- Telokwento
- Posts
- El Ejército de Bolivia llevó a cabo un intento de golpe de Estado
El Ejército de Bolivia llevó a cabo un intento de golpe de Estado
El Ejército de Bolivia llevó a cabo un intento de golpe de Estado en contra del gobierno de Luis Arce.

“La noche ha sido crucial para las poblaciones de la diversidad sexual y de género por un fuerte contexto de discriminación, de exclusión, de prejuicios y de violencias”.
Aurelién Guilabert, politólogo internacionalista y activista, quien nos contó sobre la situación de los derechos LGBTIQA+ en nuestro #EspecialTLK: La vida nocturna y resistencia LGBTIQA+.¡Corre a escucharlo!
De La Paz a El Caos 🪖🇧🇴
El Ejército de Bolivia llevó a cabo un intento de golpe de Estado en contra del gobierno de Luis Arce.

Pasamos un sustote en Latam
El ombligo de semana estuvo movidísimo porque el Ejército de Bolivia intentó dar un golpe de Estado en contra del presidente Luis Arce. Él mismo advirtió desde temprano que sospechaba algo raro, porque notaba una "movilización irregular" de "algunas unidades" del Ejército. Poco después, estos uniformados rebeldes tomaron sus armas y tanques y tomaron la Plaza Murillo, donde se ubica la sede presidencial en La Paz. Desde allí se atrincheraron, mientras que el expresidente Evo Morales condenaba los hechos en redes sociales.
¿Quién estaba detrás del alboroto?
El que dio la cara fue el ex jefe del Ejército, Juan José Zúñiga, quien fue destituido un día antes tras decir que no permitiría un nuevo gobierno de Evo Morales; y es que, por si no sabías, el líder del MAS pretende regresar al poder en 2025. Así, Zúñiga confirmó la movilización militar en la plaza Murillo, amenazando ante las cámaras que pretendía instaurar un nuevo gabinete en el gobierno boliviano. En respuesta, los funcionarios de la sede del Ejecutivo pusieron barricadas para intentar impedir el golpe. En medio de todo llegaron las condenas internacionales desde la OEA, la Unión Europea y demás gobiernos de otros países.
Despuesito apareció Arce Luego de tanta polémica y especulaciones, Arce dio un mensaje en cadena nacional al lado de sus funcionarios diciendo que estaba siendo objeto de un golpe de Estado. Ahí mismo, pidió a la gente luchar por “la democracia” del país. Más tarde el mismo Arce tomó juramento de una nueva cúpula militar, la cual se alineó con el presidente pidiendo a los golpistas bajar las armas. Tras esto, los tanques se retiraron de la Plaza Murillo y horas más tarde, Zúñiga fue arrestado. La Fiscalía General de Bolivia informó en un comunicado que iniciaría un proceso penal en su contra y los militares que lo acompañaron.
Vía: El País, El País y Descifrando la Guerra.
Y eso que se puso la camiseta 😅
AMLO respondió a los reclamos que hizo Gerardo Fernández Noroña en contra de Morena, quien dijo que el partido no respetó la repartición de cargos tras las elecciones.

Ayer López Obrador respondió a las quejas de Gerardo Fernández Noroña, quien estos días ha andado pegando corajes porque, según él, Morena lo dejó vestido y alborotado en el acuerdo de repartición de puestos entre los perdedores de la encuesta para la candidatura presidencial de Morena y sus aliados. ¿Qué fue lo que dijo el presi? Desde su mañanera, Andrés Manuel afirmó que aunque “quiere mucho a Noroña”, el acuerdo mencionado era específicamente para militantes y dirigentes de Morena. En otras palabras: como Noroña era el representante del PT en la encuesta interna, los morenistas le están haciendo el feo en ese pacto. Esto mismo dijo la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbuam, en un mitin de esta semana. ¿Pues qué alega Noroña? Básicamente lo que el senador electo argumenta es que fue cuarto lugar en la elección interna de Morena y amigos, por lo que, según él, le correspondería la coordinación de la Cámara de Diputados o, en su defecto, ir al gabinete presidencial. Pero bueeeno, Morena no lo anda pelando, ¿será que Claudia lo integrará al gabinete hoy?
Tocó castigo heavy 😲
El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fue condenado a 45 años de prisión en Estados Unidos por delitos relacionados al narcotráfico.

El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fue condenado este miércoles a 45 años de prisión por cargos de narcotráfico, según un fallo de una corte de Nueva York. Eso sí, el gobierno estadounidense pedía cadena perpetua. Juan Orlando, quien estuvo al mando del país centroamericano entre 2014 y 2022, ya había sido declarado culpable en marzo pasado de todos los cargos presentados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Estos eran por conspiración para importar cocaína a suelo estadounidense y para poseer armas de fuego y dispositivos destructivos para el narco, y posesión de ese tipo de armamento durante sus movidas con los traficantes de drogas. Solamente le faltaba saber su castigo, el cual fue anunciado por el juez Kevin Castel, quien también aprobó el decomiso de bienes de Hernández y ordenó el pago de una multa de ocho millones de dólares. Durante la ajetreada audiencia, el exmandatario hondureño rechazó todos los cargos y se declaró inocente, diciendo que había sido acusado de manera “injusta e indebida”. Además, declaró que los cargos en su contra eran fabricados.
Vía: CNN y El Universal.

01/
Otro tema polémico que ha surgido a raíz de la propuesta de reforma al Poder Judicial, impulsada por López Obrador, es el de los empleos. Y es que, según un reportaje de Animal Político, con esta iniciativa estarían en riesgo más de 127,000 trabajadores. Además, la reforma no contempla los costos relacionados a conflictos legales, indemnizaciones y derechos adquiridos de 6,711 jueces y magistrados. En medio de esto, este miércoles un grupo de trabajadores del Poder Judicial cerró el edificio sede en la CDMX de los 17 Tribunales Laborales Federales de Asuntos Individuales en protesta por la reforma. (Animal Político y Reforma)
02/
Qué extraño es el caso de Michoacán, donde ocho candidatos ganaron las elecciones bajo la autoadscripción de mujer trans… a pesar de que no son mujeres trans. Así lo reportó El País, que contó el caso de Daniel Herrera, quien ganó la presidencia de Tanhuato usando el espacio de una mujer trans. Él dice que sí cumple con los requisitos de esta cuota de no discriminación enfocada para la comunidad LGBTIQA+ porque es gay, pero incluso la consejera del INE, Claudia Zavala, advirtió que este espacio era para una mujer trans, no para un hombre homosexual. Ahora, el órgano electoral avisó que estos casos serán resueltos en tribunales. (El País)
03/
Julian Assange regresó a casa. ¿Lo leíste y se te salió una lagrimita? Te entendemos. Este miércoles el fundador de WikiLeaks llegó a natal Australia después de 14 años de persecución legal de parte de Estados Unidos. El periodista y activista aterrizó en Canberra y fue recibido con aplausos y gritos de sus seguidores. Su esposa, Stella Assange, lo abrazó en la pista del aeropuerto y todo su fandom por fin pudo descansar. Recuerda que Assange fue liberado esta semana por un tribunal de la isla de Saipán, tras declararse culpable de un único cargo de filtración de documentos top secret estadounidenses. (The Guardian)
04/
En un giro de 180 grados, el presidente de Kenia, William Ruto, decidió retirar el polémico proyecto de ley que buscaba aumentar los impuestos en el país africano. Esto tras las violentas protestas en contra de la ley que dejaron al menos 23 muertos y decenas de heridos. El anuncio del mandatario se dio en una conferencia en Nairobi, donde declaró que tras “escuchar atentamente al pueblo”, no firmaría el proyecto, el cual había sido aprobado por el Parlamento a esperas de que él diera su visto bueno. Así, la movilización que brincó de las redes sociales a las calles hace unos días tuvo éxito. (The Guardian)
05/
Dos organizaciones de derechos humanos se lanzaron a la Corte Penal Internacional (CPI) para pedirle que abra una investigación preliminar contra la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y su gobierno. Esto por la muerte de 49 personas y 937 heridos durante las protestas masivas de 2022 y 2023 en contra de la llegada al poder de la mandataria y el arresto del expresidente Pedro Castillo. Tanto la Asociación Pro Derechos Humanos del Perú, como las Américas de la Federación Internacional de Derechos Humanos, presentaron pruebas con las que acusan a miembros del Ejército y la Policía Nacional de crímenes de lesa humanidad. Aunque Dina ya negó su responsabilidad. (CNN)
06/
Cuando Paris Hilton era adolescente, vivió una pesadilla. Así lo contó este miércoles ante un panel del Congreso de Estados Unidos que busca mejorar las estancias de bienestar infantil del país. En su testimonio, Paris narró que el personal de estos lugares la “alimentó a la fuerza con medicamentos y abusó sexualmente de ella” mientras estuvo recluida en uno de estos. También contó que fue maltratada y que la encerraban en un confinamiento solitario. Para rematar, la empresaria y defensora de la protección de los niños en estos centros contó que se trató de "un secuestro aprobado por sus padres" por su comportamiento. (The Guardian y USA Today)

La inmunoterapia contra el cáncer está dando pasos emocionantes. Un equipo de la Universidad de Pensilvania descubrió que, al añadir un tipo de medicamento llamado inhibidor de la janus quinasa (JAK) a la inmunoterapia, se logran mejores resultados en pacientes con cáncer de pulmón avanzado. Normalmente, la inmunoterapia ayuda a que el sistema inmune ataque el cáncer, pero no siempre funciona. Aquí es donde entra el inhibidor de JAK. Este medicamento ayuda a reducir una inflamación crónica que puede debilitar al sistema inmune, permitiendo que la inmunoterapia funcione mejor. El estudio se hizo en 21 pacientes que mostraron una mejora notable. (Agencia Sinc)


Hablemos de la píldora venenosa…
¿Has escuchado hablar de adquisiciones hostiles y de la píldora venenosa? Una es una manera de tomar el control de otra empresa y la otra es una estrategia de defensa corporativa. Para que no te apantallen, esta semana Valeria González Rivera nos cuenta mejor de qué van. Entérate en su #columnaTLK para SLLM
