20220621COL

Tu dosis diaria de noticias

Eres mi héroe

El actor Ben Stiller tras visitar a Volodymir Zelensky en Kyiv.         

 5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Y todavía se quejan

Las fuerzas rusas denunciaron que Ucrania atacó tres de sus plataformas de gas en alta mar, las cuales, por cierto, eran ucranianas hasta que en 2014 Moscú se las quitó.

@Telokwento

Resulta que, bien preocupados, los funcionarios del Kremlin informaron que están buscando a siete personas desaparecidas y atendiendo a otras tres heridas después de que las fuerzas ucranianas lanzaron una serie de ataques con misiles en contra de tres de sus plataformas de gas en el Mar Negro. Lo curioso es que estas instalaciones eran de Ucrania hasta 2014, cuando a Vladimir Putin se le ocurrió anexar Crimea y con ello, hacerse de estas torres marítimas. Al respecto, el parlamentario de Odesa, Oleksiy Goncharenko, confirmó el ataque. Eeeeeso sí, Moscú regresó al tono bélico y amenazante con Lituania, a quien le exigió que revierta su prohibición contra los trenes que llevan bienes rusos y que pasan por Kaliningrado. De no quitarla, ya dijeron que tomarán represalias. A quien le dio mucha risa la amenaza fue a Laurynas Kasciunas, presidenta del Comité de Defensa y Seguridad Nacional del parlamento lituano, que recordó a los rusos que su país es miembro de la OTAN.   

Crónica de un colapso anunciado

Tras semanas en la cuerda floja, el gobierno de Israel finalmente colapsó y ahora la población tendrá que salir a unas nuevas elecciones anticipadas.

@Telokwento

Cuando se formó el actual gobierno de Israel, hace poco más de un año, muchísima gente creyó que duraría unos cuantos días, pues se trataba de una coalición de ocho partidos superdiversos, que iban desde los más ortodoxos de derecha hasta Ram, un partido islamista de izquierdas. El gobierno duró más de lo esperado, pero al final no aguantó y ayer se anunció que será disuelto. En una conferencia, el primer ministro Naftali Bennett anunció que disolverá la Knesset y adelantará las elecciones legislativas, las quintas que vivirá el país en los últimos tres años. Junto a Bennett estuvo Yair Lapid, el actual ministro de Exteriores y que asumirá el cargo temporal de primer ministro desde que se disuelva el Parlamento hasta que se forme un nuevo gobierno. ¿Y quién podría quedar a la cabeza? Lapid lleva años saboreando el puesto, así que competirá en las elecciones, pero enfrente tendrá al ex-primer ministro, Benjamin Netanyahu, quien tras el anuncio salió a celebrar el fin del “peor gobierno en la historia de Israel” y anunciar sus intenciones de volver a ocupar el cargo. 

Un cuerno roto y un pueblo en luto

 

Más de 300 personas fueron víctimas de un sangriento ataque en Etiopía, la nación que hasta hace poco era la más estable del Cuerno de África.

@Telokwento

Sanar las heridas de una guerra civil que empezó hace casi dos años ha sido una de las luchas más duras a las que se ha enfrentado Etiopía en su historia; ahora, nuevas tragedias y masacres han llegado a causar más desolación. Esta vez, un grupo de rebeldes del Ejército de Liberación de Oromo, también llamado OLA, atacó sin piedad alguna a la aldea de Tole, en Oromia, que es la región más grande del país. Según lugareños y algunos funcionarios que estuvieron presentes en esta atrocidad, al menos 320 personas fueron asesinadas. Este ha sido uno de los atentados más sangrientos desde que, en 2020, el gobierno intentó frenar la rebelión en la región norteña de Tigray, que desató una guerra civil que hasta ahora sigue cobrando vidas. Esto dividió al país en etnias, dejó a miles en hambruna y desplazó a millones. Los tigrayanos, aliados con OLA, se culpan mutuamente con el gobierno del primer ministro Abiy Ahmed de orquestar estos ataques, mientras siguen peleando por el control del segundo país más poblado de África.  

Otros cuentos

¿Explotación laboral en fábricas de China? No es novedad que estas prácticas inhumanas sean muy comunes y apoyadas por Pekín; sobre todo si se trata de minorías vulneradas por el régimen, como la de etnia uigur, que habita la región occidental de Xinjiang. Una investigación de The New York Times reveló que las fábricas de baterías de litio en esta zona se la pasan trasladando y explotando a trabajadores uigures, kazajos y de otras minorías mayoritariamente musulmanas a través de programas que tienen como prioridad que el gigante asiático siga produciendo tres cuartas partes de estos productos en todo el mundo, claro a costa de sus vidas.

Las llamas están consumiendo bosques enteros en las montañas de España. Y es que, tristemente, los incendios forestales provocados por la ola de calor que está azotando este país han quemado miles y miles de acres, arrasando con la fauna y desplazando a cientos de residentes de sus hogares. Hasta ahora, desafortunadamente, más de 74,000 árboles han sucumbido ante el fuego. Pero ojo, porque esta sequía sin precedentes se está viviendo en muchos lugares de Europa, que han alcanzado temperaturas de hasta 40º centígrados. Según la Organización Meteorológica Mundial, “lo que estamos presenciando hoy es un anticipo del futuro”  

En Bélgica van pasito a pasito en el reconocimiento de las atrocidades que cometieron cuando colonizaron y explotaron a los pueblos africanos. Y en este andar lento, pero al menos seguro, el gobierno tomó la decisión de devolver un diente que tenían del héroe independentista congoleño asesinado, Patrice Lumumba. Se lo darán a sus hijos. Cabe decir que esto es todo lo que queda del luchador africano, que fue brutalmente asesinado y disuelto en ácido por mercenarios belgas allá por 1961, cuando exigía la extinción de la colonia. Roland, hijo del mártir congoleño, dijo que este retorno les permitirá "terminar su duelo".

 

La ola de masacres orquestada por grupos armados contra gente inocente en África también azotó Malí este fin de semana, cuando supuestos integrantes de la Katiba Macina, una facción yihadista vinculada a Al Qaeda, asesinaron a sangre fría a al menos 132 civiles. De acuerdo con el gobierno, los criminales llegaron a aldeas cercanas en la región de Bandiagara, donde atacaron principalmente a los hombres y prendieron fuego a casas, granjas y autos, lo que al final dio paso a que muchas personas huyeran asustadas hacia la localidad de Bankass, que está a unos 40 kilómetros.

 

 

Una de las discusiones más complejas en el deporte mundial es la de la inclusión de las personas trans en diversas disciplinas. Ahora, al menos en la natación, la federación internacional, conocida como FINA, ha optado por cerrarle la puerta a las mujeres transgénero en todas las competiciones de alto nivel. Tras una votación, el organismo prohibió a todas ellas participar en las ramas femeniles internacionales a menos que hayan iniciado tratamientos para suprimir la producción de testosterona antes de empezar la pubertad o a la edad de 12 años. Claro está que esta decisión ha causado revuelo y nuevos debates alrededor del mundo deportivo.

Hay gestos en las filas del periodismo independiente que valen la pena aplaudir. En esta ocasión, quien se anotó una estrellota fue Dmitry Muratov, el editor del medio independiente ruso, Novaya Gazeta. ¿Qué se le ocurrió? Resulta que el periodista decidió subastar la medalla que ganó por el Premio Nobel de la Paz que obtuvo en octubre pasado para enviar las ganancias a las niñas y niños ucranianos que han sido desplazados por la invasión de Putin. Además, donará el dinero del premio –unos 500,000 dólares– a organizaciones en defensa de las y los menores desplazados. Dmitry mantuvo uno de los últimos medios críticos al régimen antes de cerrar por la guerra.  

Para el último sorbo de café 

Happy Birthday Mr. President

Checa el primer avance de Blonde, la nueva cinta sobre Marilyn Monroe con Ana de Armas.