20220520MEX

Tu dosis diaria de noticias

Tener un hijo es lo que más deseo en el mundo.

Lo que dijo Rihanna en 2019 y que, al parecer, se le cumplió el 13 de mayo, cuando la cantante se convirtió en mamá, según reportaron diarios estadounidenses ayer.                      

Traído a ti por 

 

  6 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

La región irreconocible

El gobierno ucraniano dijo que el Donbás ha sido completamente destruido por el ejército ruso, mientras Estados Unidos aprobó más millones en ayuda.

@Telokwento

Ahora quedan cenizas A principios de febrero, el Donbás era una región como cualquier otra en Ucrania, con ciudades en las que sus habitantes vivían una vida relativamente tranquila, a pesar de que había una guerra civil desde 2014. Sin embargo, eso no es nada comparado con lo que ocurrió en la zona desde la invasión rusa. Al día de hoy, la región está completamente destruida, o al menos así lo aseguró Volodímir Zelensky, quien señaló a las tropas de Putin de haber realizado bombardeos sin sentido justo cuando decidieron aumentar su ofensiva en el este. Agregó que los rusos están intentando asesinar a la mayoría de ucranianos posibles para causar con ello un mayor daño. Es por esto que no tuvo de otra más que acusar al régimen de Putin de genocidio. ¿Una ayudota en billetes? No sabemos si el remordimiento le está pesando mucho a Washington pero, al menos, siguen mostrando que si de dinero se trata, ahí están para apoyar en la guerra a Ucrania. Resulta ser que el Senado acaba de aprobar un paquete de ayuda militar y humanitaria de emergencia que asciende, nada más y nada menos, a 40,000 millones de dólares para que en Kyiv puedan resistir al menos unos meses más. Y sigue el meollo de la OTAN…  Cierto es que el rechazo de Turquía a aceptar de manera express a Suecia y Finlandia en el bloque transatlántico sorprendió a más de uno, aunque para Biden la OTAN está más fuerte que nunca. “Frente a la agresión, la OTAN no se ha vuelto más débil o más dividida, se ha vuelto más fuerte, más unida”, dijo el mandatario, muy seguro de que van con todo. 

Se les cayó el caso

Un juez federal cerró la carpeta de la FGR en el caso contra los abogados de Julio Scherer, el exconsejero jurídico de Presidencia.

@Telokwento

Al menos Juan Collado podrá decir que lo intentó. Refrescándote la memoria, hace tiempo el abogado Juan Collado, cercano a la clase política mexicana y que está en la cárcel desde 2019, presentó una denuncia en contra de varios litigantes que, según él, son amigazos de Julio Scherer, exconsejero jurídico de la presidencia de la República en los tiempos de AMLO. ¿De qué los señaló? De intentar extorsionarlo, de asociación delictuosa, tráfico de influencias y hasta de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Esto porque, según su versión, ellos le pidieron hasta 2,000 millones de pesos para sacarlo de las rejas. Al final, este litigio tuvo un final que seguro no dejó nada contento a Collado, ya que un juez federal, tras ver el caso, determinó no vincular a proceso a ninguno de ellos y desestimó las pruebas presentadas en su contra. Esta decisión además le cae como balde de agua fría a la Fiscalía General de la República, específicamente a Alejandro Gertz, que desde hace rato trae pique con Scherer y que ya dijo que apelará la decisión e investigará al juez.

Otros cuentos

Lo del desastre ecológico en Quintana Roo no se limita al sargazo o al ecocidio que está armándose el gobierno con el Tren Maya. Tristemente, hay más. Por si no estabas al tanto, al menos ocho incendios forestales estaban consumiendo 951 hectáreas de selva hasta este miércoles, según datos de la Comisión Nacional Forestal. Tan sólo en 2021, los incendios forestales en esta entidad ya habían consumido 1,879 hectáreas. Para colmo, ya se sabe que hasta siete jaguares pierden la vida al año atropellados en la zona de Calakmul precisamente por la deforestación que pone en riesgo a esta especie en peligro de extinción.

 

 

 

Sabemos que somos un desastre en el manejo de la basura. Para que te des una idea, según los últimos estudios, cada año se producen entre 7,000 y 10,000 millones de toneladas de basura en el mundo. Para tratar de rastrear mejor estos residuos, el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos de España creó un modelo matemático para ubicar todos estos desperdicios. Otros que están poniendo su granote de arena son los de Estado Natural, productos naturales sin marcas ni empaques. En otras palabras, simplemente alimentos sanos a granel en su Estado Natural. Porque ya sabes lo que dicen, una vida saludable comienza en tu despensa. Y si tú también quieres poner tu granito de arena… lleva tus propios recipientes para rellenarlos y además te hacen descuento. Pero eso no es todo… usa el código TELOKWENTO15  y obtén 15% de descuento.

Todo se ha movido en Israel en los últimos meses. Y es que mientras el gobierno intenta mantenerse sólido en pleno aumento de la violencia entre israelíes y palestinos, en la Knesset (psst. el parlamento israelí) las cosas van que vuelan para que se salgan de las manos. Ahora, Ghaida Rinawie Zoabi, se convirtió en la segunda legisladora en renunciar a la coalición gobernante del primer ministro Naftali Bennett en dos meses, lo que, en consecuencia, le dio a la oposición una pequeña mayoría de escaños en el Parlamento, subiendo además los ánimos para que haya nuevas elecciones.

 

La mayor empresa eléctrica de Latinoamérica es una paraestatal… o lo era. Hablamos de la brasileña Eletrobras, a la que Jair Bolsonaro le está poniendo la alfombra de la privatización. Resulta ser que, desde el año pasado, el Congreso dio luz verde para quitar de las manos del Estado las operaciones de este gigante energético, y ahora, el Tribunal de Cuentas finalmente deliberó darle también el visto bueno a este giro neoliberal por siete votos contra uno. Ahora, a falta de afinar algunos detalles administrativos, el líder de ultraderecha por fin podrá cumplir con su sueño de darle al mercado esta compañía.

Algo que nos han dejado muy claro los talibanes golpistas en Afganistán es que odian a las mujeres. Desde que tomaron el poder del país, han ido quitándole derechos a las mujeres. Lo peor de todo es que, mientras se preocupan por seguir inventando leyes misóginas, su país está sumergido en una crisis enorme. Pero ni la dura realidad les hace enfocarse para sacar a su país de la miseria, pues ayer estrenaron una nueva ley machita. ¿Cuál? Ordenaron a las presentadoras de televisión que cubrieran sus rostros cuando estuvieran al aire. Incluso las autoridades les dijeron que la orden era "final y no negociable".

Pero no todas son noticias para sacarnos canas verdes. El futbol está siendo cada vez más conquistado por las mujeres alrededor del mundo y, en esta ocasión, queremos darte la buena nueva de que, por primera vez en la historia, varias árbitras están citadas para pitar los partidos de la Copa del Mundo en Qatar, que será celebrada este mismo año. Así lo anunció la FIFA. Una de ellas será Karen Díaz Medina, que ha hecho un gran trabajo en México. Paradójicamente —como cachetada con guante blanco—, será árbitra en un país que abiertamente ha querido cerrarle los espacios a las mujeres en el fútbol y muchos otros ámbitos.

  • Houston, tenemos un problema. En junio del año pasado, todo parecía miel sobre hojuelas para Klarna Bank, una fintech que recibió la bendición del financiamiento de Softbank y terminó con una valuación de $46,000 millones de dólares. Pero esas alegrías se están yendo más rápido que tus ganas de vivir, porque ahora está tratando de recaudar nuevos fondos que podrían valorarla en menos de un tercio menos de lo que alcanzó hace poco menos de un año. Este es solo un ejemplo más de las luchas que enfrenta el mundo de la inversión tecnológica.

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

¿Fan de Harry Styles?

Acá te contamos cómo ver el concierto que dará hoy en Nueva York para celebrar el lanzamiento de su nuevo álbum.