20220919MEX

Tu dosis diaria de noticias

Me tomaré un descanso activo. El tiempo que me tenga que tomar para estar bien de mi mano, de mi cuerpo y ya veremos qué viene.

El Canelo Álvarez anunciando un break de los cuadriláteros después de ganarle por decisión unánime a Gennadiy Golovkin.        

 6 minutos 

Instagram
Snapchat
Website

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Un lunes que pasará a la historia   

Con representantes de prácticamente todos los países del mundo, el Reino Unido está listo para que este lunes sea el funeral de Estado de la reina Isabel II.

@Telokwento

Londres tiene los ojos del mundo Desde el fallecimiento de Winston Churchill, el Reino Unido no tenía un funeral de Estado. Con todo ese peso histórico, hoy será el de la reina Isabel II en la capital inglesa, a donde ya llegaron líderes y jefes de Estado de todo el planeta, que han viajado para despedirse de la difunta monarca en una ceremonia en la Abadía de Westminster. No es un evento cualquiera… La organización de esta gran ceremonia implica esfuerzos logísticos importantes. Para que te des una idea, este es el mayor desafío de seguridad que ha tenido Reino Unido desde la Segunda Guerra Mundial. Y es que, con la familia real caminando al aire libre junto al ataúd y tanta personalidad en los alrededores, los riesgos son grandes. El transporte ha sido un issue ya que, incluso, líderes de la talla del emperador Naruhito de Japón tendrán que tomar autobús en vez de una limusina ¿La lista de invitados? Es enoooorme y prácticamente van los jefes de Estado de todos los países del mundo, con sus marcadas excepciones, claro está, como la de Vladimir Putin y el resto de funcionarios rusos, que no fueron invitados. Joe Biden arribó el domingo a Londres de la mano de la primera dama, Jill Biden, y visitaron el féretro de la monarca. Como ellos, han desfilado por la Capilla Ardiente líderes como Jacinda Ardern, Emmanuel Macron, Olaf Scholz y muchos, muchos más. El presidente López Obrador no viajó a Reino Unido, pero mandó al canciller Marcelo Ebrard, quien firmó el libro de condolencias en Westminster Hall y participará en las distintas actividades.        

Puro autoritarismo, bajita la mano

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que buscará reelegirse en las próximas elecciones, a pesar de que está prohibido por la Constitución.

@Telokwento

Se vale que te guste tu trabajo y que quieras seguir allí por un bueeeen rato, pero si eres presi de un país en donde la reelección ha sido históricamente prohibida, puede que te veas un poquito mal si te quieres perpetuar en el poder. Eso lo debería saber Nayib Bukele, que en plenas festividades del Día de la Independencia de El Salvador, anunció que buscará la reelección en los comicios del 2024, pese a que el artículo 152 de la Constitución indica que los mandatarios que lleven cinco años en el poder —como será su caso— no podrán renovarse para el periodo inmediato. Claro está que aquí hay gato encerrado y que este anuncio no fue una ocurrencia producto de los shots que se aventó en las fiestas patrias. La idea se remonta a un año atrás, cuando los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, instaurada por el mismo Nayib, barrieron con este fragmento de la Carta Magna, aplanando el terreno para su reelección. Ahora, mientras en casa goza de una popularidad envidiable, la comunidad internacional ha condenado su decisión.

Cada quien sus cubas

 

AMLO quiso hacerla de pacifista con una propuesta para terminar la invasión de Rusia a Ucrania y salió regañado por los representantes de Kyiv.

@Telokwento

¿Ahora la Mafia del Poder también será ucraniana? Pues chance y sí. Resulta que López Obrador amaneció el viernes pasado en mood “abrazos no balazos globales” y, previo al desfile militar por la conmemoración de la Independencia, dio un discurso en donde hizo un llamado a la paz mundial, planteando una tregua mundial de cinco años para detener las agresiones de la guerra de Rusia en Ucrania. Esto, dejando las cosas tal y como están, con todo y las ocupaciones rusas en territorio ucraniano. Por supuesto que el mensajito no sonó muuuuy pacífico en los oídos de Kyiv que, en respuesta, aplicó un “calladito te ves más bonito” diplomático. Y es que Mykhailo Podoliak, el asesor de la Oficina del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, tachó la propuesta de ser “un plan ruso”, agregando que da tiempo al Kremlin para fortalecer sus posiciones. Además, dijo que el mandatario mexicano usó la guerra para sus relaciones públicas. Después, cuando AMLO supo que le hicieron el feo, contestó que fue por “sectarismos o intereses de élite” 

Otros cuentos

Una de las previas más interesantes de las elecciones del 2024 es, sin duda, la elección de la dirigencia en Morena de cara a este importante año electoral. Al respecto, el Congreso Nacional del partido ya tomó la decisión de mantener en el puesto a Mario Delgado en compañía de su secretaria general, Citlalli Hernández. Ambos tendrán en sus manos la posibilidad de trazar la ruta para elegir a la o el afortunado que será el rostro morenista en la batalla presidencial. Sobre esto, quien salió apapachada del evento fue Claudia Sheinbaum, a quien aplaudieron y tuvo mayoría de representantes dentro del partido.

Cuando asesinaron brutalmente al periodista Javier Valdéz en 2017, un nombre salió a relucir en las investigaciones: Dámaso López Serrano, alias el “Mini Lic”. A él se le acusó de ser el autor intelectual del crimen pero, al mismo tiempo, fue sentenciado a 72 meses de prisión por delitos de conspiración por distribución de droga en Estados Unidos. Ahora, un tribunal de California lo liberó tras considerar que su cooperación fue “extraordinaria”. Y es que, según el juez Dana Sabraw, se portó muy bien en sus días de prisión y proporcionó info valiosa sobre el Cártel de Sinaloa. Al enterarse de esto, el gobierno mexicano pidió su extradición.

Después de la tormenta de la guerra, viene una calma tétrica que deja entrever las atrocidades que dejó a su paso. Así con Izium, la ciudad ucraniana que estuvo ocupada durante seis meses por las fuerzas invasoras de Moscú y que fue liberada por las defensas de Kyiv en el contragolpe que recientemente orquestaron. Y es que testigos han narrado las torturas, asesinatos y desapariciones forzadas que llevó a cabo el Kremlin en esta región. Pero además, encontraron restos de una nueva arma en el frente de guerra: drones de ataque fabricados en Irán y usados, presuntamente, por Rusia.

No es un secreto que uno de los integrantes más incómodos de la familia europea es Hungría, que se la pasa peleándose con Bruselas porque sus modos no empatan con los del bloque. En un nuevo capítulo, la Comisión Europea propuso ante el Consejo de la UE suspender miles de millones de dólares en fondos para programas sociales de Budapest por posible corrupción en el gobierno del primer ministro, Viktor Orbán. De esta forma, está en juego el 65% de lo que les toca —unos 7,500 millones de dólares—, aunque tienen chance de aplicar reformas para intentar mitigar el problema y así no les quiten el dinero.

 

 

Las alarmas sonaron en las costas del sur de Japón tras el impacto de uno de los tifones más destructivos que se hayan registrado en su historia. Se trata de  Nanmadol, una súper tormenta con vientos sostenidos de más de 170 kilómetros por hora y con lluvias torrenciales que han provocado la orden de evacuación de ocho millones de personas en la isla de Kyushu. Al momento, se sabe que miles buscaron salvaguardar sus vidas en refugios y que al menos 190,000 casas se quedaron sin electricidad. Ahora, se espera que el tifón cruce todo el país, pero que se vaya debilitando durante su trayecto.

Y no muy lejos de ahí, otra catástrofe natural se abrió paso. Hablamos de un terremoto de magnitud 6.9 que golpeó a Taiwán este sábado por la noche, causando destrozos importantes en varias zonas de la isla. Hasta ayer, las autoridades taiwanesas reportaron la muerte de una persona luego de que el edificio de tres pisos donde se encontraba colapsó, además de que en esa misma escena de terror aún hay cuatro personas bajo los escombros. También se ha reportado que cerca de 400 turistas quedaron atrapados en una montaña y un tren se descarriló por el movimiento en las vías.   

  • Hubo un tiempo en que los guepardos dominaban las selvas de lo que hoy es la India, merodeando al lado de leones, tigres y leopardos. Aunque desde hace 75 años y tras ser cazados sin medida, tristemente, no se había visto a alguno en la región. Pero esto acaba de cambiar, ya que este sábado, ocho de estos felinos arribaron al país provenientes de África para un experimento que, de concretarse, mostraría cómo una especie puede reconquistar el que alguna vez fue su hogar.      

Para el último sorbo de café 

Ay nanitaaaa

la nueva serie de true crime de Netflix, protagonizada por Evan Peters.