- Telokwento
- Posts
- 🌍 🇦🇿 Ayer comenzó la cumbre climática COP29 en Bakú, Azerbaiyán
🌍 🇦🇿 Ayer comenzó la cumbre climática COP29 en Bakú, Azerbaiyán
Ayer comenzó en Bakú, Azerbaiyán, la COP29, también llamada “el mundial del cambio climático”. Este encuentro, organizado por la ONU, reunirá a unos 50,000 participantes, entre líderes mundiales y expertos en medio ambiente.

¿Qué tal te caería un book club de TLK?
En TLK nos encantan los buenos libros, las recomendaciones y echar chisme contigo, por eso estamos creando algo muy especial. Y para lograrlo necesitamos de tu ayuda, ¿nos echas la mano contestando unas cuantas preguntas? Haz clic aquí.
Financiar la salvación del planeta o morir con los bolsillos llenos 😟
Ayer fue el banderazo inicial de la cumbre climática COP29 en Bakú, Azerbaiyán, con la esperanza de conseguir fondos para hacerle frente al cambio climático.

Ahora sí sabremos si el mundo quiere o no salvarse a sí mismo. Ayer comenzó en Bakú, Azerbaiyán, la COP29, también llamada “el mundial del cambio climático”. Este encuentro, organizado por la ONU, reunirá a unos 50,000 participantes, entre líderes mundiales y expertos en medio ambiente. La idea es que tengan una charla laaarga y tendida para abordar la crisis climática y alcanzar conclusiones importantes de cara al cierre, que será el 22 de noviembre. Este año, la COP29 ha sido apodada “la Conferencia de las Finanzas” porque uno de sus principales objetivos es elevar el financiamiento climático de los 100,000 millones de dólares anuales acordados en 2009 a 500,000 millones, con miras a cumplir la Agenda 2030 climática. Este fondo está destinado a ayudar a los países más afectados por el cambio climático, los cuales emiten menos gases contaminantes, pero sufren mayores consecuencias. FYI, si te gusta el chismesito, debes saber que la sede de este año ha estado en el foco de las críticas, ya que Azerbaiyán es un país petrolero, con un gobierno autoritario y mantiene un conflicto activo con su vecino Armenia.
Ya anda armando su dream team 👀🇺🇸
Donald Trump comenzó a perfilar a quienes serían las caras de su nuevo gabinete.

A sólo una semana de la victoria electoral, ya empiezan a surgir los nombres de quienes podrían formar parte del gabinete de Donald Trump en las editoriales estadounidenses. Susie Wiles es una de las favoritas para llegar como jefa de gabinete, lo que la convertiría en la primera mujer en ocupar ese cargo en la historia del país. Uno que sonó fuerte fue Marco Rubio, el senador por Florida que podría ser su secretario de Estado, según The New York Times. Otro nombre en la lista es el de Stephen Miller, un conocido republicano con línea dura migratoria que sería subdirector de política. Howard Lutnick, empresario encargado de gestionar la transición, podría ser nominado como secretario del Tesoro. A su vez, el magnate estaría perfilando al congresista Mike Waltz para el puesto de consejero de seguridad nacional. Y no hay que olvidar a Elon Musk, quien también estaría metido en la Casa Blanca. Sip, según lo dicho por Trump en campaña, el CEO de Tesla podría liderar un comité de eficiencia gubernamental, un espacio que buscaría optimizar la administración pública. Mientras, los entusiastas de las criptomonedas celebraron, pues con Trump en el poder, acompañado de un gabinete que promete tener a varios empresarios top, se espera una postura pro-criptos en Estados Unidos, lo que impulsó al bitcoin a un récord de 80,000 dólares.
Gráfica de la Semana IMCO


01/
Desde Colombia, el presi Gustavo Petro declaró una “situación de desastre” nacional debido a las intensas lluvias que han provocado inundaciones en varias regiones del país, especialmente en los departamentos de Chocó y La Guajira. Esta emergencia se dio en medio de diferentes cambios de mood climáticos que ha atravesado el país, brincando de fuertes sequías a tormentas muy densas. De momento, la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos reportó que las lluvias han generado daños en 27 departamentos, afectando a miles de familias y a infraestructuras como viviendas, escuelas y cultivos. Por esto mismo, Petro dijo que dará atención especial a las zonas más afectadas. (DW)
02/
El presi de Ecuador, Daniel Noboa, nombró a Sariha Moya como vicepresidenta encargada en reemplazo de Verónica Abad, quien fue sancionada por “abandono injustificado del trabajo”. ¿Acaso no llegó a la ofi? Según la resolución del gobierno, Abad cometió una falta al no presentarse a la embajada de Ecuador en Turquía el 1 de septiembre pasado, como le pidieron. Por su lado, ella ha señalado que el gobierno ha buscado inhabilitarla de varias maneras. FYI, además de vicepresi, Abad era embajadora ecuatoriana en Israel. Ahora, ella dijo que se quejará ante instancias internacionales por este move. (CNN)
03/
Por un pelito de rana calva, Shigeru Ishiba fue reelegido como primer ministro de Japón. Esto gracias a una votación parlamentaria apretada, luego de ganar las elecciones sin mayoría absoluta. Ahora, el Partido Liberal Demócrata —la agrupación de Ishiba— deberá pactar con otras fuerzas para avanzar sus políticas. Ishiba obtuvo 221 votos en la segunda ronda de desempate, superando a Yoshihiko Noda, líder del principal partido opositor. Sin el apoyo necesario para gobernar en solitario, Ishiba buscará acuerdos con el Partido Democrático para el Pueblo y otras minorías, especialmente para aprobar un presupuesto suplementario que requiere apoyo extra en la Cámara Baja. (El País)
04/
¿Cómo vamos con Haití? Tras un tiroteo que alcanzó a un avión de Spirit Airlines sobrevolando Puerto Príncipe, varias aerolíneas cancelaron sus vuelos al país caribeño por si las moscas. El incidente ocurrió este lunes, cuando los disparos impactaron el avión procedente de Fort Lauderdale, Florida, que luego aterrizó en República Dominicana. Spirit informó que un miembro de la tripulación sufrió heridas leves y que el avión mostró daños. Las operaciones de Spirit hacia Haití fueron suspendidas, al igual que las de otras aerolíneas como JetBlue y American Airlines. Este incidente se suma a tantos provocados por las bandas criminales. (CNN)
05/
¡Que nunca hubo llamadita Putin-Trump! Ayer el Kremlin negó los reportes de medios sobre una supuesta call entre Vladimir Putin y Donald Trump, en la que el magnate habría pedido a Putin no intensificar la invasión en Ucrania. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, calificó estas versiones como “pura ficción” y señaló que Putin no tiene planes para aventarse una deep talk con Trump en este momento. The Washington Post y Reuters habían reportado la llamada, pero el equipo del próximo presidente de Estados Unidos no la confirmó, mientras que en Moscú fueron más allá y negaron todo. (The Guardian)
06/
La policía italiana se convirtió en Art Patrol tras desmantelar una red de falsificación de arte que operaba en Europa, especializada en copias de artistas famosos como Banksy, Picasso y Warhol. La investigación, que comenzó en Pisa, descubrió unas 2,100 obras falsas valoradas en 200 millones de euros. Tras la jugada, 38 personas en Italia, España, Francia y Bélgica están bajo investigación por conspiración, falsificación y venta ilegal de arte. Imagina que la red incluía seis talleres de producción, que vendían obras falsas en subastas y organizaban exposiciones. ¡Ni en La casa de papel armaban movidas así! (The Guardian)

La elefanta Mary sorprendió a todos en el zoológico de Berlín cuando descubrió cómo usar una manguera para darse un bañito. A pesar de su tamaño, Mary logró dirigir el agua a cada rincón de su cuerpo, como si se tratara de su propia trompa. Científicos de la Universidad Humboldt pudieron documentar cómo la gigante adaptó sus movimientos con precisión, demostrando un uso avanzado de herramientas. Pero no fue la única. La elefanta Anchali no se quiso quedar atrás y también hizo su rutina, doblando la manguera, cortando el agua y desafiando a Mary. Además de las risas, esto abrió la puerta a repensar el compartimento elefante. (CNN)

¿Alguien dijo recomendaciones literarias?
Para celebrar el Día Nacional del Libro y en honor a Sor Juana, les preparamos una lista de autoras latinoamericanas contemporáneas que debes leer alguna vez en la vida. Échale un ojo aquí.