- Telokwento
- Posts
- 20220810MEX
20220810MEX
Tu dosis diaria de noticias

8.15%
La tasa de inflación en México durante julio, la más alta desde hace más de 22 años.
6 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Una de Kyiv por las que van de Moscú
Varias explosiones en una base militar rusa en Crimea abrieron la puerta para el avance militar de las fuerzas de Ucrania, que ya se están movilizando a otros territorios.

@Telokwento
¿Un contragolpe o casualidad? Se llevaron un susto las fuerzas rusas que estaban en una base aérea de Saki, en la península de Crimea, ocupada ilegalmente por el Kremlin desde 2014. Y es que una serie de explosiones sacudieron este lugar, dejando al menos un muerto y nueve heridos. Hasta el momento, se desconoce con exactitud quién fue el responsable del supuesto ataque, aunque todo apunta a que las defensas ucranianas dieron un golpe de autoridad en este territorio que alguna vez fue suyo. Al respecto, en Moscú apenas y dijeron que explotaron municiones, mientras que algunos funcionarios ucranianos sugieren que se trató de una contraofensiva de Kyiv. Presión alta en el noreste Además, los soldados ucranianos están teniendo un avance significativo hacia la ciudad de Izium, tomada hasta ahora por las fuerzas invasoras. Así lo informó el asesor presidencial ucraniano, Oleksiy Arestovych. Esta urbe de unos 50,000 habitantes representa una puerta de entrada a la asediada región del Donbás, que hoy en día está casi en su totalidad tomada por Rusia. Cabe decir que, en lo que va de la guerra, entre 70,000 y 80,000 uniformados rusos han muerto o resultado heridos. Así lo dijo Colin Kahl, el subsecretario de política de defensa de Estados Unidos. Y hablando de Estados Unidos… Joe Biden, firmó una medida con la que facilitaría aún más la aprobación de su país para incluir a Suecia y Finlandia en la OTAN, en un esfuerzo por reforzar rápidamente al club de defensa occidental en el marco del avance ruso en Ucrania.
¿Cómo va el chismecito de Mar-a-Lago?
Después de que el FBI irrumpió en la mansión de Trump en Palm Beach, sus simpatizantes exigieron respuestas sobre este operativo.

@Telokwento
Tal y como te lo contamos ayer, a través de un comunicado, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que agentes del FBI estaban cateando su mansión en Mar-a-Lago, Florida. Incluso, muy a su estilo, dijo que algo así solo podría pasar en “países rotos del Tercer Mundo”. Aún se desconocen los motivos detrás de esta emocionante movida, pero es cierto que el republicano está siendo investigado por su participación en el ataque al Capitolio del 6 de enero y por sus dichos falsos de un fraude electoral. En otro frente legal, la Fiscalía de Manhattan lo tiene en la mira por posibles escándalos fiscales de la Trump Organization, su multimillonaria empresa. Al respecto, Christina Bobb, abogada de Donald, criticó el hecho y aseguró que las autoridades estaban buscando documentos clasificados relacionados con la Ley de Registros Presidenciales. Quienes se sumaron a los reclamos fueron los republicanos, que están exigiendo al Departamento de Justicia que justifique esta orden de allanamiento. En contraste, en la Casa Blanca, la secretaria de prensa, Karine Jean-Pierre, dijo que Biden ni estaba enterado de este operativo.
Apesta a empate
En Kenia se celebraron unas reñidísimas elecciones presidenciales que ponen en tela de juicio el futuro del Cuerno de África.

@Telokwento
Los ojos del mundo voltearon a ver a Kenia, que este martes tuvo una de las elecciones más cerradas de su historia. En una esquina estaba el veterano opositor, Raila Odinga, de 77 años, quien alguna vez ya ocupó el cargo de primer ministro y ahora se lanzó por quinta vez “a la grande” —cabe decir que tiene el apoyo del actual presidente, Uhuru Kenyatta—. En la otra esquina, se encontraba el vicepresidente William Ruto, de 55 años, que trae pleito cantado con el mandatario actual. Ambos candidatos, aliados en el pasado y rivales ahora, tienen discursos similares, centrados en el apoyo a las personas de escasos recursos y en mitigar la desigualdad en el país. Así, 20 millones de personas salieron a las urnas a tomar la difícil decisión con el miedo de tener una jornada democrática violenta o con aromas a fraude —como ha ocurrido en años anteriores—. Afortunadamente, la paz imperó en estos comicios y la atención se centró en la espera de los tan anhelados resultados que, probablemente, se anunciarán en las próximas 72 horas.
Otros cuentos
Como por arte de magia, en junio del 2020, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, declaró el fin del abuso policial. Pero todo indica que esto solo pasó en su mente. La presidenciable de Morena no contaba con que estos dos años siguientes sus uniformados usarían el poder para amedrentar a civiles en las calles, dejando en el camino un sinfín de expedientes por abusos, extorsiones, arrestos injustificados y hasta secuestros a manos de la propia autoridad. Todo, en total impunidad. Así lo documentó The New York Times, que puso el foco en que las personas más afectadas por estas prácticas han sido aquellas con bajos recursos.
Después de mil y un rounds en los tribunales estadounidenses, por fin el programa antiinmigrantes “Quédate en México”, instaurado en los tiempos de Donald Trump, dejará de aplicarse en la frontera entre México y Estados Unidos. Así lo anunció el Departamento de Seguridad Interior, que celebró una nueva victoria de la administración de Joe Biden. Como te hemos contado, esta política fue creada en 2019 por el republicano y obligaba a decenas de miles de solicitantes de asilo a esperar la resolución de sus casos en territorio mexicano, quedando a la deriva y en el olvido por meses.
Las fuertes lluvias dejaron un caos sin precedentes en Corea del Sur, donde al menos nueve personas han perdido la vida a causa de las inundaciones. Como escena de Parasites, los escenarios más peligrosos tuvieron lugar en el área metropolitana de la capital, Seúl, donde sus 25 millones de habitantes fueron testigos de casas inundadas, calles que se convirtieron en ríos urbanos y estaciones de metro sumergidas. Además de las vidas perdidas, las autoridades confirmaron que buscan a seis personas desaparecidas después de que las violentas aguas las arrastraran a pozos, canales subterráneos o ríos.
A dos años y medio de la pandemia de COVID-19, hay un país que se sigue alarmando muchísimo cuando se enfrenta a un rebrote de casos y es, curiosamente, donde se presume que empezó todo. Otra vez en China, en donde siguen aferrados a su política de cero COVID, acaban de aplicar un súper confinamiento a unos 80,000 turistas en la ciudad costera de Sanya. Y es que entre el 1 y el 8 de agosto, este destino turístico registró más de 1,200 nuevos casos de la enfermedad. Ahora, todas y todos estos visitantes permanecen en cuarentena en sus hoteles.
Pero espérate, porque los abusos policiales al margen de la ley no solamente pasan en México. En una investigación que te dejará speechless, se reveló que la policía de Londres hizo cateos en los que revisaron, al desnudo, a cientos de niñas y niños —de aproximadamente 10 años— entre 2018 y 2020. Realizaron unos 650 operativos de este tipo y, en un cuarto de estos, no hubo supervisión de otro adulto —cuando la ley lo demanda—. Así lo lamentó la comisionada de las infancias en Inglaterra, Rachel de Souza. Para acabarla de amolar, las autoridades sospechan que estas prácticas tuvieron un trasfondo racial, con un 42% de menores negros inspeccionados.
La historia del tenis tiene un nombre escrito en letras de oro y es el de Serena Williams quien, a sus 40 años, ha puesto sobre la mesa su retiro de las canchas. Sí, sabemos que esta noticia te rompe el corazón, pero así lo confirmó la ganadora de 23 Grand Slams a través de una columna que publicó en la revista Vogue. “Nunca me ha gustado la palabra jubilación”, escribió. “Quizás la mejor palabra para describir lo que estoy haciendo es evolución”, dijo. Hasta ahora, no confirmó la fecha de su adiós definitivo, aunque se presume que puede ser después del próximo US Open.
Para el último sorbo de café

Para los cinéfilos de corazón
A finales de este mes se llevará a cabo la edición número 79 del Festival Internacional de Cine de Venecia y para que no te pierdas de nada, aquí te traemos todos los detalles.