- Telokwento
- Posts
- 20240422 MEX
20240422 MEX
Tu dosis diaria de noticias

15 personas heridas.
El saldo de un choque de tranvía* en Universal Studios de Los Ángeles.
Ahí les va un dinerito 💵💵💵
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto para enviar más de 95,000 millones de dólares de apoyo a Ucrania, Israel y Taiwán.

Regalazo para los amigos
Después de meses de retrasos protagonizados por el bloque de republicanos ultraconservadores, la Cámara de Representantes de Estado Unidos por fin aprobó un nuevo paquete de apoyo militar y económico para Ucrania, Israel y Taiwán. El cochinito asciende a más de 95,000 millones de dólares, que fueron aprobados rotundamente por ambos partidos el sábado pasado. Eso sí, la pelota ahora pasó a la cancha del Senado, donde se espera que la legislación sea aprobada el próximo martes para ser enviada a la Casa Blanca, donde sería firmada y sellada por Joe Biden.
¿Cómo se repartiría el pastel?
Agarra tu calculadora, porque el dinero sería repartido en partes diferentes. El país más ganón sería Ucrania, que recibiría unos 61,000 millones de dólares para seguir resistiendo la invasión rusa. Por otro lado, Israel tendría apartados unos 26,400 millones de dólares en apoyo militar; aunque, en teoría, esta cantidad también debería ser usada en ayuda humanitaria para Gaza. Otros 8,100 millones de dólares estarían destinados a la región del Indo-Pacífico, que incluye a Taiwán.
Washington da, pero Washington quita Parece ser que habrá regalito, pero también castigo para Israel. Según los medios de este país, el Departamento de Estado estadounidense avisó este domingo que podría imponer sanciones a un batallón de las Fuerzas de Defensa de Israel, luego de que fueron acusadas de cometer graves abusos a los derechos humanos contra los palestinos de la Cisjordania ocupada. A su vez, Hamás condenó que Estados Unidos haya aprobado el paquete de ayuda de 26,400 millones de dólares a Israel, diciendo que eran cómplices de la invasión en Gaza.
Vía: CNN, The New York Times, The Guardian y CNN.
¿Qué onda con el debate chilango? 🧐
Este domingo fue el segundo debate entre los aspirantes a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Cada vez falta menos para conocer a la persona que estará sentada en la silla de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México durante los próximos seis años. En la previa de esta elección, este domingo fue el segundo debate chilango, donde se enfrentaron Santiago Taboada —del PAN-PRI-PRD—, Clara Brugada —de Morena y amigos— y Salomón Chertorivski —de Movimiento Ciudadano—. En la intro, el aspirante fosfo fosfo criticó a sus dos competidores por toda la basura electoral que han generado en este proceso electoral, asegurando que él no participa en el cochinero. Entrando más en materia, se tocó el tema del agua en un segmento en el que Brugada dijo que aplicará un modelo “humanista” para dar agua a todos los capitalinos. En contraste, Taboada señaló que casos como el de la contaminación de la Benito Juárez son culpa de la administración saliente. Chertorivski dijo que buscará la reutilización del líquido y la protección de los bosques. Luego el debate pasó a ser pleito, con Brugada y Taboada tirándose a cada rato de presunta corrupción.
Vía: El País.
Como si fuera examen del colegio 🇪🇨📝
Ecuador salió a las urnas este domingo para realizar una consulta popular y referendo en los que fueron contestadas 11 preguntas sobre cambios legales y constitucionales.

La gente en Ecuador tuvo una cita interesante este domingo con las urnas, donde mostraron qué opinaban sobre algunos issues legales y constitucionales propuestos por el presidente Daniel Noboa. ¿Cómo estuvo la jugada? Resulta que cada persona que se lanzó a este ejercicio tuvo en sus manos un papelito con 11 preguntas enfocadas en las áreas de justicia, empleo, arbitrajes internacionales y seguridad. FYI, gran parte de las reformas propuestas estuvieron enfocadas precisamente en esta última área y el empoderamiento de las fuerzas armadas. ¿Cómo se repartieron? Cinco de estas preguntitas se hicieron en carácter de referéndum y las otras seis en mood de consulta popular. La diferencia es importante, ya que la primera se utiliza para determinar qué hacer con reformas o enmiendas a la Constitución, mientras que la segunda únicamente es para que el presi sepa de primera mano qué opina la gente sobre algún asunto de interés popular. Al cierre de esta edición, un sondeo a pie de urna realizado por Infinity Estrategas calculó que la gente estaba en contra de dos de las 11 preguntas, las cuales correspondían a permitir los arbitrajes internacionales en cualquier jurisdicción y la de flexibilizar la contratación laboral.

01/
Con todo y el calorcito de Acapulco, este finde tuvo lugar la 87 Convención Bancaria. En ella, los candidatos a la Presidencia presentaron sus cartas económicas de cara a la elección del 2 de junio frente a los líderes de los 52 bancos más importantes del país. De su lado, Claudia Sheinbaum defendió la reforma de pensiones y prometió no tocar las cuentas de retiro activas. En contraste, Xóchitl Gálvez llegó diciendo que iba a proteger las pensiones, apoyar el nearshoring y el desarrollo de infraestructura. Por su parte, Jorge Máynez abogó por una reforma fiscal y pidió crear "impuestos verdes". (El País)
02/
¡Interpol rockeó en el Zócalo y la economía de la CDMX vibró con ellos! El concierto de la banda estadounidense de este sábado no sólo dejó a los fans alucinados, también impulsó una derrama económica de 950 millones de pesos. Esto lo colocó como el tercer evento más lucrativo en la capital de la actual administración —superado por los conciertos de Los Fabulosos Cadillacs y Grupo Firme—. Con un total de 160,000 almas que vibraron con su música, se beneficiaron 1,200 negocios del Centro Histórico que fueron desde hoteles hasta bares. Esta info fue relevada por el secretario de Desarrollo Económico capitalino, Fadlala Akabani. (El Universal)
03/
Antes de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, 23 de los principales nadadores de China dieron positivo por una sustancia prohibida que mejora el rendimiento. En ese entonces, las autoridades olímpicas dieron luz verde a que los atletas siguieran participando en la competencia, donde se colgaron algunas medallas. Muchos de los implicados en este escándalo todavía compiten por el gigante asiático y se espera que varios estén en París 2024. Esto fue destapado el sábado pasado por The New York Times, quien contó que China reconoció el dopaje, pero advirtió que fue sin querer y en pocas cantidades. Por ahora no hay sanciones. (The New York Times, The New York Times y CNN)
04/
Las tensiones entre Israel e Irán están bajando de tono. Aunque medio mundo traía el alma en un hilo el viernes pasado luego de un ataque atribuido a Israel contra Irán, el mismo día el ministro de Exteriores iraní, Hossein Amir Abdollahian, se hizo de la vista gorda y negó abiertamente esta ofensiva. Así, el funcionario de Teherán echó un balde de agua fría al pleito regional, evitando de momento una escalada mayor con Israel, que también llevó la fiesta en paz hasta este domingo. Todo se dio tras el ataque al consulado de Irán en Damasco, también atribuido a Israel; y del ataque iraní con drones a territorio israelí. (El País)
05/
¿Será que el apellido Trump está pasando de moda en la Gran Manzana? Esta pregunta nos vino a la cabeza luego de que los residentes de Trump Plaza, un rascacielos icónico de 40 pisos, comenzaron una campaña para desvincularse del nombre del magnate. Y es que, tras casi dos décadas bajo el manto de este apellido, los habitantes de este inmueble quieren hacer un rebranding, siguiendo la tendencia de otros edificios en Nueva York que ya le han dicho adiós a “Trump”. Algunos han dicho a los medios locales que les da penita el nombre; otros dicen que las tendencias inmobiliarias están transformándose. (The Guardian)
06/
Fue dominguito de Fórmula 1 y Max Verstappen volvió a dar cátedra al volante llevándose el primer lugar del Gran Premio de China. Por su parte, Lando Norris finalizó en segundo, evitando así que Red Bull hiciera el uno-dos con sus pilotos. Y es que, en tercero quedó “Checo” Pérez, luego de una intensa batalla sobre ruedas en la que se peleó la gloria con Fernando Alonso y Charles Leclerc. De esta manera, el piloto mexicano consiguió subirse por primera vez al podio de este circuito tras 10 ediciones. (Claro Sports y El País)

Ya sabemos que quieres tener el pulso del proceso electoral 2024 en México. Es por eso que, durante estas campañas, te traeremos la info que va surgiendo día con día en este pre de la fiesta democrática:
El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato mandó a volar el registro de Juan Miguel Ramírez. Tras el asesinato de la candidata de Morena a la alcaldía en Celaya, Gisela Gaytán, el partido lo quiso poner de reemplazo, pero sí o sí tienen que nombrar a una aspirante mujer por el principio de paridad de género. (Animal Político)
El INE y la Organización de los Estados Americanos (OEA) se dieron un apretón de manos para que este organismo internacional pueda echarle un ojo al proceso electoral de este año en México. (El Universal)
Fue detenido Eliud Guadalupe “M”, presunto homicida de Noé Ramos. El candidato del PAN y el PRI a la alcaldía de Ciudad Victoria fue asesinado el viernes pasado. (El Universal)

El Maratón de Londres de este año hizo historia con la impresionante cifra de 50,000 corredores, quienes tomaron las calles para enfrentar el icónico recorrido de 42.2 kilómetros. Algunos de los participantes lucieron disfraces de todo tipo para esta cita deportiva, convirtiendo el evento en un espectáculo colorido y recaudando fondos para diferentes organizaciones de caridad. Aún hay más: resulta que en esta edición se rompió el récord mundial exclusivo para mujeres a manos de la atleta keniana Peres Jepchirchir, que logró un tiempo de 2:16:16 para superar por 51 segundos la anterior marca de Mary Keitany de 2017. (BBC y The Guardian)


En un pueblo llamado Macondo…
Netflix por fin reveló el primer vistazo de Cien Años de Soledad, la tan esperada serie basada en la novela de García Márquez. Échale ojo.

¿Alguien te reenvió este mail?





TELOKWENTO, Todos los derechos reservados.¿Quieres anunciarte con nosotros? ¿Tienes problemas con tu suscripción?
Escríbenos a [email protected]
¿No quieres recibir estos correos? Date de baja aquí ☹️