20220920MEX

Tu dosis diaria de noticias

Porque hacer el súper nunca fue tan fácil.

​​Descarga la app y haz tu súper en JOKR. Pssst, con el código: TELOKWENTO obtienes 25% OFF en tu primer compra.   

 6 minutos 

Instagram
Snapchat
Website

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Esto ya no es normal   

Minutos después del simulacro conmemorativo por los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, un sismo magnitud 7.7 se abrió paso por el país.

@Telokwento

No era una mañana cualquiera…  Como cada 19 de septiembre, el país recordó a las cerca de 10,000 personas que murieron en el terremoto 8.1 de 1985 y a las más de 300 víctimas de aquel fatal sismo 7.1 que golpeó el país esa misma fecha, pero de 2017. Por eso, a las 12:19 del día, sonaron las alertas sísmicas para el clásico simulacro.  Pero minutos después, a eso de las 13:05, las alarmas se volvieron a activar y esta vez iban en serio. Era un sismo de magnitud 7.7 con epicentro en Coalcomán, Michoacán ¿Y dónde te agarró el temblor?  Al menos en algunos estados de la costa del Pacífico y del centro del país, sí lo sintieron fuertecito. La entidad más afectada fue Colima, donde las autoridades reportaron una persona fallecida por el derrumbe de una barda en una tienda de Manzanillo. De igual forma, otros edificios sufrieron caídas de estructuras. A su vez, se activó la alerta de posible tsunami que, afortunadamente, no pasó a mayores. En la espantada Ciudad de México no se reportaron daños mayores, aunque un puente en Interlomas tuvo que ser cerrado por posibles daños estructurales.  Ya es mucha coincidencia, ¿no? Fueron más de 200 réplicas las que vinieron después del sismo. Y así como tú, medio mundo ya está pensando qué le hicimos a los astros para que los terremotos nos peguen con toda su furia los 19 de septiembre. Como sí es bastante extraño que el país haya vivido tres sismos superiores a los 7 grados en la misma fecha del calendario, la UNAM ya se comprometió a abrir nuevas líneas de investigación científica con seriedad y metodología.        

Amor eterno e inolvidable

No fue con Juan Gabriel, pero miles de británicos despidieron ayer a la reina Isabel II en su funeral de Estado, que fue visto por millones alrededor del mundo.

@Telokwento

Se acabó. De manera oficial, concluyó el reinado de Isabel II después de que Lord Chamberlain rompiera su vara de mando para que descanse en paz en la Capilla de San Jorge. Y es que este lunes, miles de personas tapizaron las calles de Londres y sus alrededores para despedirse de la difunta monarca, que tuvo su funeral de Estado en la abadía de Westminster en presencia de representantes de prácticamente todos los países del mundo, invitados especiales y, por supuesto, de la Royal Family. Posteriormente, el cortejo fúnebre avanzó a Windsor para dirigirse a la capilla, donde se llevó a cabo la ceremonia para retirar la corona imperial, el cetro y el orbe del ataúd. Así, el féretro descendió a la Bóveda Real donde la familia tuvo un momento de privacidad para despedirse de la abuela. Una vez concluidas todas las ceremonias, los restos de la reina Isabel fueron trasladados a la Capilla Conmemorativa del Rey Jorge VI —ubicada en otra sala de San Jorge—, donde fue enterrada y permanecerá junto a su esposo, el príncipe Felipe

Luego ni se quejen

 

Un poderoso misil ruso se impactó muuuy cerca de una central hidroeléctrica que, resulta, es el segundo sitio nuclear más grande de Ucrania.

@Telokwento

Que conste que se les ha avisado hasta el cansancio que jugar a la guerra en las inmediaciones de centrales nucleares es peligrosísimo y, aún así, siguen haciéndolo. Rusia le está jugando a la suerte y estrelló uno de sus misiles a unos 270 metros de los reactores en la Planta de Energía Nuclear del Sur de Ucrania, el segundo punto atómico más grande y peligroso del país. Afortunadamente, el apocalipsis nuclear no tuvo lugar y solamente se reportaron daños estructurales, de acuerdo con funcionarios ucranianos. Por otro lado, en el frente de guerra de la ciudad separatista de Donetsk, 13 personas murieron y otras más resultaron heridas tras una serie de explosiones, de acuerdo con los ocupantes rusos, que culparon a las defensas ucranianas del ataque. En otros temas más económicos y menos bélicos, el presi ucraniano, Volodymyr Zelensky, se echó una llamadita con Laurence D. Fink, director de BlackRock, el administrador de activos más grande del mundo. Se vieron las caras para plantear una nueva estrategia para atraer inversionistas al país invadido.   

Otros cuentos

Bien clarito les contestaron desde Kyiv que no anduvieran de metiches, pero este gobierno no aceptará un “no” como respuesta. Tras el rotundo rechazo que tuvo la propuesta de paz de AMLO para acordar una tregua en Ucrania, la cancillería mexicana no se quedó de brazos cruzados. Y es que Marcelo Ebrard, que andaba con un ojo en el funeral de la reina Isabel II, dijo que “afinará” la propuesta con sus homólogos rusos y ucranianos, ya que “todavía no conocen los detalles”, a ver si chicle y pega. Todo lo hará hoy desde Nueva York, donde arranca la Asamblea General de la ONU.

Será una semana decisiva en el Senado, que votará la reforma que busca ampliar el periodo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028. Al respecto, Ricardo Monreal  admitió que las y los senadores no han llegado a un consenso. Si bien es apoyada por Morena y aliados, los del PRI se han mostrado renuentes, haciéndole feo a sus propios diputados, autores de la propuesta. Para aprobarse se necesita mayoría calificada, o sea, dos terceras partes (psst. 85 de 128 votos), y el bloque morenista apenas llega a los 75. Btw, la iniciativa ya fue aprobada en comisiones y se espera que se vote el miércoles en el Pleno.

Desafortunadamente, no paramos con los desastres naturales. Tal y como te adelantamos, el huracán Fiona impactó fuertemente en las costas de Puerto Rico, dejando sin luz eléctrica a casi toda la isla, así como zonas urbanas afectadas y, tristemente, a una persona sin vida. El gobernador, Pedro Pierluisi, reportó "miles de millones" de dólares en daños estructurales. No es para menos ya que la subida del agua desbordó ríos, destruyendo viviendas, carreteras y puentes. Y hablando de extrañas coincidencias, cabe decir que Fiona llegó dos días antes del quinto aniversario de María, el huracán que mató a miles de puertorriqueños y dejó sin luz a casi toda la población.

Se está poniendo de moda negociar intercambios de rehenes alrededor del mundo y, esta vez, fue turno de Estados Unidos y Afganistán que, a pesar de que no llevarse nada bien actualmente, sí lograron ponerse de acuerdo para liberar a Mark Frerichs a cambio de Bashir Noorzai. El primero es un contratista estadounidense que fue secuestrado en Kabul hace más de dos años y, el segundo, un guerrillero y traficante de drogas que tiene vínculos con los talibanes y que estuvo detenido desde 2005 en una prisión federal. Por un lado, la familia de Mark agradeció la ayuda, mientras que Joe Biden aplaudió la liberación de su paisano.

 

 

Un aparatoso accidente tuvo lugar en el suroeste de China cuando un autobús que transportaba a decenas de personas a un centro de cuarentena COVID se estrelló, dejando al menos 27 víctimas mortales. A su vez, otras 20 resultaron heridas. El camión había partido desde Guiyang, la capital de la provincia de Guizhou, que desde inicios de mes ha estado cerrada por el aumento de casos positivos. La tragedia abrió un nuevo debate público en torno a la política “cero COVID” de Pekín, ya que la gente insiste cada vez más en que las medidas, en vez de proteger a la gente, les afecta.

Llegaron buscando cobre, pero encontraron oro… bueno, más bien, encontraron una cueva funeraria egipcia intacta que data de hace 3,300 años. Esto sucedió en Palmajim, Israel, en donde una pala excavadora encontró, sin querer queriendo, este templo antiguo con cerca de 100 utensilios elaborados con cerámica y artefactos de bronce intactos. Se estima que el lugar atravesó los tiempos del faraón Ramsés II, que controlaba la zona de Oriente Próximo conocida entonces como Canaán. El descubrimiento no es poca cosa ya que incluso Diego Barkán, encargado de la Autoridad de Antigüedades israelí, dijo que “un descubrimiento así solo se hace una vez por generación”.  

  • Si crees que la Madre Tierra ya está dando patadas de ahogado mandándonos un sinfín de desastres naturales, puede que esta noticia te haga respirar un poco. Resulta ser que, gracias a la política “cero COVID” —sí, sí ha traído algo bueno—, el parón inmobiliario y la inversión en energías renovables, en China han reportado una disminución en las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) de un 8% para el segundo trimestre del 2022. Este es el mayor descenso en al menos una década. Así lo reportó un estudio publicado por Carbon Brief.       

Para el último sorbo de café 

¿Con ganas de una buena serie?

con las mejores series disponibles en Netflix, HBO, Disney+ y más.