- Telokwento
- Posts
- 23 ENE 24
23 ENE 24
🤖 Hasta la vista, evasores

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO
PRESENTADO POR

Europa, la tierra que reina en cuanto a regulaciones hacia compañías, logró que Meta finalmente presente un plan para que usuarios puedan desvincular sus cuentas de Instagram, Facebook y Messenger; es decir, la gente podrá utilizar todas estas apps sin que su información sea compartida entre ellas. ¿El resto del mundo para cuándo o tienen que obligar a las compañías para que obren bien?

MERCADOS

El mercado en Estados Unidos sigue alcanzando niveles récord, mientras que aquí en México el peso empezó la semana con el pie izquierdo.
NACIONAL
Hasta la vista, evasores: la IA y el SAT

El "Plan Maestro 2024" es el nombre ominoso que el SAT tiene para mantener la recaudación fiscal de este año a niveles máximos y ya tiene a su compañero preferido para ayudarle: la inteligencia artificial.
Sí, la entidad fiscal mexicana emitió un comunicado donde indica que comenzará a apoyarse en herramientas de IA para mejorar los procesos de atención, recaudación y fiscalización.
El año pasado, la IRS estadounidense había anunciado un plan similar, dirigido a potenciales evasores de entre los más ricos del país.
En la mira: el SAT asegura que comenzará a implementar modelos de "analítica de grafos" y machine learning para clasificar a contribuyentes de riesgo, identificar redes complejas de elusión y evasión fiscal, así como detectar inconsistencias en CFDIs que puedan estar asociados con empresas fachada.
Si sientes que tardas una eternidad en recibir una cita presencial, el Plan Maestro también asegura que las solicitudes ahora se atenderán dentro de los primeros 10 días hábiles.
Por otro récord: recordemos que el año pasado, el SAT logró una recaudación histórica de 4.51 billones de pesos.
ECONOMÍAEl primer billonario está cerca... la igualdad económica, lejísimos

Multimillonarios en este mundo hay muchos —poco más de 2,600, según los últimos números de Forbes—, pero para llegar a ser "billonario" todavía les faltan muchos ceros, incluso a Elon Musk. Pero, según el último reporte global de la Oxfam sobre la inequidad global, el mundo va que vuela a tener su primer billonario dentro de una década.
Según la Oxfam, no solo el número de multimillonarios se ha disparado en los últimos años, también la diferencia entre las riquezas de estos y la población más vulnerable del mundo.
Los cinco hombres más ricos del mundo han más que duplicado sus fortunas desde 2020. En cambio, el 60% de las personas más pobres del mundo han perdido todavía más dinero.
Compartan: la élite, la créme de la créme de los ricos; es decir, el 1%, se adueñó de casi dos tercios de toda la nueva riqueza después de la pandemia, alrededor de 42 mil millones de dólares.
Esto es casi el doble de dinero que el 99% restante de la población mundial logró obtener.
Digo, esto no es nada raro... pero la última vez que esto sucedió les tomó una década entera, no tres años.
El dato: a este ritmo, efectivamente tendremos un trillonario en los próximos 10 años, mientras que al mundo le tomará nada más y nada menos que 229 años en exterminar la pobreza
MERCADOSAhora fue el turno del Dow Jones

Si el pasado viernes fue el índice S&P 500 el que despegó a niveles nunca antes vistos, ahora le tocó al otro índice insignia de Wall Street, el Dow Jones, tocar la marca de los 38,000 puntos por primera vez en la historia.
No es como que el S&P se quedó dormido, el índice volvió a dirigirse a un nuevo récord.
El detalle: el salto en el mercado estadounidense contrasta con lo visto en México, por ejemplo. Aquí seguimos con un inicio de año algo turbulento.
En China tienen problemas más grandes, pues hubo venta masiva de acciones de compañías insignia como Alibaba y JD.com.
El índice de acciones de China continental llegó a su punto más bajo en cinco años, mientras que el de Hong Kong va que vuela a sus peores números desde el 2009.
Semana calientita: estos siguientes cuatro días están que arde para interesar a los mercados accionarios, pues nos esperan varios resultados de datos económicos interesantes.
Estados Unidos presenta a finales de semana su estimación oportuna de su crecimiento económico durante el cuarto trimestre.
Además, tenemos dos anuncios de resultados trimestrales bastante interesantes: Netflix y Tesla, para ver la salud actual en los mercados del streaming y los autos eléctricos.
Otras noticias que podrían interesarte
Con datos de la UNCTAD, México quedó en cuarto lugar de mayor entrada de IED al país.
El 71% de los mexicanos se comprometió a mejorar sus hábitos alimenticios, según encuesta de Open Table.
Los 49ers de San Francisco y los Ravens de Baltimore lideran las apuestas para llegar al Super Bowl.
Para el FMI, el 40% de los empleos en mercados emergentes están en riesgo por la IA.
Estados Unidos pidió más revisiones a puertas de aviones Boeing 737 tras problemas con pernos.
Lo que tienes que saber:

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, 32% de la población mexicana adulta no ahorra.




Presentado por:




Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción