31 ENE 24

📈 PIB creció 3.1 % en 2023

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO

PRESENTADO POR

Siggi, una compañía de yogur en Islandia, anunció un nuevo concurso: un programa de detox digital donde los participantes meterán sus smartphones en una caja de seguridad durante un mes y en su lugar usarán únicamente un teléfono plegable (de los viejitos) para llamar y enviar mensajes de texto. ¿Aguantas el mes entero?

MERCADOS

  • Los mercados están expectantes a lo que diga mañana la Reserva Federal, además de que Microsoft reportó números récord, pero lo hizo después de que cerraran las operaciones en los índices.

ECONOMÍA

El PIB mexicano creció 3.1% en 2023

La economía del país terminó por desacelerarse durante los últimos tres meses del 2023, pero terminó el año con un crecimiento del 3.1%, sumando así un nuevo año con crecimiento por encima del 3%.

  • Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, pues en realidad estuvo por debajo de las expectativas de las instituciones del país.

  • Por ejemplo, el dato sí estuvo dentro del rango de la Secretaría de Hacienda, que estimaba números de entre el 2.5% y 3.5%; pero la estimación del Banco de México era del 3.3%.

  • Todas estas son cifras estimadas, el Inegi terminará publicando los datos finales hasta que termine febrero.

El detalle: los últimos tres meses del año vieron un crecimiento del 2.4% interanual frente al mismo período de 2022, la tasa más baja de los cuatro trimestres del año.

  • El crecimiento frente al tercer trimestre fue de apenas el 0.1%. Las actividades primarias y secundarias presentaron un aumento nulo.

A poner el ojo: a lo que vaya a decidir la Reserva Federal estadounidense el día de hoy, pues dará su primer anuncio de política monetaria del año.

  • Esto, sumado a que la inflación sigue poniéndose difícil de bajar, hará que estemos bien atento a lo que diga Banxico durante su propio anuncio monetario el 8 de febrero.

 AUTOSLa huelga le hizo cosquillas a General Motors

Los precios de los autos siguen subiendo en Norteamérica, lo que beneficia a los fabricantes de automóviles como GM. Así lo vimos en su reporte del cuarto trimestre de 2023, donde reportó ganancias récord de 2.1 mil millones de dólares, un 5% más que en el mismo período del año anterior.

Y sin China: últimamente, GM ha dependido de su mercado local durante un período de menores ventas en China.

  • El reporte de ganancias superó las expectativas de los analistas, a pesar de que sus trabajadores estuvieron en huelga por mes y medio. 

¿Afectó el parón?: La huelga de los trabajadores de la United Auto Workers (UAW), que duró seis semanas, sí pesó en las ganancias de GM, pero no tanto como se esperaba. La compañía confirmó que la huelga costó 1.1 mil millones de dólares, pero que los precios más altos de los autos compensaron el impacto.

  • Justo esos precios seguirán siendo altos en el futuro debido a una combinación de factores, incluidos los altos costos de los materiales, la escasez de chips y la fuerte demanda.

  • Ni siquiera el acuerdo entre trabajadores y los gigantes automovilísticos de Detroit, en el que acordaron un aumento de los salarios en 25%, pegó en el reporte.

 EMPRESASToyota siguió imparable en 2023

Con unas ventas récord de más de 11 millones de vehículos en 2023, el gigante japonés Toyota volvió a demostrar su dominio del mercado automovilístico mundial. La cifra, que incluye las marcas Toyota, Lexus, Daihatsu y Hino, experimentó un incremento del 7.2% en comparación con el año anterior.

Ventas Híbridas: El aumento de las ventas de vehículos híbridos y que poco a poco se va solucionando el abastecimiento de semiconductores que habían retrasado la producción son algunas de las razones del éxito de Toyota.

  • Con más de 3.4 millones de unidades vendidas en 2023, Toyota se metió de lleno en el segmento de vehículos híbridos. Esto representa un incremento del 31.4 % anual.

En cifras: Sin embargo, con solo 104,018 unidades vendidas en 2023, Toyota sigue atrás en el segmento de vehículos 100% eléctricos.

  • Si bien la cantidad supera en cuatro veces la del año pasado, es insignificante en comparación con empresas líderes en este sector como Tesla (1.81 millones) o BYD (1.57 millones).

Otras noticias que podrían interesarte

Lo que tienes que saber:

19.3 millones de adultos (el 27.5%) son usuarios de crédito formal. El más popular es el uso de tarjetas de crédito departamentales, con el 54%.

Icono de Facebook
Icono de Instagram
TikTok icon

Presentado por:

Icono de Facebook
LinkedIn icon
Instagram icon

Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción