20220616B

Tu dosis diaria de noticias

El espacio de coworking que estabas buscando.

Descubre todos los espacios y planes que Colabora tiene para tu empresa. ¡Conócelos!      

Traído a ti por 

 

 5.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

¿Llegará la ayuda a tiempo?

Mientras Joe Biden prometió más millones en ayuda a Ucrania, en el Donbás la invasión ya es insostenible para Kyiv.

@Telokwento

Gran promesa frente a grandes desafíos Los ministros de Defensa de la OTAN se vieron las caras en Bruselas para discutir qué se va a hacer de cara a una posible invasión prolongada por parte de Moscú a Ucrania, un aliado que cada vez se ve más debilitado en el este, donde se han centrado los bombardeos y avances rusos. “Nos mantendremos así durante el tiempo que sea necesario”, dijo al respecto el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, que aseguró que no bajarán los brazos ni escatimarán en ayuda a sus aliados. Joe Biden, por su parte, dio el anuncio de que enviarán otros mil millones de dólares en armamento y equipo a Kyiv, poniendo changuitos para que resistan los ucranianos.  Uno para todos, ¿todos para uno?Al menos es lo que propone Occidente frente a la adversidad que representa aguantar hasta el fin del mundo la invasión de Rusia. Y es que, tras verse con sus coleguis europeos, Lloyd Austin ha dejado muy claras dos cosas: primero, que toda la OTAN ya tiene agendados nuevos envíos de armas para sus aliados en Kyiv, y segundo, que de ser necesario seguirán esta dinámica por más tiempo. Un poco a modo de decirle a Putin “a ver quién se cansa primero”. Hasta el último aliento Ucrania no se va a rendir tan fácil, incluso cuando las cosas se ponen cada vez más oscuras. Justo ahora, las escasas defensas en la ciudad asediada de Severodonetsk ignoraron el ultimátum que pusieron en la mesa sus invasores para que suelten las armas de cara a su inminente derrota. A su vez, los temores por el bienestar de las cientos de personas atrapadas en la planta de Azot, a las afueras de la ciudad, siguen creciendo. 

No es de que quieran, es de que deben

Para que ni se hagan los dignos, un tribunal en Colombia ordenó a los candidatos presidenciales, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, ir sí o sí a un debate previo a las elecciones.

@Telokwento

Sin más ni menos: los candidatos a la Presidencia de Colombia tienen 48 horas para dejar a un lado los nervios o el orgullo y pactar un debate de cara a la segunda vuelta de las elecciones, que se celebrará este domingo. Quien dio este golpe en la mesa fue el Tribunal Superior de Bogotá, que les mandó a decir que ni se hagan, que este encuentro debe hacerse por ley para dar a la ciudadanía más herramientas para decidir su voto. Pero ojo, porque desde que se dio este fallo el tiempo ha corrido, y tienen de plazo hasta hoy para dar una fecha y, así, verse las caras una última vez antes de la hora final. Mención especial a Rodolfo Hernández, que se ha negado constantemente a participar en estos cara a cara, saliéndose por la tangente, diciendo que únicamente fomentan el odio y la polarización. Al otro lado de la moneda, Gustavo Petro dijo abiertamente que está más que puesto. 

Otros cuentos

Lo que nos dejó el linchamiento y asesinato del joven asesor político Daniel Picazo en Huachinango ha sido mucha desolación, pero también una serie de investigaciones para intentar dar con los responsables de esta atrocidad. Al respecto, la Fiscalía del Estado de Puebla ha detenido a cinco de los presuntos responsables de este crimen, después de realizar operativos en 12 inmuebles de la zona. Aún así, antes de hacer los cateos y arrestos, la Fiscalía informó al padre de la víctima que tienen en el radar a un total de 13 personas involucradas.

Por tres años, la Suprema Corte de Justicia se ha hecho de la vista gorda con una acción de inconstitucionalidad presentada en 2019 por la Comisión Nacional de Derechos Humanos que, básicamente, pide mandar a volar la presencia e intervención de la Guardia Nacional en las tareas migratorias. En lo que el Pleno dejó la carpeta arrumbada, este cuerpo de seguridad cometió miles de abusos contra las personas migrantes y refugiadas, incluyendo detenciones, torturas y hasta ejecuciones. Por esto, organizaciones civiles presentaron un recurso que le exige a la Corte atender de una vez el tema.

Estos días te hemos contado cómo va el asunto de la desaparición en el Amazonas del periodista británico, Dom Phillips y el indigenista brasileño, Bruno Pereira. Ahora, el caso dio un giro inesperado después de que uno de los dos hermanos pescadores detenidos confesó que, efectivamente, los asesinó. No solamente eso, incluso llevó a las autoridades al supuesto lugar donde enterraron sus restos. Así lo informó uno de los detectives del caso, Eduardo Fontes, en conferencia de prensa, donde además dijo que están trabajando en conjunto con la Interpol para confirmar la identidad de los cuerpos.

 

Puede que Japón no sea la sociedad más progre del mundo, pero al menos dieron un pasito en cuanto a la apertura de derechos para las personas de la diversidad sexual. Nos referimos específicamente a Tokio, donde el gobierno metropolitano pasó una ley que por fin reconoce la existencia de parejas del mismo sexo, aunque eso sí, no permite todavía que estas se unan en matrimonio formal. La capital japonesa es apenas la novena de las 47 prefecturas niponas en adoptar este cambio. Para que te des una idea, en toda Asia, Taiwán es la única nación que permite en su ley el matrimonio igualitario. 

 

 

La invasión de Putin a Ucrania y su posterior ruptura energética con la Unión Europea ha provocado que el bloque de Bruselas mueva mar y tierra para conseguir gas natural de otras partes del mundo. Ahora, tal parece que una alternativa se asomó en el horizonte… específicamente, de Medio Oriente. Egipto e Israel firmaron un esperanzador acuerdo trilateral con la UE para llevar este recurso a los europeos. La jugada consiste en que los israelíes agilicen sus exportaciones de gas, que serán llevadas por ductos para ser presurizadas y licuadas por los egipcios y, posteriormente, enviadas a Europa.

Acaba de suceder una verdadera hazaña de la arqueología mexicana gracias a los esfuerzos de especialistas que lograron recuperar miles de piezas del Templo Mayor de Tenochtitlán. Hablamos de unos 2,550 objetos de madera que aguantaron por más de 500 años en la humedad de las ofrendas de este palacio prehispánico. El esfuerzo de arqueólogos, restauradores y demás académicos ha permitido que el mundo científico dé fe de la existencia de piezas como máscaras, dardos, cetros, jarras, entre muchas cosas más, que adquieren un significado especial al haber resistido pese a ser tan delicadas. 

  •  Golazo de Apple.   Apple le está apostando al futbol de Estados Unidos y ahora logró un millonario acuerdo para transmitir la Major League Soccer. Según lo dicho por personas cercanas al deal que platicaron con el Financial Times, la empresa de Tim Cook llegó a un acuerdo valuado en unos $250 millones de dollies anuales, pero como estaría firmado a 10 años, alcanzará una valuación de $2,500 millones de dólares para poder tener los derechos de transmisión audiovisual de los partidos de la primera división del futbol estadounidense.

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

Preparen el té y los pañuelos

Netflix reveló esta semana el primer tráiler y la fecha de estreno de Persuasion, su nueva producción basada en la novela de Jane Austen.