20220906MEX

Tu dosis diaria de noticias

No podría contestar eso.

Leticia Ramírez, la nueva secretaria de Educación Pública, después de que una periodista le preguntara cómo van a aprender matemáticas los niños con el nuevo modelo educativo que está proponiendo el gobierno.           

 6 minutos 

Instagram
Snapchat
Website

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

El Super Bowl de los abogados

La Suprema Corte se reunió para discutir la prisión preventiva oficiosa y, al parecer, tienen la intención de mantenerla a flote en la Constitución. 

@Telokwento

No se les ve convencidos  Segurito que empezaste la semana viendo post tras post de tus amigos abogados echando montón a la discusión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ayer empezó a analizar si mantiene viva a la prisión preventiva oficiosa en México. Esto porque el ministro Luis María Aguilar y la ministra Norma Lucía Piña pusieron en la mesa dos proyectos para eliminarla de la ley tras considerar que vulnera los derechos humanos. En este primer round en el Pleno, cuatro de los 11 ministros se mostraron en contra de erradicarla, dejando entrever que, al momento, el proyecto no prosperará.   La… ¿qué? La prisión preventiva oficiosa es una medida cautelar que los tribunales aplican a las personas acusadas por algún delito con la que las mantienen en la cárcel por semanas, meses o incluso hasta años antes de que se les dicte sentencia. A grandes rasgos, dicta que los acusados deben llevar su proceso penal dentro de la cárcel, aún cuando no hayan recibido condena ni se haya acreditado que son culpables. Ojo, porque no es lo mismo que la prisión preventiva justificada, que la determina un juez tras analizar un caso en específico, sino que esta, sencillamente, se aplica de manera automática a una lista de 16 delitos.  Un debate movidito  Mientras lees esto, cerca de 92,500 personas se encuentran en las cárceles mexicanas bajo la figura de prisión preventiva; o sea, el 40% de la población carcelaria del país está en el bote sin que se les haya comprobado su culpabilidad. Por esto, se argumenta que la figura vulnera la presunción de inocencia. En contraste, AMLO ha luchado por mantenerla, incluso metiéndose con los ministros. Ojo, porque hoy se espera que la Corte decida si la elimina o la mantiene.    

Nice to meet you, Ms. Prime Minister

Liz Truss, la secretaria de Estado para las Relaciones Exteriores, será quien tome el lugar de Boris Johnson como primera ministra del Reino Unido.

@Telokwento

La espera en el reino terminó y, por fin, habemus nueva primera ministra de la alborotada Gran Bretaña, supliendo al no tan querido Boris Johnson que, como recuerdas, se va por la puerta trasera después de que lo boicotearon y anunciara desde el pasado 7 de julio que dejaría el cargo. En una victoria que se venía cantando desde hace rato, la actual ministra de Exteriores, Liz Truss, se impuso en la votación interna del Partido Conservador frente a su rival, el exministro de Economía, Rishi Sunak, arrasando con más de 81,000 votos de los afiliados tories frente a los escasos 60,000 de su competidor. Al final, las preferencias por ella fueron claras y, con un 57.4% de apoyo, hoy mismo será su ceremonia de nombramiento de la mano de la reina Isabel II. Por su parte, desde ya está planeando implementar un paquete de asistencia para que la ciudadanía enfrente la nueva crisis energética derivada de la invasión a Ucrania.  

Tu update del plebiscito chileno

 

La resaca tras el rechazo a la nueva Constitución de Chile trajo consigo nuevos llamados a la unidad y la intención de echar a andar un nuevo proceso constituyente.

@Telokwento

Podemos decir que este no es el final del libro, sino de un capítulo para el pueblo chileno. Con el rechazo masivo a la propuesta de nueva Constitución, que alcanzó al 62% de las y los votantes, en Chile no les queda de otra y ahora, van de regreso al punto de partida de hace casi tres años, buscando dar con una iniciativa que sí convenza. Y es que alrededor del 80% de la población no quiere soltar la oportunidad de reemplazar la carta magna insaturada en la dictadura de Augusto Pinochet. Lo único es que, esta vez, la propuesta no les llenó el ojo. Lo cierto es que el cambio, al menos, no será a corto plazo, ya que habrá que reorganizar el proceso una vez más. Al respecto, el presidente Gabriel Boric llamó a una reunión en la casa de La Moneda con los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, Raúl Soto y Álvaro Elizalde, para trazar la nueva ruta. Al final, dejaron claro que van por una nueva propuesta, haciendo un llamado a la unidad.  

Otros cuentos

Todavía no está claro qué tanto participó Omar García Harfuch en la construcción de la “Verdad histórica” por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Pero lo que es cierto es que las cosas apuntan a que sí estuvo en Iguala el día en que se armó esta versión —durante varias reuniones—, misma que ha sido desmentida por las autoridades. El País reveló documentos del Ejército que prueban que, efectivamente, el ahora secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX anduvo el 7 y 8 de octubre de 2014 en esta localidad. En respuesta, el funcionario tuiteó que sí estuvo allí, pero que nada que ver con las reuniones. 

No hay que olvidar que el derrumbe de la mina de carbón en Sabinas, Coahuila —que hace un mes dejó a 10 mineros atrapados—, no únicamente conlleva un rescate que podría llevar hasta casi un año, sino también investigaciones para dar con los posibles responsables de esta tragedia. Al respecto, la Fiscalía General de la República lanzó tres órdenes de aprehensión contra tres personas que pueden estar involucradas en el desastre del pasado 3 de agosto. Según su comunicado, el delito por el que serán imputadas es el de explotación ilícita de un bien nacional.

Un terrible ataque tomó por sorpresa a la sección consular de la embajada de Rusia en Afganistán, terminando con la vida de un alto diplomático, un guardia de seguridad ruso y cuatro afganos. Un sujeto se inmoló a las afueras del lugar a pesar de que cuatro agentes talibanes intentaron detenerlo. Cabe decir que esta es una de las pocas embajadas que no cerraron sus puertas en Kabul después del golpe de Estado que orquestó el régimen hace más de un año. Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, que estaba cerca, en Tayikistán, calificó esta explosión como un "acto terrorista".

Han sido presentados los primeros resultados de la investigación militar que hizo Israel para dar su versión detrás del asesinato de la periodista palestina-estadounidense, Shireen Abu Akleh, que perdió la vida en mayo tras recibir un balazo en la cabeza mientras cubría el fuego cruzado en la zona norte de Cisjordania. Las autoridades dijeron que es “altamente probable” que la comunicadora del Al Jazeera haya muerto, efectivamente, por un tiro de las fuerzas israelíes. Aunque, eso sí, afirmaron que se trató de un accidente y que puede ser que el soldado le disparó por error.

 

 

Los desastres naturales no están dando ni un respiro a China, que acaba de ser azotada por un sismo de magnitud 6.6 que tuvo lugar en el suroeste del país, asustando a millones de personas en Chengdu que, de por sí, ya estaban pasándola mal porque se encuentran confinadas tras un nuevo brote de COVID-19 en la región. Desafortunadamente, hasta el momento se ha confirmado la muerte de unas 21 personas y decenas de heridos. Además, varios edificios se sacudieron y las televisoras reportaron peligrosos deslaves en las montañas.

No es novedad que al Kremlin se le dé esto de la censura a la prensa y ahora, en un hecho que nos deja decepcionados pero no sorprendidos, un tribunal frenó la publicación de la edición impresa de la Nóvaya Gazeta, el medio que desde hace décadas fue fundado por el premio Nobel de la paz, Dmitri Murátov. Al final, el gobierno se  amparó diciendo que les faltó un trámite administrativo. Paralelamente, la cereza del pastel de la represión periodística rusa se dio el mismo día con la condena de 22 años de cárcel contra el comunicador, Iván Safronov.   

Para el último sorbo de café 

¿Alguien dijo sexta temporada?

Todo parece indicar que Netflix ya tiene a quienes interpretarán al Príncipe William y Kate Middleton en la sexta temporada de The Crown. Acá te dejamos los detalles.