20220622MEX

Tu dosis diaria de noticias

Yo no vivo ni deseo ser relacionada con mi padre biológico de ninguna manera.

Vivian Jenna Wilson, la hija transgénero de Elon Musk, que acaba de cumplir 18 años y solicitó ante una corte de Los Ángeles su cambio de género, nombre y apellido.         

Traído a ti por 

 

 6 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Este país no puede seguir así

Dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas fueron asesinados dentro de una iglesia en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, mientras que hay cuatro turistas secuestrados.

@Telokwento

¿Qué pasó? El miedo y la desolación se hicieron del pequeño poblado de Cerocahui, ubicado en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, cuando unos sujetos armados irrumpieron a balazos en una iglesia para asesinar a los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín Mora. Ellos estaban resguardando al guía de turistas Pedro Palma, a quien presuntamente estaban persiguiendo y que también murió en el ataque. Esto se sabe gracias al testimonio de otro sacerdote al que le perdonaron la vida, pero que tuvo que ver, pese a sus súplicas, cómo los criminales se llevaban los cuerpos en una camioneta para después, desaparecerlos. Eso no es todoHoras antes, en la misma comunidad, cuatro turistas (dos hombres, una mujer y un menor) fueron secuestrados del Hotel Misión Cerocahui, en donde también se encontraba el guía turístico. Esta nueva información se supo gracias a la denuncia pública que hizo el hijo de Pedro Palma a través de Twitter, pues al principio las autoridades solo habían mencionado el ataque en la iglesia. El secuestro ocurrió el lunes en la mañana y el tiroteo en la tarde, según la Fiscalía estatal. ¿Qué han dicho las autoridades?De acuerdo con los medios locales, la culpa de estos crímenes apunta hacia un líder criminal de la zona, José Noriel Portillo, a quien conocen como “El Chueco”. Por su parte, López Obrador dijo temprano que ya tenían info sobre los responsables, pues en esta zona “hay mucha presencia del crimen organizado”. Por su parte Acnur, la Ibero, la Compañía de Jesús y el Episcopado exigieron justicia ante una noticia que le ha dado la vuelta al mundo.   

Entre avances rusos y visitas sorpresa

La avanzada rusa en el este no deja de bombardear Severodonetsk mientras que el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, visitó de sorpresa Ucrania.

@Telokwento

Siempre que creemos que la asediada Severodonetsk está por caer en manos rusas, la esperanza regresa a los pocos bastiones que siguen resistiendo en la urbe. Resulta que las fuerzas invasoras de plano no pueden hacerse de la planta química de la ciudad que todavía resguarda a civiles y soldados. Aunque eso sí, esto ha provocado que los bombardeos y hostigamiento militar se centren en este punto. Para colmo, el gobernador ucraniano de la región de Lugansk, Serhiy Haidai, advirtió que las ciudades que todavía no están bajo control ruso están sufriendo incesantes ataques de artillería pesada, lo que presagia que el Kremlin quiere sí o sí hacerse por fin del Donbás. Mientras tanto, quien se sumó a la lista de enviados por Washington para echarles porras a sus aliados fue el fiscal general, Merrick B. Garland, quien se vio de sorpresa con la fiscal general de Ucrania para platicar de los crímenes de guerra rusos. Por otro lado, Moscú avisó que capturó a dos voluntarios estadounidenses y que podrían enfrentar la pena de muerte.

Ciao ciao, partido mío

 

En un duro golpe a la estabilidad política de Italia, el ministro de Exteriores, Luigi Di Maio, dejó las filas del Movimiento 5 Estrellas, el partido que fundó y llevó a la gloria.

@Telokwento

Hay que saber decir “adiós” sin resentimientos, aunque a veces no queda de otra. La política italiana tiene ciertas tendencias autodestructivas y ahora, el ministro de Exteriores, Luigi Di Maio, cumplió con las expectativas tras abandonar tajantemente el partido que fundó, el Movimiento 5 Estrellas. ¿La razón? Resulta que una buena parte de sus integrantes se oponía a que Roma envíe armas a Ucrania para ayudarle a defenderse de sus invasores, a menos que se votara la decisión en el Parlamento. Acto seguido, Di Maio se les fue a la yugular, criticando abiertamente esta postura desde su posición como canciller, apelando a la “unidad europea”. Al final, la disputa terminó en ruptura y el que alguna vez llevó al partido a arrasar en las últimas elecciones con el 33% de votos, los dejó botados y fundó un nuevo grupo llamado “Insieme per il futuro” (Juntos por el futuro). Hasta ahora, este grupo parlamentario era el más grande aliado del Gobierno que preside Mario Draghi y hoy, la duda está en el aire: ¿se mantendrá así?  

Otros cuentos

Una trama sobre espionaje oaxaqueño prorruso terminó en los tribunales de Florida con la condena para un científico mexicano. Sí, leíste bien. Se trata del bioquímico Héctor Alejandro Cabrera Fuentes, originario de El Espinal, Oaxaca, quien fue sentenciado a cuatro años de prisión por espionaje tras reconocer que colaboró con los servicios de inteligencia de Rusia. La enredada historia se remonta a 2019, cuando Héctor empezó a tener contacto con el Kremlin para que le ayudaran con un trámite migratorio de su pareja; a partir de allí, empezaron las “colaboraciones”. Fue detenido en 2020 y ahora, tras conocer su castigo, dijo arrepentirse de todo.

¿Adivina quién le volvió a entrar al quite entre Julian Assange y Washington? El mismísimo AMLO, que en su mañanera volvió a poner el dedo en llaga en defensa del periodista. Resulta que el presi mexicano sigue convencido de que la Casa Blanca está molesta porque el fundador de Wikileaks les destapó sus verdades al filtrar muchas de las violaciones a derechos humanos que perpetraron en el mundo y evidenciar cómo andan de metiches en los asuntos internos de otros países. Al respecto, López Obrador dijo que en su próximo encuentro con Joe Biden, programado para julio, tocará el tema e incluso volverá a ofrecerle asilo al activista. De paso, también pidió a la ONU que intervenga.  

Tras las elecciones parlamentarias en Francia, las cosas no podrían estar más tensas en el Elíseo, donde Emmanuel Macron se las ha visto oscurísimas porque ninguna de las facciones o líderes legislativos quiere sentarse con él a negociar una coalición que le permita hacer gobierno. El presidente francés ha logrado algunos acuerdos, pero párale de contar. Con esto, se asoma un futuro incierto para La France, que en seis décadas no había visto una situación así, donde ningún partido tiene una verdadera mayoría en la Asamblea Nacional. Para colmo, su primera ministra, Élisabeth Borne, presentó su renuncia, aunque Macron la rechazó. 

 

Al parecer, las huelgas de transportistas son cada vez más frecuentes en el mundo y los gobernantes poco pueden hacer para contenerlas. Tal es el caso de Boris Johnson, que está haciendo malabares frente al paro más grande de trenes que se ha visto en décadas en Gran Bretaña. Así, con el 80% de trenes detenidos y 40,000 trabajadores en huelga por demandas salariales, Inglaterra, Gales y Escocia tuvieron que usar autos y bicis para moverse. Para colmo, la disrupción también está afectando a aeropuertos como London Heathrow, donde miles de vuelos fueron cancelados. 

 

 

Puede que Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, entienda que el “diálogo” significa por un lado platicar, pero por el otro, reprimir. Y es que ante la subida de precios que está enfrentando su país, miles de manifestantes han salido a las calles como protesta, lo que en automático provocó que el gobierno decretara un nuevo estado de excepción, haciendo enojar aún más a la gente que, de por sí, ya está en paro nacional bloqueando carreteras. La cosa es que la Confederación de Nacionalidades Indígenas va camino a tomar el centro de Quito y el mandatario, desesperado, desplegó a militares y policías para contenerlos. Eeeeeso sí, diciéndoles que “quiere dialogar”.

El jefe de policía de Uvalde, Pedro “Pete” Arredondo, “decidió anteponer la vida de los oficiales a la de los niños” durante el tiroteo en la escuela que cobró la vida de 19 estudiantes y dos docentes. Esta ya no es solo la percepción de las familias de las víctimas, quienes vieron cómo los uniformados tardaron más de una hora en entrar al colegio a encarar al atacante, sino también la de Steve McCraw, jefe de seguridad pública de Texas. En una evaluación bastante densa, el funcionario prácticamente dijo que no pudieron haberlo hecho peor aquel día, donde señaló que no siguieron en lo absoluto los protocolos de acción.   

  • Se divorcia Sam El Tucán. Mientras todo mundo empezaba el día echándose su plato de Zucaritas, Kellogs dio el bombazo del día al anunciar que separará todo su negocio en tres empresas distintas. Las tres compañías, que cotizarán en bolsa, se concentrarán en snacks, cereales y alimentos plant-based, cada una. La noticia le gusto a los inversionistas, pues la acción subió 8% cuando se hizo público el chisme. La medida busca generar un mejor enfoque estratégico, financiero y operacional. 

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

Te cambio a Cristiano por Messi, ¿va?

Al parecer ya tenemos fecha de lanzamiento del álbum de Qatar 2022 y hasta cuanto va nos va a costar. Acá te dejamos los detalles.