- Telokwento
- Posts
- 20220525MEX
20220525MEX
Tu dosis diaria de noticias

Tuvimos una reunión en la oficina y debimos aceptar la orden de los talibanes, pero decidimos que los hombres también van a usar mascarilla para apoyar a sus colegas mujeres.
Lema Spesali, un conductor de noticias en la cadena 1TV de Afganistán, anunciando que los hombres también cubrirán su rostro para salir al aire.
Traído a ti por
6 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Llegó la artillería pesada
Llegó nueva ayuda por parte de Estados Unidos a Ucrania, pero ahora no en billetes, sino en armamento de última generación, mientras siguen creciendo las víctimas de la guerra.

@Telokwento
¿Un giro armado de peso?Se trata de una herramienta de acero y titanio capaz de camuflarse entre las ramas. Está envuelta en mangueras hidráulicas y puede disparar a cientos de posiciones rusas enemigas. Es el obús M777, hecho en Estados Unidos y que ahora está en posesión de las fuerzas ucranianas para replegar los avances de Moscú en su invasión. Hasta ahora, los comandantes reportaron que gracias a este nuevo juguete bélico han podido destruir vehículos blindados y detener a los invasores. Esta es la nueva estrategia de Occidente, que ahora mira más la ayuda militar como una opción para vencer a Putin y sus fuerzas. Y no sólo Estados Unidos se apuntó…Resulta que desde Dinamarca están ideando un plan para poder enviar misiles antibuques Harpoon y un lanzador marino a sus aliados en Ucrania. ¿Para qué? Nada más y nada menos que para perforar el bloqueo naval ruso que tienen en el Mar Negro y así poder volver a recibir exportaciones como cereales desde allí. Al respecto, varios funcionarios han advertido que Putin puede utilizar este bloqueo para causar una crisis alimentaria en la región y así ganar tiempo. De entrada, ya saben que hay 20 millones de toneladas de granos atrapados. Además, siguen las víctimasDesafortunadamente, el presidente Volodymyr Zelensky informó que al menos 87 personas perdieron la vida en un nuevo ataque ruso que tuvo lugar la semana pasada en la región de Chernihiv, que está al norte de la capital, Kyiv. Este podría ser uno de los peores ataques que han orquestado las fuerzas de Putin en lo que va de su invasión.
Perseguidos y en el abismo
Una filtración de archivos policiales chinos mostró las condiciones deplorables en las que tienen detenidas a personas de diferentes minorías en la región de Xinjiang, incluida la uigur.

@Telokwento
Difícil de asimilar, fácil de creer. Es una realidad bastante bien sabida que el régimen del Partido Comunista en China ha hecho hasta lo imposible por perseguir, dominar y erradicar a los grupos étnicos y minorías que no empatan en las filas de su dictadura. Pero ahora, gracias a una nueva filtración que llegó a las manos de la BBC con el nombre de “Los Archivos de la Policía de Xinjiang”, sabemos más sobre cómo las autoridades en esta región reprimen, amedrentan y amenazan en campos de detención a la minoría históricamente perseguida de los uigures, así como a otros grupos turcos y musulmanes. Resulta que este medio revisó a detalle la información, comprobando que China tiene centros de "reeducación" y prisiones formales donde detienen a las personas que capturan en sus arrestos masivos. Estos lugares tienen una política de disparar a matar a quienes intenten escapar, además de que tienen a las personas bajo un trato inhumano. Los archivos hackeados venían con más de 5,000 fotografías policiales de uigures tomadas entre enero y julio de 2018.
The Mexican wall
Un informe documentó cientos de violaciones a derechos humanos por parte del gobierno mexicano al usar a los militares como un muro contra la migración.

@Telokwento
Como muchas veces el gobierno se hace de la vista gorda, la sociedad civil tiene que poner luz sobre los graves problemas de nuestra sociedad. Y eso fue justo lo que hizo la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD), que analizó las agresiones a migrantes, principalmente centroamericanos, que cruzan por México. La gran conclusión del informe es que la hipermilitarización del país ha generado un sinnúmero de violaciones a derechos humanos para las personas en movilidad. ¿Algunos ejemplos? La FJEDD documentó detenciones arbitrarias e ilegales, violencia excesiva en las detenciones, la negación de ayuda médica para migrantes con enfermedades, racismo, xenofobia y deportaciones ilegales aún cuando las personas estaban en proceso de solicitar asilo por razones humanitarias. La Fundación también reportó muchísimos casos de violencia sexual, los cuales no son aislados “sino cada vez más comunes en los procesos de control e inspección”. Lo peor de todo es que los principales responsables de estas atrocidades son miembros de la Guardia Nacional, el Instituto Nacional de Migración y las Fuerzas Armadas.
Otros cuentos
No se ve para cuándo termine la ola de violencia que azota el país, y ahora en Guanajuato parece que las cosas se están poniendo peores. En un nuevo ataque armado en la ciudad de Celaya, al menos 11 personas perdieron la vida, las cuales fueron agredidas en dos bares de la colonia Valle Hermoso. Las autoridades informaron que se trataron de ocho mujeres y tres hombres; mientras que una persona aún se encuentra herida de gravedad. Al momento, las fuerzas de seguridad armaron un operativo para intentar dar con los responsables, sin éxito alguno. De enero a abril, ya van 805 homicidios dolosos en la entidad.
De por sí el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, ya no era santo de la devoción de muchos, pero ahora salió a decir una barbaridad. En la mañanera agarró el micrófono para explicar el por qué, desde 2019, cerraron los hospitales psiquiátricos. ¿Su razón? El máximo responsable de la salud pública en México aseguró que los centros de atención psiquiátrica no son necesarios pues las enfermedades mentales se deben de atender “desde la familia”. Así que, con esta visión y con el espíritu de la austeridad republicana, mejor decidieron integrar los centros psiquiátricos a hospitales generales.
Después de todo el alboroto que se armó por la contratación de 500 médicos cubanos, el gobierno decidió abrir 13,765 plazas de médicos generales y especialistas para que se incorporen al sistema nacional de salud. Muchas de las críticas a la idea de importar doctores desde La Habana es que había miles de egresados de medicina sin chamba en el país por la falta de plazas. Al lado del presidente López Obrador, el director general del IMSS, Zoé Robledo dijo que la idea es “contratar a todos los médicos” seleccionados, con “sueldos atractivos” para que se incorporen a los distintos hospitales del país, sobre todo aquellos en zonas rurales.
El uso irresponsable y desmedido de las armas en Estados Unidos sigue cobrando víctimas mortales. Tristemente, un nuevo tiroteo tuvo lugar en una escuela primaria de la localidad de Uvalde, en Texas, el cual dejó al menos 15 muertos y más de diez heridos. El gobernador del estado, Greg Abbott, informó que el sujeto, de 18 años, disparó y asesinó a 14 estudiantes que eran menores de edad y a su profesor. Al principio se especuló que el agresor había sido detenido, pero después el gobernador confirmó que él también murió en el lugar.
Dios los hace y ellos se juntan. Al parecer la amistad entre Rusia y China va prosperando en estos tiempos tan turbulentos y, en plena visita de Joe Biden a Asia, armaron un nuevo ejercicio militar conjunto en el este del continente. Resulta ser que, de acuerdo con funcionarios estadounidenses, surcoreanos y japoneses, mientras el jefe de la Casa Blanca se encontraba pasándola de lo lindo con los líderes de Australia, Japón e India —países con quienes armó la coalición Quad, para según frenar el avance chino en la región—, los rusos y chinos anduvieron entretenidos bombardeando los mares cercanos para mostrar que son los bffs más amenazantes de Occidente.
Cayó la primera persona en Países Bajos acusada por crímenes de guerra cometidos por el régimen de Bashar al-Assad en Siria. Se trata de un hombre de 34 años que llegó al país europeo a pedir asilo; pero para su sorpresa la policía local lo recibió con esposas, deteniéndolo bajo la sospecha de haber cometido crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra. ¿Pues qué hizo o qué? Presuntamente detuvo de manera violenta a un civil en 2013 y después lo entregó a las fuerzas del régimen, mismas que lo terminaron torturando. Por seguridad, no se reveló la identidad del arrestado.

Perdieron los fueguitos. Snap, el conglomerado detrás de la app del fantasmita amarillo, se pasó de honesto en un reporte ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) en donde advirtió que “el panorama macroeconómico se ha deteriorado” desde su última evaluación. Además, no dudó en afirmar que la situación mundial le pegará con fuerza a la industria de la publicidad digital. Esta simple advertencia tumbó las acciones de Snapchat, que cayeron hasta un 40% a lo largo de la jornada, llegando a cotizar hasta en $13.41 dólares por acción, un bajón considerable frente a los $17 dólares con los que debutó en bolsa por allá de 2017.
¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!
Para el último sorbo de café

La espera está por terminar
La cuarta temporada de Stranger Things Vol. 1 está a nada de estrenarse y, para emocionarnos, Netflix reveló un tráiler final.