20220909COL

Tu dosis diaria de noticias

Me uno a las expresiones de solidaridad por la partida de la reina Isabel II, símbolo de unión para el pueblo británico.

Gustavo Petro, presidente de Colombia.     

 5 minutos 

Instagram
Snapchat
Website

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

God save the Queen! 

Ayer acabó una era y todo el mundo se detuvo con la muerte de la reina Isabel II, que dio su último adiós desde su residencia de verano en Escocia.

@Telokwento

Su Majestad, ha fallecido   Lo que parecía una mañana tranquila en el Reino Unido, terminó por convertirse en una de las fechas luctuosas que serán rememoradas por siempre en los anales de su historia. Desde muy temprano, el Palacio de Buckingham anunció que la reina Isabel II se encontraba bajo supervisión médica, y que sus familiares se estaban trasladando a su residencia de verano, el Castillo de Balmoral en Escocia. Al final, tras algunas horas de incertidumbre en todos los rincones del reino —y otras partes del mundo—, la familia real confirmó la noticia en su cuenta de Twitter: la reina Isabel II había muerto.  Relevo luctuoso en el trono  Rápidamente, toda la maquinaria británica se movilizó para informar la triste noticia y dar parte de la situación. El comunicado oficial del Palacio de Buckingham fue claro y, de una manera solemne pero muy directa, informó: “La reina ha muerto en paz en Balmoral esta tarde” y, sin esperar a las ceremonias, agregó que el –ahora– rey Carlos III de Inglaterra y la reina consorte, Camilla Parker-Bowles, viajarán hoy mismo de vuelta a Londres, empezando así su legado en el trono.  Reacciones internacionales Como era de esperarse, en todo el mundo, gobiernos, redacciones y personalidades dieron palabras de aliento al pueblo británico, sus condolencias y un último adiós a la monarca. Figuras de la talla de Sir Elton John o Mick Jagger lamentaron la noticia. Por supuesto que las y los líderes de varios países se unieron, destacando los casos de Joe Biden, Justin Trudeau (Canadá), Jacinda Ardern (Nueva Zelanda), Anthony Albanese (Australia), Narendra Modi (India), Vladimir Putin, entre otros. De igual forma, el Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó su sentir. Así, con infinitas despedidas, terminó un reinado de 70 años, el más largo en la historia británica.       

“London Bridge is down”

Con el último adiós de la reina Isabel II, el Reino Unido activó los protocolos necesarios para despedirla y, a su vez, dar paso al nuevo reinado de Carlos III.

@Telokwento

El fallecimiento de Su Majestad marca el inicio de toda una serie de protocolos y ceremonias que darán paso a una nueva era en Gran Bretaña. Apenas y se supo que la reina Isabel II dio su último aliento, se activó la Operación London Bridge: el plan que tiene el reino para transitar de la muerte de su monarca fallecida al ascenso de su nuevo rey. Así, por teléfono, desde Balmoral a Downing Street, se escucharon las palabras: “London Bridge is down”, que confirmaron a la primera ministra, Liz Truss, la muerte real, desencadenando una serie de acciones que, en primera instancia, se centran en el funeral de la reina, pero también en la toma del trono del rey Carlos III de Inglaterra y la reina consorte, Camilla Parker-Bowles. “La muerte de mi querida madre, Su Majestad la reina, es un momento de enorme tristeza para mí”, dijo Carlos, que tendrá que despedir a su antecesora a la par de organizar su agenda como nuevo jefe de Estado de 15 naciones que conforman la Commonwealth —el club británico internacional—. Pero esta operación llevará días y meses, ya que vendrán, además de ceremonias protocolarias, constantes arreglos para una sucesión segura.  

Otros cuentos

El dolor se hizo presente en Vietnam, en donde un incendio en un karaoke terminó con la vida de 33 de personas, siendo el más mortífero en los últimos 20 años en el país del sudeste asiático. Las escenas fueron de terror; se veían a personas saltando a una altura de tres pisos del lugar, desesperadas por huir de las llamas. Al menos 13 personas murieron por asfixia, según las autoridades. Al final, este trágico hecho puso en la mesa el debate nacional sobre las medidas de seguridad que toman los establecimientos en caso de incendios.

 Aparentemente, en las Islas Salomón se están tomando muy en serio esto de ser afines a Pekín. Tan así que su política interna está sufriendo algunos cambios. Ahora, las y los legisladores del archipiélago votaron por retrasar las elecciones, con el argumento de que no podrían darse el lujo de tenerlas y ser anfitriones de los “Juegos del Pacífico”. Esto benefició al primer ministro Manasseh Sogavare, que se quedará en el poder hasta finales del año próximo y quien, por puuuura casualidad, tiene lazos estrechos con China. A la oposición le preocupa que esta decisión genere violencia en el país, pues la relación con Pekín ya ha provocado disturbios civiles.

Por si no ha quedado claro, las “guerras contra las drogas” dan más problemas que paz y la Filipinas del expresidente Rodrigo Duterte es un claro ejemplo. Durante su mandato, miles y miles de inocentes murieron a manos de esta cruzada antinarcóticos. Al respecto, la Corte Penal Internacional tenía en sus carpetas una investigación pendiente para responsabilizar al exmandatario de esta sangrienta y fallida estrategia. Y es que, desde septiembre pasado, han argumentado que tienen pruebas suficientes para acusarlo por crímenes contra la humanidad. Sin embargo, el gobierno actual, liderado por Ferdinand Marcos Jr., acaba de mandar a volar a la corte frenando la investigación. 

 

 

En un giro inesperado en las investigaciones por los apuñalamientos masivos que tuvieron lugar en Canadá y que dejaron a 10 personas sin vida, más otras 18 heridas, el sospechoso que había sido arrestado, Myles Sanderson, murió a causa de lesiones autoinfligidas, de acuerdo con la policía. Y es que, según los informes, el acusado entró en un estado de "angustia médica" y después falleció en el hospital donde estaba siendo atendido. Desafortunadamente, con Sanderson fuera de la jugada, es posible que las autoridades nunca sepan los motivos detrás de su ataque, de acuerdo con la subcomisionada Rhonda Blackmore de la Real Policía Montada.

Aunque el mundo estuvo de cabeza por la pérdida de su majestad, en Ucrania no dejan de llegar los gestos de Occidente para que pueda defenderse de los invasores rusos. De sorpresa y como Santa Claus, el secretario de Estado de la Casa Blanca, Antony Blinken, llegó este jueves a Kyiv en una visita que coincidió con el anuncio de Joe Biden de enviar más ayuda militar, que asciende a los 2,200 millones de dólares. Ojo, porque esta vez el apoyo no solo será para el gobierno de Ucrania, sino para otros 18 países vecinos, en caso de que a Moscú se le ocurra agredirlos.  

Para el último sorbo de café 

Anne Hathaway y Anthony Hopkins

Son los protagonistas de Armageddon Time, la nueva cinta del director James Gray. ¿Ni idea de qué hablamos?