- Telokwento
- Posts
- 20230623COL
20230623COL
Tu dosis diaria de noticias





Si un asunto privado se vuelve público, la disculpa debe de hacerse pública
Neymar disculpándose con su pareja, Bruna Biancardi, por una infidelidad.
6 minutos
En la cuerda floja
El tribunal electoral de Brasil comenzó a deliberar el caso contra Jair Bolsonaro por supuestamente propiciar el asalto a las sedes del gobierno de este año.

@Telokwento
Por años, el expresidente de extrema derecha de Brasil, Jair Bolsonaro, usó su poder y voz para generar un ambiente de desconfianza entre la gente con las instituciones del país. De hecho, cuando perdió las elecciones pasadas contra Lula da Silva, el exmandatario cuestionó duramente al sistema electoral. En medio de todas estas declaraciones y actitudes de Bolsonaro, el pasado 8 de enero miles de bolsonaristas asaltaron el Congreso, el palacio presidencial y la Corte Suprema. Por eso, ahora el tribunal electoral del país comenzó a deliberar este jueves el caso y los cargos contra Bolsonaro por presuntamente ayudar a que los bolsonaristas asaltaran estos recintos; fue señalado por abuso de poder. ¿Qué podría pasar si es declarado culpable? Bueno, el expresidente de 68 años podría ser castigado con una prohibición de ocho años, la cual no lo dejaría ocupar cargos públicos. De momento, Bolsonaro no ha comparecido ante el tribunal, pero se espera un veredicto la próxima semana.
Desenlace trágico
Tras encontrar restos del submarino “Titán”, la Guardia Costera de Estados Unidos y OceanGate Expeditions confirmaron la muerte de todos los que iban a bordo.

@Telokwento
La búsqueda del submarino “Titán” tuvo un desenlace devastador. Ayer, tras cuatro días de esfuerzos en los alrededores del Titanic, la Guardia Costera estadounidense confirmó que la tripulación del sumergible desaparecido desde el domingo perdió la vida. La noticia la dio después de que fueran hallados algunos fragmentos del submarino turístico a menos de 500 metros de la proa del Titanic. Asimismo, atribuyó la tragedia a una falla en la cámara de presión, que habría provocado una “implosión catastrófica”. De hecho, la Marina estadounidense detectó el domingo una “anomalía” acústica en la zona, la cual pudo haber sido el colapso del submarino. Quien también confirmó la tragedia fue la empresa propietaria del sumergible, OceanGate Expeditions. Lo hizo con una declaración luctuosa por la pérdida de la tripulación, en la cual estaba Stockton Rush, CEO de la compañía. También agradecieron los esfuerzos internacionales en la misión de rescate. Ahora, queda ver si se realizará la búsqueda de los cuerpos, pues el comandante del Primer Distrito de la Guardia Costera, John Mauger, dijo “no tener respuestas” por el momento.
Día decisivo
Guatemala celebrará este domingo sus elecciones generales, en medio de señalamientos de autoritarismo en contra del gobierno de Alejandro Giammattei.

@Telokwento
Las y los guatemaltecos tienen una cita importantísima en las urnas este domingo pues celebrarán las mayores elecciones en su historia. Y es que, más de nueve millones de personas están llamadas a votar por su presidente, vicepresidente, diputados y otros 4,000 cargos. ¿Cómo está el panorama? En las preferencias, la favorita a ganar la batalla presidencial es Sandra Torres, la ex primera dama que va por el partido Unidad Nacional de la Esperanza. Según Prensa Libre, la aspirante conservadora va en primer lugar con un 21.3% en las intenciones de voto. Le siguen Edmond Mulet, de centroderecha, con un 13.4% y Zury Ríos, la hija del dictador Efraín Ríos Montt, que tiene 9.1%. El candidato ganador será quien consiga más del 50% de los votos más uno; en caso de que ninguno lo logre, habría una segunda vuelta el 20 de agosto. FYI, la elección se realizará en un ambiente tenso, ya que el gobierno de Alejandro Giammattei ha sido señalado de usar su poder para quitar del camino a aspirantes y reprimir opositores. De hecho, un informe de Article 19 advirtió que las voces críticas guatemaltecas son silenciadas por las autoridades.

Otros cuentos
Una explosión de gas tuvo lugar este miércoles en un restaurante de Yinchuan, la capital de la región de Ningxia, en China. Las autoridades locales reportaron para este jueves la muerte de al menos 31 personas y dijeron que otras siete resultaron heridas —ahora hospitalizadas en estado crítico—. Se sabe que luego del desastre, los bomberos llegaron corriendo al lugar, repleto de cristales rotos y escombros regados. Tardaron alrededor de una hora en apagar el fuego; sin embargo, ese tiempo fue suficiente para que las llamas hicieran cenizas el establecimiento. El líder del país, Xi Jinping, emitió una declaración de condolencias.
Convencer a Daniel Ortega de que libere al obispo Rolando Álvarez pinta como una misión difícil, pero no imposible para Lula da Silva. Resulta que el presi brasileño se dio una vuelta por El Vaticano, donde se vio con el papa Francisco. Allí, el mandatario sudamericano le dijo al pontífice que buscará tener una deep talk con el líder de Nicaragua, en la que intentará convencerlo para que libere a Álvarez. Por si no sabías, el párroco centroamericano, crítico del gobierno de Ortega, está en prisión tras negarse a abandonar su país e irse exiliado a Estados Unidos; es acusado de delitos de conspiración.
Este jueves, las autoridades marítimas de España rescataron a unos 227 migrantes y refugiados de cuatro embarcaciones que estaban frente a las islas de Lanzarote y Gran Canaria. Aún así, no todo fueron buenas noticias. Y es que, un día antes, en la misma zona otro bote con personas a bordo naufragó. Tras esta tragedia, los servicios de emergencia dieron con los cuerpos de un niño y un adulto. Sin embargo, las organizaciones civiles Caminando Fronteras y Alarm Phone, advirtieron que más de 30 personas pudieron haberse ahogado en el incidente, ya que aseguran que en la embarcación iban unas 60 personas.
Hubo otra reu de jefes de Estado, pero esta tuvo lugar en Washington. Este jueves la Casa Blanca armó una súper ceremonia por la visita de Estado del primer ministro de la India, Narendra Modi. La idea del presidente indio era platicar con Joe Biden, con quien anunció proyectos de cooperación en materia tecnológica, energética y militar. Eso sí, poco o nada se dijo de las discrepancias que hay entre ambos gobiernos. Ni se habló de los abusos de derechos humanos cometidos en la India, ni tampoco de ayudarse para frenar la invasión de Rusia en Ucrania. Temas que se esperaba fueran tratados.
Tal parece que el Kremlin se quiere pelear con todo mundo… incluyendo las asociaciones ambientalistas. En un nuevo golpe contra activistas, Rusia prohibió las actividades en su territorio al Fondo Mundial para la Naturaleza —sí, WWF, el que tiene un pandita en su logo—. El gobierno dijo que la organización en defensa del medio ambiente está afectando la economía del país y entorpeciendo las operaciones de sus gigantes del petróleo y gas. Por ello, la Oficina del Fiscal General de Rusia designó este miércoles a WWF como “una organización indeseable”, lo que la hace ilegal y la obliga a cerrar sus operaciones.

Diez nuevas cocinas están alistándose para dar 400,000 almuerzos al día para niñas y niños de 225 escuelas en Kenia. Esto como parte del programa de alimentación escolar más grande del continente africano. La iniciativa será llevada a cabo en la capital, Nairobi, en donde el gobierno local y la organización Food4Education hicieron mancuerna para invertir 8.6 millones de dólares en esta causa. Estos espacios para erradicar el hambre abrirán sus puertas el próximo 28 de agosto y, además, darán trabajo a unas 3,500 personas.
Para el último sorbo de café

Los VLovers de Pharrell
Con la presencia de artistas como Beyoncé, Jay Z, Rihanna y Zendaya, Pharrell Williams debutó como director creativo de Louis Vuitton con su colección menswear en París.
te contamos los highlights del show.
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!