ingresar a los estadios —mediante el uso del Fan ID—, pero al final solo la mitad —14,370— estuvo de acuerdo. Además, han expulsado a 654 personas por mala conducta y reforzado la seguridad en las tribunas.
En medio de un posible boicot de líderes latinoamericanos que dijeron que no asistirían a la Cumbre de las Américas en Los Ángeles si Washington no invitaba a Cuba, el gobierno de Biden quitó ayer algunas sanciones a la isla. Estas medidas las había instaurado Trump e incluían la suspensión de vuelos comerciales y charters a distintos destinos cubanos, así como el tope de 1,000 dólares trimestrales a las remesas que mandaban los cubanos en Estados Unidos. Joe Biden también incrementará el número de visas, algo que La Habana ha tomado con muy buenos ojos.
Había un borrador que todos en Chile andaban esperando. ¿El de tu tesis? Aún mejor: el de la nueva constitución que podría reemplazar la que se redactó durante la dictadura de Augusto Pinochet. Tras diez meses de negociaciones, las voces de las protestas del 2019 podrían plasmarse por fin en el documento más importante del país. El texto aborda derechos como la educación superior gratuita, la paridad de género en el gobierno y que el Estado se haga responsable del cambio climático. Será presentada por María Elisa Quinteros, presidenta de la Asamblea Constituyente y se votará el 4 de septiembre, aunque se estima que apenas tiene un 38% de aprobación.

Freno al subidón. El gobierno federal planea eliminar aranceles por un año a productos alimenticios de importación. Esto porque el gobierno quiere frenar un poco el incremento en precios de alimentos como: carne de res, carne de cerdo, pollo, harinas, leche, harina de trigo harina de maíz, maíz, cacao, insumos para panadería, hortalizas, frutas, animales vivos, entre otros. Cabe aclarar que esta medida surge para productos que no provengan de países con los que tenemos tratados de libre comercio a menor precio.
¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!
Para el último sorbo de café

Para los fans de Black Mirror
Todo parece indicar que Netflix tiene planeado comenzar a trabajar en la sexta temporada. ¿Más detalles? Pásale por acá.