20220802COL

Tu dosis diaria de noticias

Todo el mundo está intentando ser una fuc$ing víctima. Si todos dicen ser una víctima, entonces nadie escuchará a las verdaderas víctimas.

Chris Rock reaccionando a la disculpa pública que le ofreció Will Smith hace unos días.      

 5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Aleluya alimenticia

 

Por primera vez desde que empezó la invasión rusa, zarpó un barco ucraniano cargado de granos del puerto de Odesa.

@Telokwento

Se pensó imposible, pero…  Ahora es una realidad. Después de enfrentar uno de los bloqueos más duros de la historia reciente, Ucrania por fin logró enviar un barco cargado de granos desde el puerto de Odesa, que hasta hace poco era uno de los tantos acorralados en las aguas del Mar Negro por las fuerzas de Rusia. Se trata del Razoni, una embarcación que lleva consigo 26,000 toneladas de maíz, de acuerdo con las Naciones Unidas. Esto sucedió gracias al acuerdo que ambas partes del conflicto alcanzaron en Estambul, y ahora la esperanza de combatir el hambre en varios puntos de Medio Oriente y África se ha reavivado.  Mientras, empezaron los contraataques  Las defensas ucranianas lograron dar un duro golpe a la avanzada rusa después de que volaron uno de los trenes que transportaba tropas y equipo militar a las zonas de combate. De acuerdo con funcionarios ucanianos, decenas de soldados enemigos murieron y muchos vagones quedaron destruidos. El ataque se llevó a cabo con misiles de precisión suministrados por Estados Unidos durante el fin de semana. Esto provocó la furia de Moscú, que decidió lanzar ofensivas en diferentes puntos del este, mismas que fueron replegadas por las defensas de Kyiv.  Y hablando de la ayuda de Washington… En la Casa Blanca empezaron la semana con todo, anunciando que enviarán otros 550 millones de dólares en armas a sus aliados en Ucrania para ayudarles a defenderse de los invasores. De esta forma, y con el visto bueno de Joe Biden, oficialmente la ayuda estadounidense a Kyiv ha rebasado la barrera de los 8,000 millones de dólares desde que comenzó la invasión en febrero.      

Crónica de una visita incomodísima

Entre dimes y diretes, la visita de Nancy Pelosi a Taiwán sigue en el aire, mientras que China y Estados Unidos están a la expectativa con las tensiones a tope.

@Telokwento

Adivina adivinador… ¿Nancy Pelosi visitará Taiwán a pesar del riesgo de tener una crisis geopolítica entre los dos gigantes mundiales? No está claro, a pesar de que versiones cercanas a la Casa Blanca apuntan a que sí lo hará. Y es que como sabes, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos anda de gira por la región de Asia-Pacífico, presumiendo un itinerario en el que no figura su aterrizaje en Taipei, a pesar de que diiiiiiicen que su visita a la isla es prácticamente un hecho. Lo que sí está clarísimo es que esta supuesta cita ha puesto a Washington –que defiende la autonomía de Taiwán– y a Pekín –que asume la isla como suya– en una disputa de egos que no se había visto en mucho tiempo. Tan así que, como te contamos, el líder chino Xi Jinping advirtió en llamada al inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden, que este viaje es equivalente a “jugar con fuego”. De momento, el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos pidió mesura y dijo que no hay motivos para convertir esta visita en una crisis política.  

Golpazo al terrorismo

 

En un operativo con drones en Afganistán, Estados Unidos eliminó al líder de Al Qaeda, Ayman al-Zawahiri.

@Telokwento

En un golpe definitivo al terrorismo, Estados Unidos mató al líder de Al Qaeda, Ayman al-Zawahiri, a través de un ataque de drones este fin de semana en Kabul, la capital de Afganistán. Así lo anunció el mandatario estadounidense, Joe Biden, que con todo y COVID-19 dio la noticia desde la Casa Blanca por medio de un mensaje televisado. "Se hizo justicia", afirmó el presidente, sentenciando que "este líder terrorista ya no existe". Y no es para menos, ya que Ayman al-Zawahiri era uno de los peces gordos del terrorismo mundial. Tan así, que se ganó estar en la lista de los más buscados del Pentágono por haber supervisado los ataques del 11 de septiembre de 2001 al lado del mismísimo Osama bin Laden; de quien incluso fue su médico de cabecera. Cabe decir, por otra parte, que el gobierno estadounidense está muy enojado porque altos miembros del régimen talibán sabían que Zawahiri se ocultaba en el país y, aún así, de acuerdo con Biden, se hicieron de la vista gorda.  

Otros cuentos

Un nuevo capítulo para proteger el derecho a abortar en Estados Unidos tendrá lugar en Kansas. Hoy mismo sus ciudadanos saldrán a votar en las elecciones primarias a sus candidatos demócratas y republicanos, pero, sobre todo, determinarán si el estado prohíbe o no la libertad de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre sus propios cuerpos. Esta votación fue el resultado del efecto dominó que provocó la Corte Suprema después de que derogó la sentencia Roe vs Wade, que hacía constitucional el derecho a la interrupción del embarazo. Ahora, son los estados quienes determinarán esto y Kansas será el primero. 

 

La misión de paz de Naciones Unidas en la República Democrática del Congo está llevando de todo, menos paz. En el marco de las protestas de Monusco, donde la gente reclama que la organización internacional no ha protegido a la población civil de la violencia orquestada por grupos armados, dos cascos azules abrieron fuego contra la multitud, matando a dos personas. Los hechos ocurrieron en la frontera con Uganda, de donde venían los uniformados de la ONU. Allí se vieron las caras con manifestantes y soldados congoleses, mismos que no los dejaban ingresar al país. Al final, decidieron entrar por la fuerza, dejando además a 15 personas heridas. 

 

 

Por fin, después de varias batallas en los tribunales estadounidenses, habemus primer sentenciado a prisión por su participación en los disturbios del asalto al Capitolio, el 6 de enero del 2021. Se trata de Guy Reffitt, un integrante del movimiento de ultraderecha Texas Three Percenters. Lo declararon culpable el pasado 8 de marzo por los delitos de obstrucción de un procedimiento oficial, interferir con la policía en un motín, transportar un arma de fuego para ese propósito, allanamiento de morada y manipulación de testigos, aunque fue hasta ahora que la justicia le dio su condena. Ahora pasará siete años tras las rejas.

 

 

Nunca es demasiado tarde para corregir un error; más aún si éste ofende a las personas con discapacidad. Así le pasó a Beyoncé que, sin querer queriendo, lanzó su canción Heated —coescrita con el rapero Drake— sin percatarse de que en ella mencionaba la palabra “spaz”, que básicamente es una manera despectiva de referirse a las personas con diplejía espástica, una forma de parálisis cerebral. Al final, después de las críticas que recibió de parte de activistas y organizaciones, QueenB aseguró que cambiará la letra. Esto mismo le pasó hace poco a la cantante Lizzo, que usó la misma expresión y también tuvo que moverle a su sencillo Grrrls.  

Para el último sorbo de café 

¿No sabes qué peli ver?

Es hora de sacarle provecho a tu membresía de Amazon Prime Video, aquí te dejamos varias películas recientes que debes ver.