20220526MEX

Tu dosis diaria de noticias

Recuerden sus nombres.

Fue lo que decía un cartel que llevó Florina Ávila, una habitante de Uvalde, Texas, al centro de la ciudad mientras iba de la mano de su hija de cinco años, justo un día después del tiroteo de la escuela primaria de Robb.                         

Traído a ti por 

 

  6 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Lo último que sabemos de la tragedia en Texas

La masacre y tragedia de Uvalde ha conmocionado al mundo, mientras más revelaciones se siguen haciendo en medio del luto por las víctimas.

@Telokwento

Entre el dolor y la rabia Las últimas horas han sido las más dolorosas para las madres, padres y seres queridos de las y los 19 niños —de entre ocho y diez años—, así como de las dos profesoras, que fueron brutalmente asesinados en un tiroteo dentro de una escuela del poblado de Uvalde, en Texas. El presidente Joe Biden dio un discurso en el que se le veía consternado por la situación y donde condenó el ataque.¿Quién es el responsable de la masacre? Su autor, Salvador Ramos, era un joven de apenas 18 años que, en su último cumpleaños, se regaló dos rifles de asalto, aquellos con los que dispararía en el aula de la primaria de Robb. Ahora se sabe que, además, se tomó la molestia de avisar sobre sus planes en redes sociales, tanto en Instagram como en Facebook. Pero eso no fue todo, y es que según el gobernador, Greg Abbott, el atacante le disparó a su abuela antes de marcharse a cometer la masacre. Al final, él encontró el mismo destino que sus víctimas, después de ser abatido por la policía.¿Armas libres o vidas libres?Este ha sido el tiroteo con más víctimas mortales desde que, hace 10 años, en la primaria Sandy Hook de Connecticut, 20 niñas y niños murieron junto con seis de sus maestros a manos de otro atacante. Aún así, tan sólo en lo que va de este año, ya son más de 200 los tiroteos masivos registrados en el país. Es por esto que se ha reavivado el debate sobre la libertad de portar armas a diestra y siniestra en las calles estadounidenses.

¿Castigo sobre castigos?

En la Unión Europea no quieren que se les vaya ni una de las sanciones que han puesto contra Rusia, por eso están buscando convertir en delito su incumplimiento.

@Telokwento

Ya se enojaron en la Comisión Europea con quienes no están respetando las medidas económicas que el bloque puso en contra de Moscú para intentar cerrarle los caminos hacia su invasión en Ucrania. Resulta ser que lanzaron una propuesta que busca convertir en delito penal tomarse a juego estos castigos restrictivos y no respetarlos. Esto después de que se percataron que, dentro de algunos gobiernos locales, los oligarcas rusos han echado mano de lagunas legales para mantener sus activos y posesiones. Incluso la propia presidenta de este órgano, Ursula von der Leyen, aseguró que deben ir con todo para arrebatarle a los rusos sus recursos, y además intentar que ese dinero se convierta en ayuda para financiar la reconstrucción de Ucrania. Y vaya que en Kyiv la han pasado mal con eso, ya que el propio gobierno reconoció que las pérdidas que han tenido por la invasión de Putin ascienden a unos 650,000 millones de dólares.

Otros cuentos

¿Hacer el súper es una tortura para tu cartera? La inflación no para de devorarse los ingresos de las personas y esto, en consecuencia, ha agudizado la falta del acceso a los productos de la canasta básica, en comparación con los números que se registraron antes de la pandemia. Aún con la reactivación económica post-COVID, la población con un ingreso menor al costo de la canasta básica todavía está en 38.8%, en contraste con el 37% registrado a principios del 2020, antes de que empezaran los contagios. Eso sí, con todo y todo, vamos mejorando en algunas cosas, ya que la pobreza laboral ha ido bajando.

 

 

 

La violencia en el país ya se le fue de las manos a los gobiernos locales, estatales y federal. Tan así, que el pasado martes 24 de mayo fue el segundo día más violento del sexenio de AMLO. Con 118 homicidios dolosos, esta fecha quedará marcada en la historia como uno de los días más inseguros y lamentables de esta administración. El martes pasado ya es el día con más asesinatos en lo que va del 2022, que de por sí ya promedia 82 víctimas diarias. El único día en el que se han registrado más homicidios fue el 1 de diciembre del 2019, con 127.

Para muchos filipinos, el régimen de Ferdinand Marcos había quedado en el pasado y, con él, las violaciones a derechos humanos y el saqueo de cerca de 10,000 millones de dólares. Sin embargo, la historia suele ser irónica y ayer, ante el Congreso de Filipinas, Ferdinand Marcos Junior, el hijo del dictador, fue reconocido como presidente electo. En el evento, el próximo presidente filipino estuvo acompañado de su madre, Imelda, de 92 años, que está apelando una condena penal de 2018 por siete cargos de corrupción. Como te contamos, el nuevo presidente llegó con una arrasadora ventaja del 59% en las elecciones y asumirá el cargo en junio.

Estuvimos cerca de presenciar un nuevo magnicidio en la historia de los Estados Unidos. De acuerdo con el FBI, Shihab Ahmed Shihab Shihab, un ciudadano iraquí, planeó un atentado para asesinar al expresidente George W. Bush. Esto lo supieron tras seguirle la pista por meses, y se percataron de que, además de estar cazando los itinerarios del exmandatario, planeó que otras cuatro personas ingresaran al país para orquestar el ataque. Ahora las autoridades informaron que lo arrestaron y ya compareció en un tribunal en Ohio, donde se le acusa por delitos migratorios y por su supuesto complot. 

¿Recuerdas que Rusia y China estuvieron bombardeando el mar mientras Joe Biden andaba de gira artística en Asia? Pues, ellos no fueron los únicos en poner el relajo porque Corea del Norte también tuvo issues de atención esos días. Aprovechando que tenían cerquita al inquilino de la Casa Blanca, el régimen de Kim presumió todos los juguetitos militares con los que cuenta. Resulta ser que, apenas Biden tomó su vuelo de vuelta a casa, Pyongyang lanzó tres misiles balísticos, incluido un posible misil balístico intercontinental, que cayeron en el mar al este de la península.

El romance futbolero entre el empresario ruso Roman Abramovich y el Chelsea llegó a su fin. Como recordarás, tras el inicio de la guerra, las autoridades británicas congelaron las operaciones y finanzas del club después de que señalaron que su multimillonario dueño tenía nexos con Putin. Como daño colateral, esto provocó que no pudiera ni vender el equipo, dejando en incertidumbre a toda su afición. Ahora, el gobierno dio un giro al asunto y emitió una licencia para dar luz verde a la venta del equipo londinense, que ahora tendrá como dueño al estadounidense Todd Boehly, quien pagó una humilde cantidad de 5,000 millones de euros —la cifra más alta dada para un club de futbol—. 

  • Parte #355 de tu telenovela favorita. Ahora, Elon Musk, director ejecutivo de Tesla Inc., aumentó la cantidad de dinero en efectivo que está comprometiendo para adquirir Twitter Inc., según una presentación del miércoles ante la Comisión de Valores y Bolsa. El nuevo deal es que Musk aumente su compromiso a $6,250 millones de dólares, y el resto se financiará con deuda. Además, el CEO de Tesla anda negociando con los accionistas de Twitter, incluido el cofundador Jack Dorsey, para que sigan siendo inversionistas.

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

Con el ojo cuadrado…

Así nos quedamos después de ver a Christian Bale en el tráiler oficial de Thor: Love and Thunder. ¿Ni idea de qué hablamos? Pásale por acá.