- Telokwento
- Posts
- 20220620B
20220620B
Tu dosis diaria de noticias

El triunfo de hoy puede ser el fin de ese maleficio y la aurora para ese pueblo hermano y digno.
Andrés Manuel López Obrador celebrando el triunfo de Gustavo Petro en Colombia y criticando el “conservadurismo” de los antiguos gobiernos de aquel país.
Traído a ti por
6 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Volantazo a la izquierda
Gustavo Petro será el próximo presidente de Colombia después de ganar la segunda vuelta de las elecciones frente a Rodolfo Hernández.

@Telokwento
Colombia alzó la vozLa espera e incertidumbre por fin terminaron para el pueblo colombiano, que salió este domingo a elegir su destino. Y sí, eligieron a Gustavo Petro como su nuevo presidente para el periodo 2022-2026. Con más del 99.98% de mesas escrutadas y el 50.45% de votos a su favor, el candidato del Pacto Histórico ganó la segunda vuelta de la elección presidencial frente al 47.30% de su contrincante, el empresario Rodolfo Hernández, a quien no le quedó de otra más que reconocer su derrota y aceptar los resultados. Esta victoria tiene un sazón especial, ya que Colombia tendrá a su primer presidente de izquierda. Entre los festejos y buenos deseos La tercera fue la vencida para Gustavo Petro, que en sus dos intentos anteriores se quedó con las ganas. "Hoy es día de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular", dijo el ganador en su Twitter. Para tranquilizar a quienes lo ven como un “peligroso socialista”, Petro dijo en su discurso de victoria que desarrollará un “nuevo modelo de capitalismo” para generar prosperidad y reducir las desigualdades en el país, al mismo tiempo que busca luchar contra la corrupción. “Vivir sabroso” Es la frase que ha enmarcado la campaña de la nueva vicepresidenta, Francia Márquez, quien acompañó a Petro en la fórmula para convertirse en las dos personas protagonistas del nuevo gobierno. Cabe decir que Francia será la primera mujer afrodescendiente en ocupar este cargo. Desde su Twitter, dedicó su victoria principalmente a las minorías. Al final, Colombia habló y con una participación en esta jornada electoral que alcanzó el 57.89%, Petro y Francia gobernarán por los próximos años a partir del 7 de agosto.
Ganando, ¿pero a qué costo?
Sí, la coalición de Emmanuel Macron se llevó las elecciones parlamentarias de Francia, pero sufrió grandes bajas, quedándose lejos de ser la mayoría absoluta.

@Telokwento
Salieron vivos, pero malheridos por un electorado que no está del todo contento y que apenas participó un 38,11%. Este fue el caso de la coalición liderada por Emmanuel Macron, Ensemble, que seguirá siendo la primera fuerza dentro del parlamento de La France, aunque ya no serán la mayoría absoluta después de que las facciones de la izquierda de Mélenchon y la extrema derecha de Le Pen convencieron a una buena parte del electorado, a quienes les urge un cambio de rumbo. Este castigo se sintió directamente en los pasillos del Elíseo, donde el mandatario francés sabe que en su nueva administración se verá obligado a negociar y pactar con sus opositores para hacer gobierno. Para no hacerte el cuento largo y que te des una idea de las bajas de Macron, resulta que su coalición perderá al menos unos 100 escaños, quedándose entre 230 y 240 al final, de acuerdo con las estimaciones. La segunda fuerza, liderada por Mélenchon, tendrá entre 165 y 175 lugares, mientras que la gente de Le Pen saltó de ocho legisladores a unos 80 y pico.
Por los padres ucranianos
En el Día del Padre, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky hizo un homenaje a los padres caídos en la invasión a su país.

@Telokwento
En la invadida Ucrania, los hombres mayores de edad no tienen permitido abandonar el país; esto por si tienen que ser llamados como reservistas para pelear en los frentes de combate. Se estima además que, entre tantos soldados ucranianos, alrededor de 100 a 200 mueren al día a manos de las fuerzas rusas. En aquellas filas, como te has de imaginar, hay padres que no pudieron festejar este domingo junto a sus hijas e hijos. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky –padre de dos, por cierto–, lanzó un mensaje en sus redes sociales para honrarlos y agradecerles por convertirse en “héroes” de su país. El mensaje lo acompañó con fotos de algunos soldados despidiéndose de sus familias para ir a la guerra. Este mismo fin de semana, el mandatario se dio una vuelta por Mykolaiv y Odesa, ciudades que han sido asediadas por los invasores pero que han resistido. Aunque eso sí, puede que todo vaya para largo, ya que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que puede que la invasión dure años.

Otros cuentos
Qué difícil ha de ser vivir en el limbo entre ser el canciller mexicano y el precandidato a la Presidencia más entusiasta de Morena. Este es el caso de Marcelo Ebrard, a quien ya se le está haciendo costumbre mezclar el trabajo con su campaña rumbo “a la grande”. Y es que durante la Expo Guadalajara, en donde se vio las caras con funcionarios de su partido para dialogar acerca de las familias migrantes en Estados Unidos, Marcelito se presumió como precandidato diciendo que es el favorito frente a Sheinbaum. Eeeeeso sí, aclaró que no hay bronca con que hable del tema porque era domingo, que es de descanso.
No, el COVID-19 no “se fue” y luego “regresó”. La realidad es que siempre ha estado aquí y ahora, una nueva ola está tocando el timbre de los hogares mexicanos. Resulta que, por cuatro días consecutivos, la Secretaría de Salud reportó más de 9,000 casos positivos y, en las últimas 48 horas, al menos 39 personas murieron a causa de la enfermedad. Claro, no es tan alarmante ahora que estamos vacunados, pero no está de más recordarte el uso de las medidas sanitarias preventivas, especialmente el uso de cubrebocas. Desde el inicio de la pandemia, el país suma un total de 5 millones 872 mil 196 contagios.
La angustiante búsqueda en el Amazonas terminó en tragedia: las autoridades brasileñas confirmaron que los restos encontrados en la selva sí corresponden al indigenista Bruno Pereira y al periodista británico Dom Phillips. Ambos, por lo que se sabe hasta ahora, fueron asesinados a disparos mientras viajaban por el valle de Yabarí. Desafortunadamente, tras 11 días en los que no se supo de su rastro, el principal sospechoso, que es un pescador furtivo, confesó haber cometido el crimen. A su vez, su hermano y un tercer pescador han sido arrestados.
Ucrania está estrechando más los lazos con Occidente. La buena nueva que llegó a Kyiv desde Bruselas fue que la Comisión Europea aprobó su candidatura para unirse a los 27 del bloque. La presidenta de este organismo, Ursula von der Leyen, indicó que la Unión debe aceptar eventualmente su ingreso, abriéndole la puerta a lo que sería, en teoría, un futuro con más cobijo de sus vecinos. Los líderes del club comunitario deberán platicar esto la siguiente semana, en la próxima cumbre, mientras que Zelensky se lleva de tarea implementar nuevas reformas democráticas para que su país cumpla con los requisitos de ingreso.
La dependencia a los autos y las pocas alternativas de movilidad que tiene la gente provocaron un caos en Sri Lanka, donde la escasez de gasolina ha molestado tanto a los conductores que desde hace días han salido a protestar. En respuesta, el ejército no tuvo reparo en abrir fuego contra las y los manifestantes en la localidad de Visuvamadu, dejando, oficialmente, a siete personas heridas. Mientras tanto, el gobierno del presidente Gotabaya Rajapaksa sigue improvisando medidas para paliar el desabasto, como el cierre de las escuelas por dos semanas para que se usen menos los autos.
Tal y como te lo hemos contado, las tensiones entre la República Democrática del Congo y Ruanda van que vuelan para detonar un nuevo conflicto regional en el corazón de África. Ahora, el asesinato de un solado congoleño por policías de Ruanda a los que previamente hirió, ha desatado el cierre de la frontera entre ambos países. Esto echó más leña al fuego a un conflicto en el que el Congo está señalando a sus vecinos de apoyar grupos rebeldes que están desestabilizando sus zonas orientales mineras. Así, la de por sí inestable región está a nada de estallar.

¿Qué planes económicos trae Petro? Históricamente, Colombia había estado más alineada a los gobiernos neoliberales, que buscaban que el Estado fuera lo suficientemente pequeño para no estorbar en el desarrollo del mercado. Quizá eso sea el mayor cambio que se podría ver bajo el gobierno de Gustavo Petro, quien tiene una visión mucho más estatista. Para tranquilizar a quienes lo ven como un “peligroso socialista”, Petro dijo en su discurso de victoria que desarrollará un “nuevo modelo de capitalismo” para generar prosperidad y reducir las desigualdades en el país.
¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!
Para el último sorbo de café

Una imagen dice más que mil palabras
Acá te traemos una recopilación de las noticias más importantes del finde, según The Guardian, en fotos.