- Telokwento
- Posts
- 30 ENE 24
30 ENE 24
🥴 Una empresa quiebra, otra se salva

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO
PRESENTADO POR

Un análisis de la firma Moody's investigó a cerca de 472 millones de empresas para estudiar el comportamiento de empresas fantasma y encontró que muchas no son las mejores escondiendo que solamente son una fachada. Por ejemplo, más de 2,200 empresas tienen listados a directores que tienen 123 años o más. Una compañía incluso tiene listado un director de más de 943 años… que pase la fórmula, ¿no?

MERCADOS

Esta semana está bastante interesante en cuanto a reportes trimestrales: hoy le toca a Microsoft y Alphabet, para que luego el jueves sea el turno de Apple, Amazon y Meta.
EMPRESAS
Unifin salió de proceso de quiebra

Unifin, una arrendadora mexicana enfocada en pequeñas y medianas empresas, anunció que por fin está fuera de su procedimiento de concurso mercantil y ahora pasará a ser una "sociedad completamente reorganizada".
Según la empresa, el acuerdo le permitirá salir como negocio en marcha, preservando empleos y maximizando la recuperación de todos los acreedores reconocidos.
"Durante los próximos días, la compañía continuará informando oportuna y adecuadamente al mercado y a sus acreedores reconocidos sobre los pasos para el cierre e implementación del convenio concursal aprobado", dijo.
La historia: Unifin estaba metida en un proceso de reestructuración desde el 2022 tras anunciar el impago de intereses y capital de deuda.
Al 30 de junio de 2022, contaba con una deuda de más de 3.9 mil millones de dólares, de acuerdo a Moody's Investor Services.
Luego, en noviembre la Bolsa Mexicana le suspendió la operación de títulos por no entregar su reporte financiero del tercer trimestre.
Ese fue un tiempo oscuro para prestamistas mexicanos, pues de similar forma se anunciaron las caídas de AlphaCredit y Crédito Real.
NACIONALAl fin, volvieron los vuelos a números prepandemia

Más de 119 millones de pasajeros sobrevolaron México durante 2023, tomando en cuenta vuelos nacionales e internacionales, lo que nos da un 11.5% más que lo visto en 2022.
La Secretaría de Turismo dijo que hubo 63.69 millones de pasajeros transportados en vuelos nacionales y 55.71 millones de pasajeros en vuelos internacionales.
Eso significa que los números fueron 18.6% y 13.1% superiores, respectivamente, a lo que se había visto en 2019.
La mayor parte del pastel: en cuanto a vuelos nacionales se lo llevaron las aerolíneas nacionales de bajo costo, pues entre Volaris y VivaAerobus transportaron a 45.51 millones de pasajeros.
Si hablamos de vuelos internacionales, las más ganadoras fueron Aeroméxico y Volaris con 12.23 millones de pasajeros.
Si hablamos de las estadounidenses, American Airlines y United fueron las de mejor rendimiento.
El dato: el transporte aéreo en México anda a todo gas, incluso quedó en primer lugar entre los países con mayor tasa de viajeros domésticos.
INTERNACIONALLiquidan a Evergrande

Una corte en Hong Kong finalmente decidió terminar con el sufrimiento del gigante inmobiliario China Evergrande y desconectarlo de su soporte vital, al ordenar su liquidación total.
"Suficiente es suficiente", dijo la jueza encargada del caso, después de que la compañía no lograra reportar un plan para reestructurar sus deudas en varias ocasiones.
La decisión tiene el potencial de hacer olas grandes en los mercados financieros de China, en un momento en que se está tratando de frenar una liquidación en el mercado de valores.
La historia: Evergrande es el desarrollador inmobiliario más endeudado del mundo, con más de 300 mil millones de dólares en obligaciones de pago.
La empresa, como muchas otras en China, dependía de altos niveles de deuda financiera, vendiendo viviendas antes de construirlas. Cuando estalló la crisis, tenía alrededor de 1.4 millones de edificios vendidos antes de construirlos.
Se declaró en situación de impago desde 2021, enviando a todo el sector inmobiliario chino a un espiral descendente, pues es uno de los principales sectores de la economía china.
El detalle: como la deuda que Evergrande falló en pagar es casi de inversores extraterritoriales, veremos cómo las autoridades chinas lidian con los acreedores extranjeros cuando una empresa nacional quiebra.
También veremos el embrollo de estar listada en Hong Kong, pues se acaba de firmar un acuerdo para reconocer y hacer cumplir las sentencias civiles y comerciales entre China continental y Hong Kong.
Otras noticias que podrían interesarte
La industria de las convenciones en México prevé caída en 2024 por destrozos a infraestructura hotelera de Otis.
Cuatro de cada 10 pymes en México no tiene plan de transformación digital, según estudio de la Concanaco-Servytur.
Este lunes comenzó operaciones bineo, un banco 100% digital propiedad de Grupo Financiero Banorte.
Holcim, el mayor productor de cemento en el mundo, separará su negocio en Norteamérica mediante OPI.
La Unión Europea tumbó la operación para que Amazon comprara a iRobot, el creador de la Roomba.
Lo que tienes que saber:

Para las instituciones financieras, el mayor riesgo para el sistema financiero mexicano es el deterioro en las expectativas de crecimiento de la economía global, seguido de una mayor inflación de la esperada.




Presentado por:




Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción