• Telokwento
  • Posts
  • Amores Materialistas: ¿el capitalismo ha conquistado las relaciones?

Amores Materialistas: ¿el capitalismo ha conquistado las relaciones?

A la nueva película de Celine Song se le acusó por ser “broke boy propaganda” o propaganda del hombre sin dinero.

Después del éxito de Past Lives, la directora y escritora Celine Song llega con una nueva mirada para hablar sobre el amor en Materialists. Esperada como una comedia romántica, la película protagonizada por Dakota Johnson, Chris Evans y Pedrito Pascal, parecía ser la nueva rom com del año. Sin embargo, su estreno trajo consigo más controversia que amor.

Desde el trailer e incluso desde una primera mirada a la película, pareciera que se nos presenta un dilema para el personaje de Dakota Johnson, Lucy. Este personaje trabaja como casamentera, ayudando a sus clientes a encontrar una pareja de su agrado, pero en la historia también es ella quien debe decidir entre dos personajes con interés romántico.

En primera instancia, puede ser percibido como el típico triángulo amoroso que se ha utilizado tantas veces en las historias de amor, conocido como una forma de involucrar a la audiencia al darles la misma opción y decidir qué equipo quieren ser. Más allá de escoger entre John (Evans) y Harry (Pedrito), podría parecer que el dilema en el que se encuentra Lucy está construido por los típicos cuestionamientos que también se nos presentan en este tipo de tramas: ¿Debería seguir la razón y quedarme con lo que hace sentido o es seguro? ¿O debería seguir mi corazón y arriesgarlo todo?

Este es el momento en que debería hacer la advertencia de spoilers. Pero siendo honesta, me parece que todes ya sabemos en qué acaba esto. 

Una de las mayores críticas de la película es lo predictible que se vuelve la trama, ya que puede resultar obvio que al final escogerá a John, con quien tiene una conexión mucho más profunda. Sin embargo, esta elección no sólo se criticó por ser predecible, sino que causó mucha controversia y descontento debido a que se acusó a la película por ser “broke boy propaganda” o propaganda del hombre sin dinero. 

La broke boy propaganda es un movimiento que ha circulado en redes y se refiere a que en las películas —o en general la cultura pop — promueve que las mujeres se queden con hombres que no trabajan o que no tienen una estabilidad económica, mencionando que éstas decisiones son poco realistas. ¿Por qué una mujer renunciaría a estar en una relación con alguien que tiene estabilidad económica? Incluso resaltan cómo muchas veces esta decisión implica priorizar una conexión más profunda, como si esto no pudiera existir también con los hombres que les va bien económicamente.

En el caso de la película, incluso se podría criticar a Lucy por la importancia que le da al dinero, siendo algo tan central en su vida, y una vez que elige a John, es como si superara este defecto. Muchas de las mujeres que están en contra de esto mencionan que pensar esto como un defecto es problemático, ya que en nuestra sociedad las mujeres vivimos una desigualdad social y económica que muchas veces no nos permite sostenernos por nosotras mismas y por lo tanto es esperado que busquemos personas que nos permitan tener esa estabilidad. ¿Por qué se tendría que renunciar a mis sueños por amor? 

Por otro lado, cuando a Celine Song se le preguntó qué pensaba de estos comentarios en una entrevista, expresó su profundo desacuerdo con estas acusaciones. La directora de Past Lives menciona, entre muchas cosas, que al hablar de la broke boy propaganda e incluso acusar a John de ser una persona pobre, no sólo es cruel sino que además clasista. En la entrevista, Song trae varios puntos a la discusión que atraviesan discursos que existen cotidianamente, como la idea de que el pobre es pobre porque quiere, o pensar en que uno de los factores para nuestra elección de pareja sea la estabilidad financiera de la otra persona, es pensar las relaciones bajo una lógica capitalista: 

@refinery29

Is the movie Materialists just broke man propaganda? 🎥💬 Celine Song breaks down why that idea is actually anti-feminist and why it matters... See more

“John es un personaje hermoso que ama a Lucy y pienso que es muy cruel hablar de él en estos términos tan crueles (…) Mi película habla sobre cómo el capitalismo busca colonizar nuestros corazones y colonizar el amor”. 

-Celine Song para Letterbox 

Me parece importante abordar este debate, ya que más allá de abordar una situación política o estructural, este debate aborda un tema que puede ser tan cotidiano como el amor y con el que todes nos podemos identificar. Sobre todo porque, así como muchas otras cosas en nuestro día a día, el amor y la forma en que nos relacionamos claramente está atravesada por un sistema capitalista, así como podemos decir lo mismo del machismo. 

En mi opinión, la película si recae en un clásico y viejo mito del amor romántico: el amor todo lo puede. Es cierto que se necesitan muchas más cosas para poder sostener una relación y una de ellas sí es la estabilidad económica. Queramos o no, la forma en que funcionan muchas sociedades nos exige tener cierta cantidad de dinero para nuestras necesidades básicas, para poder preocuparnos por otras cosas. Al volverse el dinero entonces algo tan importante y necesario, entra en juego también la educación y relación que tenemos con esto. Entonces, es lógico pensar que el amor no es suficiente cuando nuestras necesidades no están cubiertas o no coincidimos en la forma en que concebimos el dinero; por lo tanto, claro que la idea de que el amor puede con todo se vuelve un mito en nuestra sociedad. 

Normalmente soy la primera en desmentir los mitos del amor romántico, pero mientras preparaba este artículo pensaba en lo triste que me parece este mito en particular, pensando que el amor no tiene oportunidad ante la lógica capitalista sobre cómo tenemos que relacionarnos para sobrevivir. Pensar que, por más que haya amor, no es suficiente para superar la inestabilidad económica o incluso la clase. En la película se critica el hecho de que Lucy haya elegido a John, quien en este caso sería el chico pobre. Pero, ¿y si se hubiera quedado con Harry? Se me hace difícil pensar que, por más amor que existiera, no hubiera puntos de fricción por el peso de la clase, más cuando el personaje de Harry no sólo tenía estabilidad económica, sino que pertenecía a una clase élite de Nueva York. 

Incluso sobre los comentarios hacia el mismo John, que también señalan su carrera —fallida—  como actor o su elección por vivir en una ciudad cara como consecuencias de su precariedad. Además de que, detrás de estas críticas vive la idea latente de meritocracia, me entristece pensar que una persona debe elegir entre sus sueños o deseos y la estabilidad financiera, y bajo esta lógica, automáticamente sobre el amor. ¿Acaso solo merecemos amor según el ingreso que tengamos? 

Este debate se volvió controversial debido a que refleja una realidad que tenemos muy presente. Qué más me gustaría que terminar este artículo en una nota más esperanzadora y ser esa persona que piensa que el amor todo lo puede, pero también es cierto que no podemos ignorar la realidad en la que vivimos y que sí necesitamos cierta estabilidad económica, no sólo para el amor, sino para cumplir nuestros sueños o incluso hasta para disfrutar de la vida. No podemos creer que el amor todo lo puede, al menos no en esta economía. Pero eso no es culpa de quienes se esfuerzan por sobrevivir en ella. 

Sí me parece importante enfatizar que éstos debates no son aplicables universalmente. Me parece que esta película problematiza valores más occidentales e individualistas, pero esto no quiere decir que en todo el mundo se piense de esta forma. 

Es cierto que Materialists es una película que atrajo a la audiencia vendiendo una comedia romántica y dejó a las audiencias con un golpe de realidad. Sin embargo, creo que en general confundimos las intenciones de Celine Song, tanto en Past Lives como en Materialists. Insistimos en pensar que nos está hablando sobre triángulos amorosos y una elección, pero no estoy segura de que en ninguna de las dos pelis estos triángulos verdaderamente existan. Detrás de estas historias, hay un tema mucho más profundo sobre cómo nos relacionamos, amamos y qué nos dice esto sobre nosotres mismes, más allá de escoger a uno u otro candidato. Por esta razón, los cuestionamientos planteados en estas tramas, vistas además desde el punto de vista de mujeres, nos interpela tanto. Podremos poner a debate si Materialists es una buena o mala película, pero definitivamente nos deja de qué hablar. 

Fuentes: