- Telokwento
- Posts
- 20220517COL
20220517COL
Tu dosis diaria de noticias

Brasil, Ecuador, Malta, Alemania, Canadá, Francia, Chile y Grecia.
Los únicos países en el mundo que aprobaron una legislación nacional para castigar los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género, también llamadas terapias de conversión. Hoy 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. Y, como verás, aún hay muchos obstáculos por superar.
5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Perdiendo con honor
Ante la inminente caída de Mariupol, el gobierno ucraniano anunció que ya empezó la evacuación de las tropas heridas de la acería de Azovstal.

@Telokwento
La dignidad de salvar vidasEs un hecho. Poco o nada se puede hacer ya por Mariupol, que se cansó de recibir bombazos rusos y terminó sitiada por las fuerzas de Putin. Pero había un rincón en este golpeado puerto en donde todavía se podían salvar vidas: la acería de Azovstal, donde decenas de militares y civiles ucranianos permanecían resguardados de los invasores. Al respecto, Volodymyr Zelensky confirmó que ya pudieron empezar la operación de evacuación de las tropas heridas allá, arrojando un número de 260 uniformados transportados fuera de la planta. De momento no se sabe si todas las personas allí podrán salir ilesas, pero es un avance. Gracias por todo, Mariupol Así, y sin tantos rodeos, al ejército ucraniano no le quedó de otra más que declarar el fin de la “misión de combate” en la desgastada Mariupol y, con dignidad, agradeció a los “héroes” que resistieron hasta el final. Si bien esta era una derrota casi cantada desde hace semanas, no fue hasta ahora que se hizo oficial. Al respecto, el propio Zelensky saludó a sus tropas y dio las gracias por resguardar a los civiles que estaban allí. Con esto, se cierra el telón para uno de los frentes que más aguantó en Ucrania la invasión del régimen de Putin. Pero ojo, porque tampoco los invasores van bienSi bien las tropas de Moscú se han anotado unas cuantas victorias en el este ucraniano, estas son modestas. Al menos así lo ve el Pentágono, que informó que los soldados rusos apenas y avanzaron en Donetsk, pero nada del otro mundo. De empezar intentando tomar Kyiv y derrocar al gobierno, parece que pasaron a aguantar indefinidamente en el este.
Bonjour, señora ministra
Antes de que llegaran las elecciones parlamentarias, Emmanuel Macron nombró a Élisabeth Borne como primera ministra de Francia.

@Telokwento
Una de las prioridades que tenía anotada en su agenda el reelecto presidente de La France, Emmanuel Macron, era darle rostro al puesto de primer o primera ministra previo a las elecciones legislativas para evitar que la oposición le ganara esta partida política. Ahora, ese momento llegó y con ello nombró a la primera mujer en ocupar este cargo en más de 30 años, y nada más y nada menos que a la segunda en ser primera ministra en la historia del país. ¿De quién hablamos? Se trata de Élisabeth Borne, que es todavía la ministra de Trabajo y en su momento la hizo como ministra de Medio Ambiente. Su nombramiento hace sentido por muchas razones: lo primero es que, en 2017, Macron prometió buscar que una mujer se convirtiera en la segunda al mando del país, además de que, con su experiencia, buscará poner el dedo en el renglón en la agenda medioambiental. Por otro lado, la cercanía de Élisabeth a la izquierda y al Partido Socialista puede significarle al presidente apoyos de ese lado de la balanza antes de las elecciones.
Se fueron al centro
En las primeras elecciones que Líbano puede celebrar en años, la gente le quitó la confianza al extremismo de Hezbolá, el partido-milicia ligado a Irán.

@Telokwento
No se habían podido tener elecciones en Líbano desde 2019, cuando un levantamiento en contra de una élite política, que todos tachaban de corrupta e ineficiente, impidió que la gente pudiera decidir su futuro a puro voto. Esto finalmente cambió el domingo, cuando se realizaron elecciones legislativas, que pintaban para que el bloque liderado por el partido-milicia proiraní de Hezbolá, el Movimiento Patriótico Libre Maronita (FPM) del presidente Michel Aoun y la facción chiíta Amal del presidente Nabih Berri, mantuviera los escaños obtenidos en 2018, cuando ganó 71 de los 128 escaños. Pero los sueños guajiros quedaron en eso porque las cosas no le están saliendo como deseaba a Hezbolá, que echó toda la carne al asador para quedarse con la elección. ¿Cómo quedaron las cosas? El gran triunfador fue el abstencionismo, pues el 59% de los votantes no salió a las urnas. Por su parte, la milicia de Hezbolá perdió apoyo y, con ello, lugares en el Parlamento, que fueron conquistados por el partido cristiano y los independientes.
Otros cuentos
Si de valientes hablamos, podemos contarte de los feligreses que evitaron una nueva masacre armada en Estados Unidos. Resulta ser que un sujeto entró a una iglesia presbiteriana en el condado californiano de Orange, donde empezó a disparar en contra de las y los creyentes, que estaban por iniciar una comida de despedida para uno de sus pastores. Allí se hizo presente el heroísmo de la gente, que no tuvo dudas en someter al atacante y quitarle las armas. Aún así, tristemente una persona perdió la vida y otras cuatro resultaron heridas, pero la policía dijo que, de no haber sido por la intervención de las personas, la tragedia pudo haber terminado peor.
En una operación en la que sobraron disparos, la policía en Honduras detuvo a una de las líderes del narco más buscadas en el país y que estaba en la mira de Washington. ¿De quién se trata? Su nombre es Herlinda Bobadilla, una de las cabezas del clan de Montes Bobadilla, que es, según las autoridades, una agrupación dedicada al crimen organizado. Además, en el tiroteo terminó perdiendo la vida su hijo “Tito” y otros tres criminales fueron capturados. Por su parte, Estados Unidos supo de esto y ya se adelantó a pedir su extradición, que puede que pronto sea una realidad.
Sabemos que si algo le gusta a la Casa Blanca es andarse metiendo en países para “llevarles libertad y la democracia” a pura tropa desplegada. Y ahora, el gobierno de Joe Biden dio la orden para autorizar que regresen cientos de sus fuerzas de operaciones espaciales a la inestable Somalia. Como recordarás, Donald Trump fue el que se encargó de sacarlas de allí, pero ahora, el presi demócrata le dio el visto bueno a la petición del Pentágono para que sus soldados vayan de vuelta con la misión de dar con una docena de líderes de Al Shabab, uno de los brazos armados aliados a Al Qaeda.
En medio de un posible boicot de líderes latinoamericanos que dijeron que no asistirían a la Cumbre de las Américas en Los Ángeles si Washington no invitaba a Cuba, el gobierno de Biden quitó ayer algunas sanciones a la isla. Estas medidas las había instaurado Trump e incluían la suspensión de vuelos comerciales y charters a distintos destinos cubanos, así como el tope de 1,000 dólares trimestrales a las remesas que mandaban los cubanos en Estados Unidos. Joe Biden también incrementará el número de visas, algo que La Habana ha tomado con muy buenos ojos.
Había un borrador que todos en Chile andaban esperando. ¿El de tu tesis? Aún mejor: el de la nueva constitución que podría reemplazar la que se redactó durante la dictadura de Augusto Pinochet. Tras diez meses de negociaciones, las voces de las protestas del 2019 podrían plasmarse por fin en el documento más importante del país. El texto aborda derechos como la educación superior gratuita, la paridad de género en el gobierno y que el Estado se haga responsable del cambio climático. Será presentada por María Elisa Quinteros, presidenta de la Asamblea Constituyente y se votará el 4 de septiembre, aunque se estima que apenas tiene un 38% de aprobación.
Para el último sorbo de café

Para los fans de Black Mirror
Todo parece indicar que Netflix tiene planeado comenzar a trabajar en la sexta temporada. ¿Más detalles? Pásale por acá.