20220627COL

Tu dosis diaria de noticias

Así que sí, estoy con el corazón roto por la niña adolescente, llena de entusiasmo y promesas, que no va a poder terminar la escuela o vivir su vida como quiera porque su Estado controla sus decisiones reproductivas.

Michelle Obama tras enterarse del fallo de la Suprema Corte para derogar Roe v. Wade.   

 5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Adiós a Roe

La Suprema Corte de Estados Unidos frenó el derecho constitucional al aborto tras casi 50 años de haber estado consagrado en la ley.

@Telokwento

Se cayó Roe v Wade Sin precedente alguno, el tribunal más importante de Estados Unidos echó por la borda el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre sus propios cuerpos tras revocar la sentencia conocida como Roe v Wade, que data de 1973 y que otorgaba la libertad de interrumpir su embarazo a todas las mujeres cuando así lo desearan, sin importar las legislaciones estatales. Las y los protagonistas de esta decisión fueron los seis magistrados del ala conservadora de la Corte, que superaron en votos a los tres liberales.  Con epicentro en Washington…  Pero con reacciones en todo el mundo. De entrada, miles de mujeres activistas salieron a las calles de la unión americana para condenar la decisión del tribunal, a la par de que los sectores conservadores celebraron la decisión. En automático, estados como Kentucky, Luisiana, Dakota del Sur, Missouri, Arkansas y más echaron a andar sus legislaciones antiaborto, mientras que otras como California mantuvieron su postura en favor de este derecho. A nivel internacional, mandatarios como Justin Trudeau en Canadá y Emmanuel Macron de Francia lamentaron el hecho. Desde la ONU, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, calificó el fallo como “un gran golpe a los derechos de las mujeres y la igualdad de género”. Un llamado a proteger los derechos ganados Claro está que los tres ministros que Donald Trump instauró en la Corte están dando resultados a los conservadores estadounidenses, que ven en el poder judicial la puerta para cumplir con su agenda. Ahora, el temor es más real para las minorías que históricamente han sido vulneradas. Tan así, que la minoría liberal publicó que: "Nadie debería estar seguro de que esta mayoría –conservadora– ha terminado con su trabajo".     

Orgullo pintado de colores

Se celebró el Pride de este año, donde la gente convirtió las calles en un arcoíris de fiesta, exigencias y visibilización de las comunidades LGBTIQA+.

@Telokwento

Millones de voces alrededor del mundo se alzaron para bailar al unísono del Orgullo LGBTTTIQA+ de este 2022. Tras dos años de pandemia que impidieron las marchas presenciales, las personas de la diversidad sexual por fin pudieron salir a las calles en nombre de todas las identidades y expresiones de género y sexualidad, que en estos tiempos siguen sin tener una vida dignamente reconocida y respetada. Algunas ciudades como Madrid y Nueva York fueron las protagonistas de la movilización, aunque en muchísimos más rincones del mundo hubo festejos y exigencias. Tal es el caso de la Ciudad de México, que celebró la edición número 44 de su Marcha del Orgullo, en donde las, les y los asistentes se vieron temprano en el Ángel de la Independencia y corearon por toda Reforma consignas en favor de sus derechos mientras bailaron al lado de las batucadas coloridas. Y vaya que fue un festejo concurrido, ya que, según datos del gobierno, asistieron unas 250,000 personas.  

Una cita con la historia 

Los líderes de Occidente se verán las caras en Madrid para la nueva cumbre de la OTAN, donde decidirán cómo le harán frente a la amenaza que representa Rusia.

@Telokwento

No queda duda que Moscú es, hoy por hoy, la principal amenaza para la estabilidad del selecto club de Occidente, que no ve para cuándo terminará la invasión a Ucrania y con ello, las preocupaciones. Es por esto que Madrid será la sede de una de las reuniones más importantes para los 30 miembros de la OTAN, que platicarán a marchas forzadas en cómo reinventarse de cara al constante riesgo que les representa una posible agresión rusa a alguno de sus territorios, principalmente en Lituania, Letonia y Estonia –países que tienen como vecino a los rusos–, y que esperan salir ganones en ayuda militar de este encuentro. La reu tendrá lugar del 28 al 30 de junio en la capital española, donde el tema central será la invasión del Kremlin y el futuro de la organización, que tiene claro que el camino a seguir será un renacer en donde la defensa conjunta será la clave.  

Otros cuentos

Ha sido un misterio para la policía de Sudáfrica investigar el siniestro en el que murieron, hasta ahora, 21 jóvenes de entre 18 y 20 años en un bar de la ciudad de East London, en la provincia de Cabo Oriental. Más allá de la consternación que han mostrado las autoridades tras dar con víctimas tan jóvenes en este lugar, las causas de sus muertes todavía no se han revelado. Aún así, la tragedia reabrió la discusión en relación al consumo de alcohol en personas de estas edades y los riesgos que esto implica. 

Nada como festejar tu cumpleaños 200 con el corazón en la mano… literal. Este es el curioso caso de Brasil, que está en la víspera de su fiesta de independencia y en la que tendrá de invitado de gala al corazón del emperador Pedro I, su padre fundador en aquel 1822. Y sí, estamos hablando del órgano vital del personaje histórico, que hasta ahora había permanecido conservado en la iglesia de la Lapa, en Oporto, Portugal. Dos siglos después, el histórico tejido viajará a América a las sambas independentistas, gracias a que el gobierno de Jair Bolsonaro convenció a los portugueses de que se lo presten.  

Alguien tiene el agua hasta el cuello y es el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, que no encuentra salida a la ola de protestas y enfrentamientos que tienen de cabeza al país. Incluso, ya hasta quitó el estado de excepción. Y es que de plano el mandatario no tiene a nadie contento, incluyendo a la oposición en la Asamblea Nacional, liderada por las  izquierdas del expresidente Rafael Correa, que vieron en la crisis una puerta abierta para darle salida al titular del Ejecutivo. Con la misma, propusieron una moción de censura contra Lasso; aunque no tienen la mayoría absoluta para echarla adelante, sí pueden hacer que se vote en el Pleno.

 

Para dates románticas, la que tuvo el G-7 el finde durante su Cumbre, en la que obvio presumieron cómo ni Rusia puede separarlos. Los líderes de Estados Unidos, Alemania, Japón, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá se vieron las caras en los Alpes alemanes, donde hablaron de la estrategia que tomarán para apretar más los bolsillos rusos e intentar frenar su invasión a Ucrania. Al final acordaron cerrarle el paso a sus exportaciones de oro y poner más límites internacionales al precio del petróleo. La cereza del pastel fue la creación de un nuevo programa para financiar a las economías emergentes de cara a la expansión de China.

 

 

Van, hasta ahora, 37 personas refugiadas que murieron en la “tragedia de Melilla”, en la frontera de España y Marruecos. Al respecto, varias organizaciones y activistas por los derechos humanos han pedido que se inicien las investigaciones para deslindar responsabilidades. ¿De qué se trató esta nueva tragedia migratoria? De acuerdo con las autoridades españolas, el fin de semana unas 2,000 personas originarias de África intentaron cruzar la valla fronteriza de hierro y cerca de 500 lograron pasar al área de control. Allí, de acuerdo con la versión oficial, ocurrió una estampida humana en la que murieron decenas, frente a los ojos de los agentes migratorios.

En Oslo pasaron de la alegría por el Orgullo, a la pena y la tragedia. La noche del Pride en Noruega se bañó trágicamente de sangre después de que un sujeto irrumpió en uno de los clubs nocturnos gays más populares de la ciudad y disparó contra la multitud. Desafortunadamente, dos personas perdieron la vida y otras 10 quedaron heridas. La policía en un principio investigó el hecho como un acto de terrorismo, pero después sospecharon que pudo haberse tratado de un crimen de odio en contra de las personas de las comunidades LGBTIQ+. Ahora, el sospechoso está detenido, así como las festividades. Al final, hicieron un homenaje a las víctimas.  

Para el último sorbo de café 

¿Andas medio perdido con todo lo del caso Roe v. Wade?

No te pierdas este documental de Netflix que explica por qué llevaban años tratando de revertirlo y su relación con el derecho al aborto en Estados Unidos.