29 ENE 24

🍎 Desconfianza en Apple

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO

PRESENTADO POR

De acuerdo a un reporte hecho por el MIT, reemplazar a trabajadores humanos con IA o automatización sigue siendo más costoso que quedarse con esos mismos trabajadores, en la gran mayoría de los casos. Eso no detiene a los ejecutivos: en Davos, una encuesta a CEOs reveló que cerca del 25% tiene la intención de reducir su plantilla en 5% debido a la IA generativa.

MERCADOS

  • Las acciones de Televisa repuntaron más de 8% en el mercado tras anunciar que el América se estaría listando en la Bolsa a partir del 20 de febrero.

INTERNACIONAL

Esta es la era de los semiconductores

Estados Unidos va en serio por dominar el mercado de la producción de semiconductores, pues se espera que la administración de Joe Biden otorgue miles de millones de dólares en subsidios a las principales empresas de chips, para que hagan sus propias plantas de producción en suelo estadounidense.

  • Este sería el segundo enorme apoyo al sector en los últimos años, luego de pasar el "Acta CHIPS" en 2022, que venía con apoyos de 39 mil millones de dólares para el sector.

¿Por qué es importante? Los semiconductores son uno de los productos más necesitados en la actualidad y el futuro inmediato, por su uso en dispositivos electrónicos, autos eléctricos y sistemas de IA.

  • China y Estados Unidos se están peleando el dominio del sector, cada uno imponiéndose limitantes para ser el líder.

  • El líder hoy en día es Taiwán con el 22% del mercado, le sigue Corea del Sur, luego Estados Unidos y después, China.

Efecto mariposa: un mercado estadounidense de semiconductores fuerte también le va a beneficiar a México, pues en las últimas pláticas entre países para fomentar el nearshoring, representantes de Estados Unidos dijeron que ayudarían a nuestro país a también ponerse bastante competitivos dentro de la industria.

 EMPRESASAeroméxico devolvió al aire sus 737

Casi tres semanas después de tener sus aviones 737 MAX-9 varados en tierra para su revisión, Aeroméxico volvió a volar con ellos a partir de este sábado, tras recibir la aprobación final de la Agencia Federal de Aviación estadounidense.

  • Junto a Aeroméxico, United y Alaska Air también volvieron a los aires. Las tres aerolíneas eran las más necesitadas por tener la mayor cantidad de Max-9 en su flotilla.

  • La COO de Alaska incluso se subió al primer vuelo de vuelta al aire, sentada junto a la ventanilla de la misma fila en la que se produjo el accidente que causó todo este embrollo.

Los números: tanto Alaska Air como United ya proyectan el total de pérdidas el parón. Por ejemplo, Alaska Air espera perder 150 millones de dólares.

  • Por su parte, United espera una pérdida ajustada de entre 35 centavos y 85 centavos por acción durante los primeros tres meses del año.

¿Y Boeing? La aerolínea ya lleva bastantes llamados de atención en los últimos años y eso ya se está viendo en los números.

  • Su rival Airbus reportó este mes que el año pasado recibió pedidos anuales récord, con lo que ya suma cinco años consecutivos por encima de Boeing.

 TECNOLOGÍA¿Por qué la App Store sigue sin caerle bien a los desarrolladores?

Luego de años de conflictos que pasaron de la pasivo-agresividad a todo un duelo en la corte, la Unión Europea logró que Apple cambiara varias de sus reglas más estrictas de su ecosistema, principalmente la de que finalmente se podrán descargar tiendas de apps de terceros en el iPhone. Aun así, muchos ven los cambios con escepticismo y hasta con total desconfianza.

  • Apple anunció la semana pasada toda una serie de cambios en la App Store para cumplir con la Ley de Mercados Digitales de Europa, que entra en efecto el 7 de marzo.

  • Los cambios incluyen nuevas autorizaciones para desarrolladores, divulgaciones sobre métodos de pago alternativos y una nueva estructura de tarifas.

  • Por ejemplo, apps no pagarán ninguna parte de sus ventas a Apple si se distribuyen a través de una tienda alterna, y si quieren ser distribuidas a través de la App Store, la tarifa tradicional del 30% se baja al 17%. ¿Nada mal, no?

¿Cuál es el problema? Que las apps con más de un millón de descargas al año deberán pagarle a Apple 50 centavos de euro por cada nueva instalación que supere ese primer millón, cada año. Ah, y hacer una actualización de una app contará como nueva instalación.

  • Así que, compañías pueden ir a la segura y seguir en la App Store (pagando el siempre criticado 30% de comisión) o jugarle al valiente y acumular una factura todavía más grande (toda app se actualiza varias veces al año y se va acumulando).

  • Recuerden, todo esto es exclusivo de Europa, pero es un anuncio de lo que se viene si otros países deciden regular el mercado tecnológico.

¿Qué están diciendo? Spotify ya salió a decir que el nuevo plan de Apple es una "farsa total", asegurando que la compañía diseñó una alternativa totalmente indeseable a propósito.

  • Epic Games, otro enemigo cantadísimo de Apple, también le llamó "un nuevo ejemplo de cumplimiento malicioso" o, para no batallar, "basura".

Otras noticias que podrían interesarte

Lo que tienes que saber:

El 79.5% de los adultos en México no lleva un registro de sus gastos, según la CNBV y el INEGI.

Icono de Facebook
Icono de Instagram
TikTok icon

Presentado por:

Icono de Facebook
LinkedIn icon
Instagram icon

Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción