20220622COL

Tu dosis diaria de noticias

Yo no vivo ni deseo ser relacionada con mi padre biológico de ninguna manera.

Vivian Jenna Wilson, la hija transgénero de Elon Musk, que acaba de cumplir 18 años y solicitó ante una corte de Los Ángeles su cambio de género, nombre y apellido.         

 5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Entre avances rusos y visitas sorpresa

 

La avanzada rusa en el este no deja de bombardear Severodonetsk mientras que el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, visitó de sorpresa Ucrania.

@Telokwento

Siempre que creemos que la asediada Severodonetsk está por caer en manos rusas, la esperanza regresa a los pocos bastiones que siguen resistiendo en la urbe. Resulta que las fuerzas invasoras de plano no pueden hacerse de la planta química de la ciudad que todavía resguarda a civiles y soldados. Aunque eso sí, esto ha provocado que los bombardeos y hostigamiento militar se centren en este punto. Para colmo, el gobernador ucraniano de la región de Lugansk, Serhiy Haidai, advirtió que las ciudades que todavía no están bajo control ruso están sufriendo incesantes ataques de artillería pesada, lo que presagia que el Kremlin quiere sí o sí hacerse por fin del Donbás. Mientras tanto, quien se sumó a la lista de enviados por Washington para echarles porras a sus aliados fue el fiscal general, Merrick B. Garland, quien se vio de sorpresa con la fiscal general de Ucrania para platicar de los crímenes de guerra rusos. Por otro lado, Moscú avisó que capturó a dos voluntarios estadounidenses y que podrían enfrentar la pena de muerte.

Ciao ciao, partido mío

 

 

En un duro golpe a la estabilidad política de Italia, el ministro de Exteriores, Luigi Di Maio, dejó las filas del Movimiento 5 Estrellas, el partido que fundó y llevó a la gloria.

@Telokwento

Hay que saber decir “adiós” sin resentimientos, aunque a veces no queda de otra. La política italiana tiene ciertas tendencias autodestructivas y ahora, el ministro de Exteriores, Luigi Di Maio, cumplió con las expectativas tras abandonar tajantemente el partido que fundó, el Movimiento 5 Estrellas. ¿La razón? Resulta que una buena parte de sus integrantes se oponía a que Roma envíe armas a Ucrania para ayudarle a defenderse de sus invasores, a menos que se votara la decisión en el Parlamento. Acto seguido, Di Maio se les fue a la yugular, criticando abiertamente esta postura desde su posición como canciller, apelando a la “unidad europea”. Al final, la disputa terminó en ruptura y el que alguna vez llevó al partido a arrasar en las últimas elecciones con el 33% de votos, los dejó botados y fundó un nuevo grupo llamado “Insieme per il futuro” (Juntos por el futuro). Hasta ahora, este grupo parlamentario era el más grande aliado del Gobierno que preside Mario Draghi y hoy, la duda está en el aire: ¿se mantendrá así?  

Otros cuentos

Hubo una política militar que impuso Trump y que, ante los ojos de Biden, era “imprudente”. Estamos hablando del uso de minas terrestres personales, colocadas por el ejército estadounidense en varios puntos del mundo mientras el republicano mandaba en la Oficina Oval. Ahora, el mandatario demócrata cumplió su promesa de campaña y prohibió su uso de una vez por todas; con excepción de la península de Corea. Cabe decir que, por mucho tiempo, grupos defensores de derechos humanos alertaron del peligro que significaba usar estos juguetes que matan a miles de personas al año, incluyendo menores que las pisan sin querer, muchas veces cuando los conflictos ya acabaron.

Para dignificar el arte, hay que saber dignificar las vidas y en la exposición de Documenta, en Alemania, tomaron una importante decisión. A unos días de abrir sus puertas en la ciudad de Kassel, la exposición de arte contemporáneo recibió varias críticas después de que sus espectadores se enteraron que expondrían una obra que abiertamente “desencadena lecturas antisemitas”. La pieza, llamada Justicia Popular, fue creada por el colectivo indonesio Taring Padi en 2002 y muestra a un hombre con un sombrero que lleva el emblema nazi y a un soldado con cabeza de cerdo insultando a Israel. Al final, retiraron esta obra de su demostración.  

Tras las elecciones parlamentarias en Francia, las cosas no podrían estar más tensas en el Elíseo, donde Emmanuel Macron se las ha visto oscurísimas porque ninguna de las facciones o líderes legislativos quiere sentarse con él a negociar una coalición que le permita hacer gobierno. El presidente francés ha logrado algunos acuerdos, pero párale de contar. Con esto, se asoma un futuro incierto para La France, que en seis décadas no había visto una situación así, donde ningún partido tiene una verdadera mayoría en la Asamblea Nacional. Para colmo, su primera ministra, Élisabeth Borne, presentó su renuncia, aunque Macron la rechazó. 

 

Al parecer, las huelgas de transportistas son cada vez más frecuentes en el mundo y los gobernantes poco pueden hacer para contenerlas. Tal es el caso de Boris Johnson, que está haciendo malabares frente al paro más grande de trenes que se ha visto en décadas en Gran Bretaña. Así, con el 80% de trenes detenidos y 40,000 trabajadores en huelga por demandas salariales, Inglaterra, Gales y Escocia tuvieron que usar autos y bicis para moverse. Para colmo, la disrupción también está afectando a aeropuertos como London Heathrow, donde miles de vuelos fueron cancelados. 

 

 

Puede que Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, entienda que el “diálogo” significa por un lado platicar, pero por el otro, reprimir. Y es que ante la subida de precios que está enfrentando su país, miles de manifestantes han salido a las calles como protesta, lo que en automático provocó que el gobierno decretara un nuevo estado de excepción, haciendo enojar aún más a la gente que, de por sí, ya está en paro nacional bloqueando carreteras. La cosa es que la Confederación de Nacionalidades Indígenas va camino a tomar el centro de Quito y el mandatario, desesperado, desplegó a militares y policías para contenerlos. Eeeeeso sí, diciéndoles que “quiere dialogar”.

El jefe de policía de Uvalde, Pedro “Pete” Arredondo, “decidió anteponer la vida de los oficiales a la de los niños” durante el tiroteo en la escuela que cobró la vida de 19 estudiantes y dos docentes. Esta ya no es solo la percepción de las familias de las víctimas, quienes vieron cómo los uniformados tardaron más de una hora en entrar al colegio a encarar al atacante, sino también la de Steve McCraw, jefe de seguridad pública de Texas. En una evaluación bastante densa, el funcionario prácticamente dijo que no pudieron haberlo hecho peor aquel día, donde señaló que no siguieron en lo absoluto los protocolos de acción.   

Para el último sorbo de café 

Te cambio a Cristiano por Messi, ¿va?

Al parecer ya tenemos fecha de lanzamiento del álbum de Qatar 2022 y hasta cuanto va nos va a costar. Acá te dejamos los detalles.