- Telokwento
- Posts
- 20220808COL
20220808COL
Tu dosis diaria de noticias

Tenemos que decirle basta a la división que nos enfrenta como pueblo. Yo no quiero dos países. Quiero una Colombia fuerte, justa y unida.
Gustavo Petro en su primer discurso como presidente de Colombia.
5.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Andan estrenando
Gustavo Petro tomó posesión como nuevo presidente de Colombia, siendo el primer mandatario de izquierda en la historia de este país.

@Telokwento
Debut en la izquierdaCon bombo y platillo, en la Plaza de Bolívar de Bogotá, el exguerrillero y exsenador, Gustavo Petro, asumió la presidencia de Colombia frente al fandom que le votó en las elecciones de junio. Esta es la primera vez, en 200 años de historia como país independiente, que el pueblo colombiano presume –o se lamenta, porque las fricciones están con todo– tener a un mandatario de corte zurdo. A su lado, la activista Francia Márquez también juró como la primera vicepresidenta afrocolombiana en asumir este cargo. “Hoy empieza la Colombia de lo posible”, dijo el nuevo presi en su discurso, vitoreado por las 100,000 almas que lo acompañaban en el evento. Hay de dos sopas O estás a full con Petro o esperas que su gobierno sea el apocalipsis colombiano –claro, con sus respectivos matices–. Estas son las dos visiones que predominan en este país, que nunca había elegido a un líder de izquierda para llevar las riendas. Aunque eso sí, parece que el nuevo mandatario al menos tiene el beneficio de la duda de la mayoría, ya que las primeras encuestas le dan una aprobación del 62%. Ahora, el chiste será mantenerse con el cariño de la gente. ¿Latinoamérica zurda? La llegada de Petro significa la aparición de un nuevo bastión de la izquierda latinoamericana. Ahora, el banderazo de salida de la nueva presidencia colombiana estará acompañado de gobiernos como el de Alberto Fernández en Argentina, Gabriel Boric en Chile o el de López Obrador en México, ish. Y eso que no faltan las elecciones en Brasil, donde el izquierdista Lula da Silva pinta como el favorito frente al presidente de ultraderecha, Jair Bolsonaro.
Tregua pactada
Las fuerzas israelíes y los militantes palestinos acordaron un cese al fuego tras tres días de combates transfronterizos en la Franja de Gaza.

@Telokwento
Han sido tres días complicados en la Franja de Gaza, donde soldados israelíes y combatientes palestinos de la Yihad Islámica protagonizaron un nuevo intercambio de fuego. Todo empezó cuando el ejército israelí lanzó ataques aéreos sorpresa en la zona disputada, mismos que fueron respondidos por más de 1,000 cohetes de este grupo islámico que volaron hacia el corazón de Israel, desencadenando uno de los enfrentamientos más pesados en los últimos meses. Se sabe que estos choques dejaron al menos a 40 palestinos sin vida y obligaron a miles de israelíes a refugiarse en búnkeres para evitar salir lastimados. Al final, funcionarios de la ONU y Egipto tuvieron que entrar a mediar el pleito, sentando las bases de un alto al fuego que, afortunadamente, parece que surtió efecto en ambos bandos. Eeeeeso sí, el gobierno de Israel advirtió que “respondería con firmeza” si es que la Yihad Islámica rompe el pacto.
Al borde de una crisis nuclear
Los bombardeos en la planta de energía ucraniana de Zaporiyia pueden desembocar en una “catástrofe nuclear”.

@Telokwento
Ya son varios días en los que las fuerzas invasoras de Rusia y las defensas de Ucrania han estado peleando en los alrededores de la planta de energía nuclear de Zaporiyia, ubicada a las afueras de la ciudad de Enerhodar, controlada hoy en día por Moscú. Al respecto, personal experto en la zona ha advertido que, de seguir los bombazos, se corre el riesgo de un desastre nuclear de proporciones que ni te imaginas. Cabe decir que se trata de la planta nuclear más grande de toda Europa, por lo que las advertencias para nada son cosa menor. Más al sur, en el Mar Negro, cuatro nuevos barcos cargados de granos han zarpado de los puertos ucranianos como parte del pacto entre Moscú y Kyiv para frenar la crisis alimentaria en el mundo que empezó con la invasión. Por su parte, quien tuvo que dar las gracias y dejar su cargo fue la directora de Amnistía Internacional en Ucrania, Oksana Pokalchuk. Esto después de que la organización internacional presentó un informe acerca de las tácticas de los militares ucranianos que ponían en riesgo la integridad de las y los civiles.
Otros cuentos
Una nueva tragedia en centros nocturnos ocurrió en Tailandia, donde un incendio dejó hecho cenizas uno de los clubes más populares de la provincia de Chonburi. Alrededor de la 1 de la madrugada, del Mountain B se empezaron a escuchar gritos desesperados y multitudes empezaron a huir del establecimiento envuelto en llamas. Al final, el pánico se convirtió en luto, pues desafortunadamente 14 personas perdieron la vida y otras 40 resultaron heridas. Por su parte, el primer ministro Prayuth Chan-ocha, dio sus condolencias a las familias de las víctimas y ordenó una investigación para dar con las causas de este hecho.
Durante muuuucho tiempo, la comunidad religiosa de Baháʼí ha sido perseguida, discriminada y agredida en Irán, aunque ahora este país ha llevado las cosas más lejos. Con el pretexto de que están buscando a espías al servicio de Israel, las autoridades iraníes han arrestado a decenas de personas integrantes de esta minoría y destruido sus hogares. Así lo han denunciado grupos defensores de derechos humanos e incluso lo ha presumido el Ministerio de Inteligencia de Teherán, que no ha dado cifras de los detenidos. Por su parte Bani Dugal, la representante en la ONU de esta comunidad, advirtió que ya son 52 arrestados.
Para mala fortuna de Cuba, un rayo impactó una de sus instalaciones petroleras en la provincia de Matanzas, provocando un caos que desbordó la evacuación de al menos 600 personas. El incendio dejó decenas de personas heridas y, hasta ahora, 17 bomberos que combatían las llamas se encuentran desaparecidos. La situación fue tan preocupante que hasta acudieron helicópteros al lugar para intentar frenar el avance del fuego. Hasta ahora se sabe que unas 1,300 personas huyeron de la zona, de acuerdo con el informe de la oficina del presidente, Miguel Díaz-Canel.
Después de tantas batallas políticas perdidas, por fin se le hizo la buena a los demócratas, que lograron la aprobación en el Senado del Inflation Reduction Act, un paquete de leyes enviado por Joe Biden. Este proyecto busca combatir la inflación y abarca cambios para enfrentar el calentamiento global, reducir los costos en atención médica, subir los impuestos a las grandes empresas y bajar el déficit en las arcas federales. A falta de lo que diga la Cámara de representantes, el proyecto se firmará por el inquilino de la Casa Blanca, que por fin ve que una de sus iniciativas puede llegar a buen puerto.
Mientras tanto, en Afganistán una bomba explotó este sábado en una de las principales avenidas de la capital, Kabul, terminando con la vida de al menos ocho personas e hiriendo a otras 22, de acuerdo con las cifras de los hospitales y testigos. Cabe decir que esta zona es una de las más concurridas por la comunidad musulmana chiíta, que es una de las minorías violentadas en este país. Aún así, ningún grupo se atribuyó el ataque. Al respecto, el Ministerio del Interior del régimen talibán dijo que están investigando lo ocurrido.
Era evidente que China no se iba a quedar con los brazos cruzados tras la visita de Nancy Pelosi a Taiwán y ahora han intensificado sus ejercicios militares en las aguas cercanas a la isla. Tan así que la Administración de Seguridad Marítima de Pekín anunció que las maniobras militares para asustar al pueblo taiwanés ahora serán “habituales”; o sea, que se vayan acostumbrando a la agresividad del gigante asiático. Por esto, en Taipei están con el miedo a tope aunque este no los tiene paralizados. Al contrario, en las calles ya son cotidianos los simulacros de bombardeos porque, tristemente, temen que pronto venga una guerra.
Para el último sorbo de café

¿Alguien dijo series?
Aquí te dejamos todas las series, películas y documentales que llegarán a Netflix este mes. Échales un ojo.