20220602MEX

Tu dosis diaria de noticias

La decepción que siento hoy no tiene palabras. Tengo el corazón roto de que la montaña de evidencia no fue suficiente para mostrar el poder desproporcionado, influencia y dominio de mi exesposo.  

Traído a ti por 

 

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

¿La caída de Severodonetsk?

El gobernador de Lugansk informó que casi todo el territorio de Severodonetsk ya fue tomado por las fuerzas rusas, mientras Zelensky aclaró que no piensa atacar territorio ruso.  

@Telokwento

Otra ciudad en ruinas Es casi inevitable: Rusia se hará del control de la ciudad oriental de Severodonetsk, uno de los bastiones de la resistencia ucraniana más importantes en lo que va de la guerra en el frente del Donbás. El gobernador regional de Lugansk, Serhiy Haidai, reconoció que Moscú ya controlaba el 70% de la ciudad para este miércoles. Por su parte, al propio presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, no le quedó de otra más que aceptar que en este enclave están muriendo hasta 100 personas al día sumado a otras 500 heridas. Ofendidos pero nunca vengativosEeeeso sí, desde Kyiv no tienen intenciones de atacar directamente territorio ruso. Así lo aclaró Zelensky después de que Washington y la Unión Europea expresaran sus deseos de enviarles armas potentes y de largo alcance para defenderse de su invasor. “No estamos planeando atacar a Rusia”, dijo en una entrevista el presidente. “Tenemos la guerra en nuestro territorio”, sentenció. Esta aclaración es importante ya que, según funcionarios estadounidenses, de hacerse con armas tan sofisticadas, Ucrania podría estar en posibilidad de meterse a territorio ruso y, ahí sí, que Dios agarre confesado a Putin y su pandilla del Kremlin. Se la están “cantando”Al respecto, si bien Kyiv aclaró que no piensa meterse en Rusia, en Moscú están súuuper ofendidos con Occidente por andar haciéndole segunda a sus aliados con los envíos de armas. Es por esto que el viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, dijo que el suministro de armas a Ucrania aumenta cada vez más el riesgo de una confrontación directa entre Moscú y Washington.

Les cambió la cara

 

En Dinamarca no se fueron con rodeos y votaron echar por la borda su política de exclusión de defensa con tal de unirse al nuevo frente de seguridad conjunta de la Unión Europea.  

@Telokwento

La invasión de Putin a Ucrania ha provocado un efecto dominó en la Unión Europea. Ya no es solamente que Suecia y Finlandia dejaron su neutralidad para buscar su membresía en la OTAN, ahora, en un giro que la verdad es comprensible, Dinamarca abandonó su política de exclusión voluntaria. Sobre ello, y por si no te sabías el chisme, resulta que este país es de los que más le hace el feo al bloque y sus ideas. Incluso en 1993 negoció exenciones para no unirse de lleno a la política común de seguridad y defensa del bloque, así como para no usar el euro. Hoy, con una guerra en su vecindario las cosas son diferentes y la primera ministra del país, Mette Frederiksen, dijo que era hora de cambiar de rumbo. Por esto, mediante un referéndum, el 67% de las y los daneses tomaron la decisión de dejar su escepticismo atrás y hacerle segunda al grupo de los 27 en la última reorganización en materia de seguridad que acordaron.

Se les acabó la chismaaa

Después de tantos dimes y diretes, el jurado falló a favor de Johnny Depp en el juicio que tuvo contra Amber Heard, aunque también él fue señalado por difamación. 

@Telokwento

La novela Depp-Heard por fin llegó a su fin. Tras innumerables enfrentamientos que ambos tuvieron en los tribunales —y miles de posts en tu feed donde te contaban el día a día del juicio—, finalmente las siete personas que formaron parte del jurado popular del caso llegaron a una sentencia: Amber Heard difamó a su exmarido Johnny Depp al decir que fue víctima de violencia en el artículo que publicó en The Washington Post. Ojo, porque eso no quiere decir que el actor haya salido bien librado. Y es que el veredicto final concluyó que ambos se difamaron mutuamente, aunque sí, la razón se la dieron a él. Al final, ella tendrá que pagarle 15 millones al actor por difamación, mientras que Johnny tendrá que soltar unos 2 millones que irán directo a la cuenta de la actriz como parte de una indemnización compensatoria. Y ojalá que Johnny sea el que pague primero pues Amber ya había dicho que no tiene ni un centavo.

Otros cuentos

La nueva escandalaaaa de Morena son los contratos que firmó con las encuestadoras que hicieron sus sondeos internos para elegir a sus candidatos a las gubernaturas en las elecciones del domingo. Por una solicitud de transparencia hecha por Animal Político, donde pedía los contratos de estas empresas, se supo que el partido dijo que no encontró los contratos ni el monto que se les pagó; y, en su lógica, esto se tradujo a que no habían pagado nada. Peeero, para su mala suerte, el INAI se puso las pilas y dijo que ni se hicieran patos porque hay bastantes indicios públicos para saber que sí se hizo la contratación.

Bien sabemos que las personas refugiadas solicitantes de asilo sufren un sinfín de violencias e injusticias, y aquellas que además forman parte de la comunidad LGBTTTIQ+ se ven en ocasiones aún más vulneradas. En la frontera entre México y Estados Unidos resulta que se han reportado diversos casos de abusos y expulsiones por parte de los agentes fronterizos en contra de esta comunidad, según Human Rights Watch. Esto a pesar de que el gobierno de Joe Biden prometió echarles la mano con excepciones concedidas para grupos vulnerados. De acuerdo con la organización, estas medidas poco o nada han importado en las filas de los uniformados, que no se cansan de seguir deportando.

¡Alto ahí! Si andas en la CDMX y estás a nada de salir de tu casa, esta info te importa. Resulta que el gremio de transportistas amenazó con paralizar hoy mismo la capital para meterle presión al gobierno de Claudia Sheinbaum, después de que incumpliera su palabra de anunciar durante el mes de mayo un incremento en la tarifa mínima del transporte público concesionado, de cinco a ocho pesos. Así lo anunciaron los integrantes del grupo Fuerza Amplia de Transportistas —alias “FAT”—, que no dieron detalles sobre qué puntos de la ciudad detendrán, aunque el gobierno sospecha que vialidades como Insurgentes, Periférico, Reforma y Calzada de Tlalpan se verán afectadas. 

No sabemos hasta cuándo dejaremos de contar tiroteos masivos en las calles de Estados Unidos, pero ahora, tristemente, hubo uno en Oklahoma. Varias personas recibieron disparos por parte de un atacante que entró a un centro médico del poblado de Tulsa. De momento se sabe que cinco de ellas perdieron la vida, incluyendo el pistolero, que presuntamente fue abatido por la policía o, en su defecto, él mismo se disparó, según el capitán Richard Meulenberg del Departamento de Policía. Como sabes, este nuevo ataque armado se dio a sólo ocho días del de Uvalde y 18 del de Búfalo.

¡Aleluya post-pandémica! Por fin las autoridades de China pusieron punto final al súper confinamiento en Shanghái. Así como lo lees, después de dos meses de intenso encierro, restricciones pesadísimas y hasta protestas por la escasez de comida y productos básicos, la capital financiera del gigante asiático está regresando a la normalidad —con una reapertura gradual—, dando un respiro a todas las personas, que no podían ni salir a tomar aire. Así, ante la baja de casos de coronavirus, los casi 25 millones de residentes en la urbe volvieron a tomar el transporte público, regresaron a sus oficinas y se regalaron caminatas en el paseo marítimo del Bund.

Están cada vez más open mind en Canadá, donde ahora han despenalizado temporalmente la posesión de pequeñas cantidades de drogas como opioides, cocaína, metanfetamina y MDMA. ¿Ahora todos los canadienses andarán en molly? Despacito, porque no es una apertura total y la idea es cambiar de estrategia para frenar las muertes por su consumo. De entrada, únicamente esta medida se aplicará en la provincia de la Columbia Británica y será temporal, por un lapso de tres años en los que las autoridades sanitarias determinarán si funciona para frenar su uso. Ahora se puede portar 2.5 gramos de estas drogas sin que te detengan, aunque sí intentarán brindarte ayuda.

Vota, Vota y no es pelota

El próximo domingo 5 de junio, varios estados del país tendrán elecciones para renovar a muchísimos de sus funcionarios locales. Por eso en Telokwento decidimos hacerle marcaje personal a estos seis estados y hoy seguimos con Quintana Roo.

¿Dónde? Quintana Roo ¿Qué está en juego?  Los comicios en el Caribe mexicano tendrán como resultado:

  • La Gubernatura 

  • 15 diputaciones por mayoría relativa

  • 10 diputaciones por representación proporcional

¿Quiénes quieren la gobernatura? 

  • Mara Lezama, la presidenta municipal con licencia de Cancún que va por la coalición “Juntos Hacemos Historia en Quintana Roo”, liderada, como ya todos saben, por Morena. 

  • Laura Fernández, que aparecerá en la boleta por la coalición “Va por Quintana Roo” del PAN y el PRD.

  • Ojo, porque aquí el PRI va en solitario con Leslie Hendricks.

  • El exmorenista –sí, ya hasta hay exmorenistas– José Luis Pech ahora va por Movimiento Ciudadano.

  • Nivardo Mena por el partido local Movimiento Auténtico Social.

 

¿Los chismes que más sonaron de esta elección?

  • Resulta que a Mara Lezama la han acusado de comprar terrenos ilegalmente en 2020. 

  • Le filtraron unos audios a Laura Fernández donde se escucha que recibiría pagos de millones de pesos a costa del erario.

 ¿Lo que más le preocupa a la gente?

  • La delincuencia que está creciendo en las zonas turísticas.

  • Todo el debate por el Tren Maya.

  • La reactivación turísticas post-pandemia.

 ¿Cómo van las encuestas?

  • Parece que Quintana Roo será otro de los bastiones morenistas para la siguiente administración. Y es que hasta ahora, Mara Lezama saca una cómoda ventaja a sus competidores de unos 22 puntos.

  • Lo que todos esperaban.  Citigroup Inc. está entre los bancos que lideran la planeada oferta pública inicial de Saudi Aramco Base Oil Co., el negocio de refinación de la petrolera saudí.  Y como la unión hace la fuerza, HSBC y SNB también están asesorando la OPI que podría alcanzar unos $1,000 millones de dólares. Así, Luberef se uniría a varias subsidiarias de Aramco que ya cotizan en la bolsa de valores de Arabia Saudita, como el fabricante de productos químicos Saudi Basic Industries Corp. y Rabigh Refining & Petrochemical Co.

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

¿Ya te enteraste de la nueva función de Google Maps?

Aquí te dejamos todo lo que sabemos sobre Immersive View. Échale un ojito.