20221220COL

Tu dosis diaria de noticias

Felicidades a tí, Alberto, y a todos los argentinos por la peleada y bien merecida victoria de ayer. Sabes, creo que ese tipo Messi puede que tenga futuro.

Joe Biden felicitando al presidente de Argentina, Alberto Fernández, por ganar la Copa del Mundo.        

  6 minutos 

Dicen que está muy bien

El Alto Tribunal del Reino Unido declaró en un fallo que la política de deportaciones de solicitantes de asilo a Ruanda es legal.

@Telokwento

Tras cinco días de meditarlo, los magistrados del Alto Tribunal del Reino Unido dijeron que la política anti inmigrantes que envía a los refugiados solicitantes de asilo a Ruanda es legal. Esta medida manda millones de euros al país africano para que sea receptor de quienes llegan a tierras británicas en busca de una vida mejor, en lo que se procesa su solicitud de asilo. Como recuerdas, la idea fue de la administración del ex primer ministro, Boris Johnson, aunque ha sido apoyada abiertamente por el nuevo gobierno conservador de Rishi Sunak. De hecho, la ministra del Interior, Suella Braverman, brincó de alegría reafirmando su apoyo a este fallo. Aunque eso sí, el tribunal también le jaló las orejas porque su instancia intentó deportar a ocho personas en junio sacándose esta ley de la manga e incluso le ordenaron que se valorara de nuevo la situación de estos refugiados. Quien se decepcionó mucho fue Enver Solomon, director de la organización UK Refugee Council, que dijo que la política es injusta. Aún así, esta no es una victoria judicial definitiva, ya que todavía falta que el asunto se discuta en las cortes británica y europea.  

Pidieron castigo

El comité que investigó el asalto al Capitolio del 6 de enero pidió unánimemente al Departamento de Justicia que Donald Trump sea imputado por cuatro delitos.

@Telokwento

Después de 18 meses de trabajo, los nueve integrantes del comité del Congreso estadounidense que investigó el asalto al Capitolio del 6 de enero del 2021 cerraron sus investigaciones. Lo hicieron en plan grande pidiéndole de manera unánime al Departamento de Justicia procesar penalmente a Donald Trump. Esto después de concluir que el exmandatario jugó un rol importante en aquella violenta jornada, además de que pasó los 64 días previos incitando el ataque con teorías conspiranoicas sobre que le habían robado la elección. Ahora, los siete demócratas y dos republicanos que conforman este grupo acusaron al magnate de cuatro delitos: incitar la insurrección, obstrucción de un procedimiento oficial del Congreso, conspiración contra los Estados Unidos y conspiración para hacer declaraciones falsas. Pero bueno, esto no quiere decir que mandarán directito al republicano a los tribunales ya que el comité no tiene el poder para iniciar procedimientos legales. Aunque, eso sí, deja un mensaje importantísimo para que de una buena vez tomen acciones legales contra Trump por este asunto.  

Mitad diplomático, mitad invasor

  

Mientras Vladimir Putin se fue a dar un rol a Bielorrusia para que le echen la mano en su invasión, su ejército tapizó Kyiv con drones por tercera vez en siete días.

@Telokwento

Es bien sabido que Bielorrusia es amiguísimo de Rusia  ––cof. cof. y codependiente de su economía y petróleo––. Bajo este contexto, Vladimir Putin se fue este lunes a dar una vuelta por allá para verse las caras con su beffo, el presidente Aleksandr Lukashenko. Claro que se esperaba que platicaran de la invasión a Ucrania… y así fue. El jefe del Kremlin contó que ambos líderes acordaron la creación de un “espacio defensivo unificado”, aunque bueno, no especificó bien cómo se iba a organizar. También dijo que hicieron pinky promise en esto de seguir con los ejercicios militares conjuntos y con la fabricación de nuevos juguetes de ataque. Por su parte, Lukashenko agregó que Moscú estaba entrenando a sus pilotos para que puedan volar aviones con cargas “especiales”, sin dar más detalles del asunto. Mientras, al otro lado de la frontera, en Kyiv caían del cielo ataques con la firma del Kremlin, pero en forma de drones iraníes. Varios fueron derribados, pero otros sí lograron estallar.

Otros cuentos

Han sido días movidísimos para el presi de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, que primero

a causa de un escándalo de corrupción y ahora

. Esto en automático le abre la puerta a ser su candidato en las próximas elecciones generales de 2024. Al final, la gente de su facción política le dio el voto de confianza con 2,476 apoyos en contra de los 1,897 que juntó su único rival, Zweli Mkhize, el exministro de Sanidad. 

 

 

 

 

Un nuevo tiroteo terminó con seis víctimas mortales en Toronto, Canadá. Otra persona está hospitalizada y se encuentra grave. Todo ocurrió en un edificio de apartamentos, donde el agresor abrió fuego la noche del domingo, según las autoridades. El presunto atacante, que era un sujeto de 73 años, también murió en la escena del crimen. Después, los inquilinos tuvieron que ser evacuados de manera preventiva y se les permitió regresar a sus hogares el lunes. De acuerdo con el jefe de policía regional de York, Jim MacSween, los motivos detrás de esta tragedia aún son desconocidos.   

El ejército de Tailandia está moviendo cielo, mar y tierra para dar con el paradero de 33 infantes de Marina que desaparecieron en un naufragio el domingo pasado en el Golfo de Tailandia a causa de un tormentón que se les vino encima. Por esto, empezó la semana desplegando tres buques de guerra y dos helicópteros en las aguas frente al distrito de Bangsaphan, al sur de Bangkok, donde ocurrió el hundimiento. Los desaparecidos tuvieron que salir del barco en pequeños botes para intentar salvar su vida, aunque otros 73 que iban a bordo sí pudieron ser rescatados la noche del incidente.

No es un secreto que Países Bajos fue uno de los países que por años promovió la esclavitud. Y ahora le está ganando el remordimiento, por lo que su primer ministro, Mark Rutte, ofreció una disculpa formal en nombre de su nación. De hecho, hasta dijo que la esclavitud debe reconocerse abiertamente como un crimen contra la humanidad. Este mensaje lo dio en el recinto de los Archivos Nacionales de La Haya, donde aclaró que este oscuro pasaje de su historia no puede borrarse, pero sí pueden hacerle frente, haciéndose responsables. Si bien el gobierno ha descartado reparaciones, dijo que creará un fondo educativo de 200 millones de euros.  

Imagina ser chief de una empresa, preguntarle a tus clientes si les gusta tu trabajo y que estos te digan que ayudarías más haciéndote a un lado.

para preguntarle a la gente si debería quedarse o renunciar como CEO de la red social. Y adivina… de 17 millones de votos, el 57.5% alzó su voz tuitera para decirle que debería tirar la toalla. Ojo, porque el magnate había prometido cumplir con lo que dijera la democracia digital. De momento, no ha dicho nada.   

Después de años de negociaciones, un buen de retrasos por la pandemia y pláticas que parecían no tener fin, casi 200 países firmaron un acuerdo en el marco de la COP15 de Montreal en el que prometieron detener la destrucción de los ecosistemas de la Tierra. El pacto fue promovido por Canadá y China, aunque Estados Unidos al final decidió no sumarse. Aún así, al menos en el papel está la esperanza de que los gobiernos de todo el mundo pongan su granito de arena para salvar a la naturaleza.   

 Para el último sorbo de café 

I'm a Barbie girl

Al fin presentaron el tráiler oficial de Barbie, la nueva cinta dirigida por Greta Gerwig y protagonizada por Margot Robbie.

 

 

 

 

 

 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!