20220824MEX

Tu dosis diaria de noticias

¿Qué tal un concierto a la luz de las velas?

Desde Hans Zimmer hasta un tributo a Coldplay. Checa la oferta de conciertos Candlelight disponibles en la Ciudad de México y lánzate a vivir la experiencia.             

Instagram
Snapchat
Website

 6 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Seis meses después…

Hoy se cumple el primer semestre de la invasión de Rusia a Ucrania, que se encuentra en una especie de empate técnico del que no se ve un final cercano.

@Telokwento

Pero, ¿qué necesidad?  Hace seis meses, el mundo atestiguó un discurso que pasará a la historia: Vladimir Putin, en cadena nacional, anunció que había ordenado una “operación militar especial” en el Donbás. Así, éramos testigos del inicio de una guerra a gran escala entre dos Estados independientes en Europa. Minutos después, se reportaron los primeros bombazos en las inmediaciones de Kyiv y en diferentes puntos de Ucrania. Hoy, tras miles de muertes, personas heridas y millones de refugiados, sabemos que el Ejército ruso no la ha tenido taaaan fácil. Y es que, pese a que Moscú mantiene la ventaja bélica, en Kyiv están empezando a dar contragolpes importantes.  ¿Día de festejo?  Hoy también es el Día de la Independencia de Ucrania, pero por obvias razones esta vez no habrá fiesta. Ahora, a medida que varios pueblos han caído en manos de los invasores, en Kyiv temen que los ataques sean contra civiles, algo que Washington asegurá va a pasar pronto. Al respecto, Volodymyr Zelensky dijo que responderá con todo en caso de un ataque así contra su gente, sobre todo en este día tan especial. Además, señaló que “esto empezó en Crimea y acabará en Crimea”, coqueteando con la idea de lanzar una cruzada respaldada por Occidente para recuperar la península, tomada por Rusia en 2014.   Del luto a la venganza  Mientras tanto, en Rusia convirtieron el funeral de Daria Dugina en un símbolo para enaltecer el ultranacionalismo ruso y, con ello, exigir medidas más fuertes en su invasión a Ucrania. Por su parte, Estonia negó las acusaciones rusas en donde afirmaron que la culpable del atentado yace en su país.               

El “pre” de las midterms  

Las primarias en Florida y Nueva York nos adelantaron un poco de lo que se viene para las elecciones de mitad de periodo que se celebrarán en noviembre.

@Telokwento

El ajedrez político de cara a las midterms en la unión americana ya empezó a jugarse. Y las primeras piezas, como es de costumbre, se mueven en las elecciones primarias. Recuerda que el 8 de noviembre se celebrarán las elecciones de mitad de periodo en Estados Unidos, donde se jugará el control del Congreso para los próximos dos años. Pero aaaaantes de llegar a esta cita democrática, la gente debe elegir a sus candidatos en las primarias, donde le darán el visto bueno a quienes busquen estar la Cámara de Representantes, el Senado y las gubernaturas de 36 estados y tres territorios. Ayer fue el turno de Nueva York y Florida, donde el debate por el derecho al aborto fue central. Los del sur, por un lado, eligieron al demócrata centrista, Charlie Crist, como su candidato a gobernador frente al republicano y actual mandatario local, Ron de Santis, que suena para ser el candidato republicano a la Casa Blanca en 2024. Los neoyorquinos, por su parte, lucharon en los distritos por mantener el establishment demócrata o dar un giro a su ala más progre, donde Jerrold Nadler superó a Carolyn B. Maloney, una de las promesas más liberales del partido.       

Tres semanas de angustia

 

Se cumplieron tres semanas del derrumbe de la mina de carbón en Sabinas y, hasta ahora, no se ha podido lograr el rescate de los mineros que están atrapados.

@Telokwento

Han sido días y noches de pesadilla para las familias y seres queridos de los 10 mineros que permanecen atrapados en la mina de carbón El Pinabete en Sabinas, Coahuila, tras el desastroso derrumbe que tuvo lugar hace tres semanas. Al respecto, los esfuerzos para dar con ellos ya llegaron a las 447 horas de trabajo ininterrumpido, según Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil. Sin embargo, las inundaciones subterráneas han sido las villanas de esta tragedia, ya que han frenado el avance de los equipos rescatistas. Tan así que un nuevo pozo se inundó por la apertura de un bloque. A pesar de ello, las autoridades reportaron que desde el pasado 3 de agosto —el día del accidente—, se han desfogado 598,869 metros cúbicos de la mano de 13 bombas que permanecen activadas sacando el agua a marchas forzadas. Sobre la ayuda internacional que solicitaron las y los familiares de los obreros, AMLO dijo que ya preguntó la opinión de especialistas de Alemania y Estados Unidos, mismos que, según él, le dijeron que lo que están haciendo es lo correcto. 

Otros cuentos

Ya llegó, ya está aquí… la lista de presidenciables del PAN. ¿Acaso hay algún valiente que pueda quitarle la hegemonía política a Morena? Al menos en las esperanzas de su dirigente, Marko Cortés, sí. Y es que el líder nacional de los azules ha destapado a sus “gallos” para “la grande” del 2024, regalándonos, de manera preliminar, una lista que incluye a la senadora Lilly Téllez; al gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y al excandidato Ricardo Anaya. Otros nombres que salieron a relucir fueron los de Santiago Creel, Juan Carlos Romero Hicks y el de los góbers de Querétaro y Chihuahua, Mauricio Kuri y Maru Campos.  

Lo que parecieran ser caramelos, en realidad son pastillas de fentanilo “arcoíris”, una nueva presentación de esta droga que ha encendido las alarmas de las autoridades fronterizas de México y Estados Unidos. Lo que preocupa es que su colorida estrategia de marketing pueda llevar a generaciones más jóvenes a probar este narcótico, que es 100 veces más fuerte que la morfina y 50 veces más que la heroína. Y es que, desde julio, la patrulla fronteriza estadounidense ha decomisado más de 950 kilos de fentanilo, en general, que representa tres veces más de lo confiscado en junio y un aumento estratosférico de más del 200%.    

Se hizo justicia perruna para Athos y Tango, los lomitos rescastistas de Querétaro asesinados por un sujeto que les dio salchichas envenenadas en 2021. Ahora, el responsable, identificado como Benjamín “N”, ha sido condenado a 10 años y medio de prisión, y a pagar 2.3 millones de pesos por la reparación del daño, de acuerdo con la sentencia que dio la jueza Alicia Basurto García, quien consideró que actuó de manera dolosa y cruel. Este es un hecho histórico, ya que se trató del primer juicio penal por maltrato animal en el país que llega a una audiencia final. 

 

Dos años de cárcel tendrá que pagar el exprimer ministro de Malasia, Najib Razak, como castigo por el escándalo de corrupción multimillonaria que tiene encima. Por si no te sabías el chisme, resulta que el apodado “Hombre del robo” es acusado de desaparecer, como por arte de magia, miles de millones de dólares de un fondo de inversión público conocido como 1MDB, justo cuando estaba en el poder. Al final, un tribunal federal conformado por cinco jueces y encabezado por el presidente del Tribunal Supremo determinó echar abajo su apelación y meterlo tras las rejas por siete cargos de corrupción.

Al parecer la ayuda humanitaria es selectiva en la ONU, que parece enviar apoyo a ciertos lugares específicos y no a todas las personas que lo necesitan. Ahora vemos cómo los campamentos de refugiados sirios en Irak no tienen agua ni luz. Y ni qué decir de Haití, El Salvador, Burundi, Myanmar o las comunidades de afganos, yemeníes y etíopes que huyen. Esto en contraste con Ucrania, que también está pasando por una terrible invasión, pero que tiene a su alcance ayuda proveniente de Estados Unidos y sus aliados. Así lo informó The New York Times, revelando cómo las donaciones ponen primero lo político, antes que lo humano.

 

 

Sorpresota la que se llevaron ocho empresarios amigazos de Jair Bolsonaro, el presi de Brasil. Y es que la policía, literal, se les metió hasta la cocina, lanzando una cruzada en la que registró sus casas. Lo que sucede es que son sospechosos de formar parte de una red que se encarga de difundir fake news y que, incluso, promueve ataques a las instancias públicas. Por ahora, sabemos que tienen un grupo de WhatsApp en el que le tiran hate al Poder Judicial y en donde han llegado a sugerir un golpe de Estado en caso de que el opositor, Lula da Silva, gane las elecciones presidenciales en octubre.  

Para el último sorbo de café 

Ya era horaaaaa

Prime Video por fin reveló el tráiler oficial de El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder, la serie de la exitosa saga de J. R. R. Tolkien. Échale un ojo.