- Telokwento
- Posts
- Algunos ministros de la Suprema Corte dirían adiós en 2025.
Algunos ministros de la Suprema Corte dirían adiós en 2025.
Ayer se hizo viral el chisme de que al menos siete ministros de la Suprema Corte presentarían su renuncia para no participar en las elecciones del próximo año previstas en la reforma judicial, mientras que las tres ministras cercanas a Morena se quedarían en sus cargos; las renuncias se harían efectivas hasta agosto de 2025.
¿En serio vas a volver a prender la tele para ver al señor de siempre en el noticiero?
Suscríbete ya a TLK y no te quedes sin la mejor información de lo que pasa a tu alrededor, platicadita así como te gusta.
¿Adiós vaqueros? 🥲
Algunos ministros de la Suprema Corte anunciaron que presentarían sus renuncias para no participar en las elecciones del 2025 previstas en la reforma judicial.
Si tú te vas, y yo me voy…
¿Quién se queda en la Corte? Este martes se dio a conocer que al menos siete ministros de la Suprema Corte presentarían su renuncia para no participar en las elecciones del próximo año previstas en la reforma judicial. Aunque se esperaba que sólo las tres ministras cercanas a Morena se quedaran en el cargo, al cierre de esta edición, solamente el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena había confirmado su salida. Eso sí, la renuncia entrará en efecto hasta agosto de 2025.
Entonces, ¿por qué cantarlo desde ahorita?
Como recordarás, este lunes el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá hizo pública su propuesta para moverle a la reforma judicial. Peeeero, a pesar de los cambios que propone, y de todos los demás intentos que hay para frenar o cambiar la reforma, la propuesta de elegir a las y los ministros de la Suprema Corte por voto popular se ha quedado igual. Ahora bien… La reforma judicial dice que si los ministros no quieren entrar a las elecciones del próximo año para renovar sus puestos, tendrían que presentar su renuncia antes del 31 de este mes para irse con todos los beneficios de su haber de retiro —que básicamente es como una pensión vitalicia—. Así, a dos días del deadline, los ministros comenzaron a prepararse para agarrar sus chivas y retirarse
¿Les vamos poniendo Las golondrinas?
Pues el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, señaló que podrían no aceptar las renuncias —aunque eso implique desacatar la propia reforma de Morena—, porque supuestamente el objetivo de los ministros es retirarse del cargo con los beneficios del haber de retiro. A esto se sumó Claudia Sheinbaum, quien dijo que sólo se van ahorita para poder reclamar la lana de la pensión. También declaró que no le late la propuesta del ministro González Alcántara, aunque ésta se votará el próximo martes 5 de noviembre en el máximo tribunal.
Vía: Reforma, Expansión, El País, Latinus, El Universal y El Universal.
Esa reforma no la frena ni Obama 🥴
Los diputados de Morena y sus aliados aprobaron en comisiones la reforma de “supremacía constitucional”, que ahora va al Pleno para su muuuy probable aprobación.
Con 30 votos a favor y 11 en contra, Morena y sus amigos diputados aprobaron en comisiones la famosa reforma de “supremacía constitucional” que busca impedir que cualquier juzgado, incluida la Suprema Corte, pueda invalidar cambios a la Constitución. Como te hemos contado, esta reforma mueve los artículos 105 y 107 de la Constitución con la idea de que, si se aprueban reformas constitucionales en el Congreso, ni jueces, magistrados, ni ministros, ni la mamá de AMLO podrán analizarlas o revertirlas. La propuesta ahora aterrizará en el Pleno para su votación final, donde el oficialismo tiene una mayoría arrolladora. Si se aprueba la reforma, cambiaría el alcance de la Suprema Corte para revisar ciertos cambios constitucionales… por muuuy polémicos y extraños que sean. En otro tema, puede ser que aparezca otra senadora chapulina. Se trata de Cynthia López Castro, que ayer anunció su salida del PRI tras recibir críticas por no votar en contra de esta reforma. En conferencia de prensa, la legisladora contó que por el momento no se unirá a Morena ni a otra bancada… pero ya veremos.
Vía: Animal Político y El Universal.
Bienvenidos sean esos suscriptores 😅
Tras no respaldar a Kamala Harris, The Washington Post perdió más de 250,000 suscriptores.
Vaya sorpresa en la redacción de The Washington Post, que perdió más de 200,000 suscriptores debido a una decisión de su dueño, Jeff Bezos ¡Justo antes de las elecciones presidenciales! Vamos pasito a pasito. Resulta que, desde 1976, el Post ha apoyado oficialmente a un candidato cuando hay elecciones presidenciales, pero este año Bezos decidió que el medio no respaldaría a ninguno, buscando ganar la confianza entre la gente. La sorpresa llegó cuando el consejo editorial ya tenía preparado su apoyo para Kamala Harris frente a Donald Trump y Bezos, de la nada, ordenó detener la publicación. Así, en un artículo titulado “La dura verdad: los estadounidenses no confían en los medios de comunicación”, el dueño de este medio justificó su decisión como una movida hacia la transparencia y neutralidad. Sin embargo, la jugada desencadenó un fuga de suscripciones que ayer por la noche llegaban a más de 250,000. No es poca cosa, ya que esta cantidad representa el 10% de los clientes del Post. Aunque la decisión de Bezos levantó revuelo, este medio no es el único en abandonar la tradición; otros medios como Los Angeles Times, USA Today y más de 200 periódicos también lo han hecho.
01/
Mientras estados como Sinaloa o Guerrero están de cabeza, la justicia mexicana anda checando si secuestraron o no a Ismael “El Mayo” Zambada en julio pasado, cuando terminó detenido en Estados Unidos. Al menos así lo contó el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien dijo que, aquella vez, el capo fue llevado contra su voluntad en un avión con matrícula clonada. Según el fiscal, los hijos del Chapo Guzmán habrían sido beneficiados por este secuestro, y aunque México ha solicitado info sobre el piloto del vuelo, Estados Unidos aún no ha proporcionado todos los datos necesarios. (Proceso)
02/
Pero bueeeno, mientras tanto y hablando de partes del país que están de ay nanita… Tecpan de Galeana, una localidad guerrerense, cumplió cinco días paralizada a causa de la violencia y la presencia de grupos armados, identificados con las siglas GNG. Estos mantienen a la gente en sus casas, con escuelas cerradas y actividades suspendidas. En medio de esto, la alcaldesa Alba Soberanis Hernández pidió a los lugareños seguir “con sus actividades cotidianas”, pero la población prefirió guardarse. A pesar de que ya llegaron policías, soldados y miembros de la Guardia Nacional, los habitantes temen por las constantes balaceras que ha habido. (Animal Político)
03/
En otras movidas legislativas, el Congreso dio luz verde a su propuesta de integrantes del Comité de Evaluación, que echaría un ojo a los perfiles para jueces, magistrados y ministros de cara a las elecciones de junio del 2025 previstas en la reforma judicial. Y adivina qué, todos los integrantes propuestos para este Comité tienen antecedentes de apoyar a Morena. Así, tanto la Cámara de Diputados como el Senado, aprobaron en fa a sus cinco gallos para este Comité. La oposición optó por no presentar candidatos. Ojito: según la reforma judicial, cada Poder de la Unión debe presentar una propuesta con cinco candidatos para conformar este Comité. (Animal Político y El Financiero)
04/
Hubo movimiento en las filas de Hezbolá, donde nombraron a un nuevo secretario general: Naim Qasem, quien ya venía subiendo peldaños porque era el segundo al mando de la organización. La decisión llega tras la muerte del líder anterior, Hasán Nasralá, quien fue asesinado en un bombardeo israelí el pasado 27 de septiembre. El Consejo de la Shura, que es el máximo órgano del grupo islamista, confirmó la elección de Qasem para dirigir al movimiento libanés en medio de su conflicto con Israel. Mientras tanto, el Ejército israelí contó que destruyó 110 objetivos de Hezbolá en el sur del Líbano en las últimas horas. (DW)
05/
Mejor timing imposible: este martes, Steve Bannon salió de prisión federal justo a tiempo para el sprint final previo al día de las elecciones estadounidenses. Bannon, aliado cercano de Donald Trump y presentador del podcast conservador War Room, estaba cumpliendo una condena por desacato al Congreso tras no colaborar en la investigación del asalto al Capitolio del 6 de enero. Ahora, a una semana de los comicios, Bannon no quiere perder ni un segundo y planea volver a las andadas, retomando su programa para movilizar a su fandom. Eso sí, su ausencia impactó en la audiencia de War Room, aunque su equipo espera mejorar los números. (CNN)
06/
Háganse a un lado, que hay un multimillonario tirando brillo en el vecindario asiático. Hablamos de Zhang Yiming, el fundador de ByteDance —la empresa detrás de TikTok—, quien acaba de convertirse en la persona más rica de China, según la revista Forbes China. Con una fortuna de 350,000 millones de yuanes —49,026 millones de dólares—, Zhang es el primer multimillonario nacido en los años 80 en liderar el ranking de riqueza en el gigante asiático. Como lo pensaste, su éxito se debe, sobre todo, a la popularidad de TikTok, que ha revolucionado las redes sociales a nivel global. (CincoDías)
A veces la ciencia hace match con la historia. Checa esto: resulta que unos arqueólogos en México acaban de descubrir Valeriana, una ciudad maya perdida. Todo gracias a la tecnología láser llamada “lidar”. Este método, que permite ver bajo la vegetación, destapó pirámides, templos y plazas en medio de la jungla en Campeche. Con esta ayudota, el equipo liderado por el antropólogo Luke Auld-Thomas, encontró evidencias de que esta ciudad podría haber sido una importante capital maya fundada antes del año 150 d. C. Valeriana, con grandes plazas, es uno de los mayores hallazgos en la zona. (The Guardian)
En el faro de tu amooooor 🎶
Al fin revelaron el cartel oficial de Vive Latino 2025. Y para festejar el aniversario número 25 del festival, regresan bandas icónicas al lineup como Zoé y Molotov. Checa todos los detalles aquí.