26 ENE 24

🚗 ¿Problemas internos de Tesla?

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO

PRESENTADO POR

Como bien sabrán, el alcohol está prohibido en muchos países islámicos, pero mientras se apegan más a temas de globalización, muchos se han visto cada vez más laxos con esos temas. Por ejemplo, Arabia Saudita abrirá su primera tienda alcohólica en 72 años, que claro estará abierta solo a diplomáticos no musulmanes.

MERCADOS

  • El cuarto trimestre estadounidense superó las expectativas de crecimiento, al alcanzar el 2.2% y sigue poniendo detrás los miedos de una recesión.

MERCADOS

Tesla se sume en problema interno

La automotriz más valiosa del mundo se trae un buen relajo interno, marcado por menores expectativas en el mercado de autos eléctricos, números más bajos, inversionistas inconformes y un Elon Musk cada vez más impredecible.

  • Tesla hizo su reporte financiero el pasado miércoles después del cierre de mercados y en él se confirmó que la compañía espera que el crecimiento en ventas se desaceleraría este año a pesar de recortes de precios que ya han afectado los márgenes de ganancia.

  • Sus acciones cayeron más del 12% durante el jueves. Si sumamos las pérdidas desde que comenzó el año, estas ya son arriba del 26%.

El conflicto: la semana pasada, Elon Musk avivó las flamas entre los inversionistas al exigir un 25% del control de voto del fabricante de vehículos eléctricos. Sin esa participación, dijo que "preferiría construir productos fuera de Tesla".

  • Hoy en día Musk tiene aproximadamente el 13% del control y ayer aseguró que lo que busca es tener "una fuerte influencia, pero no el control" y que sin esto, la compañía podría tomar un camino equivocado.

  • También se aventó la frase que las compañías chinas van a "demoler" a sus rivales globales si no se les pone un freno con barreras comerciales. La china BYD ya le está comiendo el mercado a Tesla.

Por lo pronto: en ese anuncio de resultados, Tesla aseguró que comenzará a producir su nueva generación de autos eléctricos a partir de la segunda mitad de 2025  en Texas, seguido por la fábrica planeada para México

 EMPRESASAeroméxico podrá volver al aire con sus 737s

No es como que ya den muchas ganas de subirse a un avión Boeing, pero ¿qué queda? Aeroméxico anunció que una vez que hayan terminado las inspecciones de su flotilla de aviones 737 MAX-9, los podrá volver a poner en el aire.

  • Las aeronaves tienen acumulando polvo en el suelo desde principios de enero, cuando el panel de una se desprendió a medio vuelo y el avión tuvo que aterrizar de emergencia con un agujero.

  • Durante las investigaciones y revisiones, varias aerolíneas encontraron que muchos de los aviones tenían tornillos sueltos.

  • El regulador aéreo estadounidense ordenó a Boeing que podría seguir produciendo los MAX al ritmo actual, pero no aumentarlo, algo que afectaría los planes a futuro de varias aerolíneas que planeaban expansiones con esos aviones en mente.

Lo que se dice: "Agradecemos el apoyo de la Agencia Federal de Aviación Civil en todo este proceso y reiteramos nuestras sinceras disculpas a nuestros clientes por las molestias asociadas a esta situación, completamente fuera de nuestro control", dijo Aeroméxico.

  • "Mi exigencia a Boeing es (preguntarles) qué van a hacer para mejorar sus programas de calidad internos", aseguró el CEO de Alaska Air, la aerolínea a la que le tocó el incidente del panel.

Mientras tanto: Aeroméxico es la cuarta aerolínea del mundo con más aviones 737 MAX-9, con 19.

  • Alaska Air es la segunda y ya proyecta una pérdida de 150 millones de dólares en 2024 debido a los paros en vuelos de más de dos semanas.

 TECNOLOGÍAOportunidades de empleo relacionadas con IA aumentan en México

Jorge Torres, director de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) , reveló que las oportunidades laborales vinculadas a la inteligencia artificial (IA) y la ciencia de datos experimentaron un impresionante crecimiento del 95 % anual en México durante el 2023. 

Hay aceleración: Torres destacó que el mercado laboral mexicano está experimentando una "aceleración" notable en la incorporación de nuevas habilidades tecnológicas.

  • De las 205,038 ofertas registradas publicadas entre enero de 2023 y enero de 2024 en diversos portales web mexicanos, como LinkedIn o Infojobs, 7,254 tienen que ver con el sector de la inteligencia artificial.

  • Este análisis proporciona una visión reveladora del dinamismo y la creciente demanda de profesionales en el campo de la IA y la ciencia de datos en el escenario laboral mexicano.

¿Cuál es el futuro?: El perfil más solicitado, con un total de 1,596 ofertas laborales, es el de ingeniero de datos, seguido por el de inteligencia empresarial, con 1,312 registros, y en tercer lugar vemos el de analista de datos, con 1,168 posiciones disponibles.

Otras noticias que podrían interesarte

Lo que tienes que saber:

Los canales de acceso al sistema financiero más utilizados por los mexicanos son las sucursales bancarias (40%) y los cajeros automáticos (38%).

Icono de Facebook
Icono de Instagram
TikTok icon

Presentado por:

Icono de Facebook
LinkedIn icon
Instagram icon

Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción