- Telokwento
- Posts
- 20220824COL
20220824COL
Tu dosis diaria de noticias

No vienen por mí, vienen por ustedes
Cristina Fernández de Kirchner asegurando, a través de un video desde el Senado, que el juicio que se abrió no es en su contra, sino contra todo el peronismo.



5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Seis meses después…
Hoy se cumple el primer semestre de la invasión de Rusia a Ucrania, que se encuentra en una especie de empate técnico del que no se ve un final cercano.

@Telokwento
Pero, ¿qué necesidad? Hace seis meses, el mundo atestiguó un discurso que pasará a la historia: Vladimir Putin, en cadena nacional, anunció que había ordenado una “operación militar especial” en el Donbás. Así, éramos testigos del inicio de una guerra a gran escala entre dos Estados independientes en Europa. Minutos después, se reportaron los primeros bombazos en las inmediaciones de Kyiv y en diferentes puntos de Ucrania. Hoy, tras miles de muertes, personas heridas y millones de refugiados, sabemos que el Ejército ruso no la ha tenido taaaan fácil. Y es que, pese a que Moscú mantiene la ventaja bélica, en Kyiv están empezando a dar contragolpes importantes. ¿Día de festejo? Hoy también es el Día de la Independencia de Ucrania, pero por obvias razones esta vez no habrá fiesta. Ahora, a medida que varios pueblos han caído en manos de los invasores, en Kyiv temen que los ataques sean contra civiles, algo que Washington asegurá va a pasar pronto. Al respecto, Volodymyr Zelensky dijo que responderá con todo en caso de un ataque así contra su gente, sobre todo en este día tan especial. Además, señaló que “esto empezó en Crimea y acabará en Crimea”, coqueteando con la idea de lanzar una cruzada respaldada por Occidente para recuperar la península, tomada por Rusia en 2014. Del luto a la venganza Mientras tanto, en Rusia convirtieron el funeral de Daria Dugina en un símbolo para enaltecer el ultranacionalismo ruso y, con ello, exigir medidas más fuertes en su invasión a Ucrania. Por su parte, Estonia negó las acusaciones rusas en donde afirmaron que la culpable del atentado yace en su país.
El “pre” de las midterms
Las primarias en Florida y Nueva York nos adelantaron un poco de lo que se viene para las elecciones de mitad de periodo que se celebrarán en noviembre.

@Telokwento
El ajedrez político de cara a las midterms en la unión americana ya empezó a jugarse. Y las primeras piezas, como es de costumbre, se mueven en las elecciones primarias. Recuerda que el 8 de noviembre se celebrarán las elecciones de mitad de periodo en Estados Unidos, donde se jugará el control del Congreso para los próximos dos años. Pero aaaaantes de llegar a esta cita democrática, la gente debe elegir a sus candidatos en las primarias, donde le darán el visto bueno a quienes busquen estar la Cámara de Representantes, el Senado y las gubernaturas de 36 estados y tres territorios. Ayer fue el turno de Nueva York y Florida, donde el debate por el derecho al aborto fue central. Los del sur, por un lado, eligieron al demócrata centrista, Charlie Crist, como su candidato a gobernador frente al republicano y actual mandatario local, Ron de Santis, que suena para ser el candidato republicano a la Casa Blanca en 2024. Los neoyorquinos, por su parte, lucharon en los distritos por mantener el establishment demócrata o dar un giro a su ala más progre, donde Jerrold Nadler superó a Carolyn B. Maloney, una de las promesas más liberales del partido.
Otros cuentos
La exdetective Kelly Goodlett se ha convertido en la única de cuatro policías blancos en reconocer su culpabilidad en el asesinato de la joven afroamericana, Breonna Taylor, que tuvo lugar en un tiroteo dentro de su departamento la madrugada del 13 de marzo de 2020, mientras cumplían con una orden de cateo. Ahora, la implicada admitió haber ayudado a otro oficial a falsificar la orden de allanamiento con la que entraron a su casa, además de ser la autora del informe falso con el que lo encubrió. Así, tras varias protestas en contra de la violencia racial, podría recibir una condena de cinco años de prisión.
Como todo recién nacido, el nuevo gobierno de Colombia liderado por el izquierdista Gustavo Petro, está recibiendo lindos gestos de diferentes partes del mundo, y España no es la excepción. En el prólogo de esta nueva administración, el mismísimo presidente español, Pedro Sánchez, honrará a su homólogo colombiano con una visita para mostrarle su apoyo. La idea es abrazar fraternalmente un “gobierno progresista que simboliza el cambio de ciclo en la región”, en palabras del mandatario europeo, que también tiene pensado darse una vuelta por Ecuador y Honduras, en un tour en el que intentará reposicionar a Madrid en el continente.
La primera ministra finlandesa, Sanna Marin, apenas se recuperaba de la resaca tras la filtración de sus videos partyrockeando durísimo con unas amigas, cuando ya le estalló otro escándalo. Un día después de que su examen antidoping dio negativo, la política de 36 años volvió a mostrar que es una Motomami, pues aparecieron imágenes de dos influencers muy conocidas en Finlandia, completamente topless y besándose en la residencia oficial. Por esto, Sanna salió a disculparse. Lo que queda claro es que la PM es un gran elemento para las fiestas y que, a este ritmo, pronto los besos de tres serán un acto protocolario de los Jefes de Estado.
Dos años de cárcel tendrá que pagar el exprimer ministro de Malasia, Najib Razak, como castigo por el escándalo de corrupción multimillonaria que tiene encima. Por si no te sabías el chisme, resulta que el apodado “Hombre del robo” es acusado de desaparecer, como por arte de magia, miles de millones de dólares de un fondo de inversión público conocido como 1MDB, justo cuando estaba en el poder. Al final, un tribunal federal conformado por cinco jueces y encabezado por el presidente del Tribunal Supremo determinó echar abajo su apelación y meterlo tras las rejas por siete cargos de corrupción.
Al parecer la ayuda humanitaria es selectiva en la ONU, que parece enviar apoyo a ciertos lugares específicos y no a todas las personas que lo necesitan. Ahora vemos cómo los campamentos de refugiados sirios en Irak no tienen agua ni luz. Y ni qué decir de Haití, El Salvador, Burundi, Myanmar o las comunidades de afganos, yemeníes y etíopes que huyen. Esto en contraste con Ucrania, que también está pasando por una terrible invasión, pero que tiene a su alcance ayuda proveniente de Estados Unidos y sus aliados. Así lo informó The New York Times, revelando cómo las donaciones ponen primero lo político, antes que lo humano.
Sorpresota la que se llevaron ocho empresarios amigazos de Jair Bolsonaro, el presi de Brasil. Y es que la policía, literal, se les metió hasta la cocina, lanzando una cruzada en la que registró sus casas. Lo que sucede es que son sospechosos de formar parte de una red que se encarga de difundir fake news y que, incluso, promueve ataques a las instancias públicas. Por ahora, sabemos que tienen un grupo de WhatsApp en el que le tiran hate al Poder Judicial y en donde han llegado a sugerir un golpe de Estado en caso de que el opositor, Lula da Silva, gane las elecciones presidenciales en octubre.
Para el último sorbo de café

Ya era horaaaaa
Prime Video por fin reveló el tráiler oficial de El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder, la serie de la exitosa saga de J. R. R. Tolkien. Échale un ojo.