• Telokwento
  • Posts
  • Como si fuera reality: el consejo de ministros de Petro terminó en un caos

Como si fuera reality: el consejo de ministros de Petro terminó en un caos

Gustavo Petro llevó su consejo de ministros a la pantalla y el resultado fue puro drama. Entre reclamos y acusaciones, el presidente le reprochó a su equipo no cumplir su plan de gobierno. La vicepresidenta Francia Márquez y otras ministras también lanzaron sus quejas. Al final, dos funcionarios renunciaron y el ministro del Interior pidió que todo el gabinete ponga su cargo a disposición.

Creemos que las empresas, los gobiernos y las organizaciones que comparten estos valores deberían trabajar juntos para crear una IA que proteja a las personas, promueva el crecimiento global y respalde la seguridad nacional.

Demis Hassabis*, director de inteligencia artificial de Google, justificando la decisión de dejar atrás la promesa del gigante tecnológico de no utilizar inteligencia artificial para fines como el desarrollo de armas y herramientas de vigilancia.

📆 Lo que encontrarás hoy…

  • Una buena parte de la comunidad internacional, así como los palestinos, rechazó la idea de Donald Trump de controlar Gaza y expulsar a sus habitantes. 

  • A Gustavo Petro se le ocurrió transmitir un consejo con sus ministros y se le fue de las manos porque se armó un dramón. 

  • Donald Trump aprobó un decreto para prohibir la participación de niñas y mujeres trans en los deportes femeninos.

Ahora sí se espantó medio mundo 😨🇵🇸

Gran parte de la comunidad internacional, así como los mismos palestinos, rechazaron la idea de Donald Trump de controlar Gaza y expulsar a sus habitantes.

Amigos, rivales y conocidos se pusieron en contra

Ayer te contamos que, ante los ojos del mundo y del primer ministro israelí, Donald Trump declaró tener toda la intención de tomar Gaza y desterrar a los palestinos que viven allí. Como era de esperarse, el mundo reaccionó y aunque el magnate dijo ayer que “todo el mundo ama” su propuesta, los mensajes no le daban la razón. Y es que, tanto aliados como rivales de Washington rechazaron tajantemente la propuesta, dejando en claro que Gaza es casa palestina.

¿De quiénes hablamos?

Hay de todo. Reino Unido, Alemania, Francia y España rechazaron cualquier intento de destierro palestino. La ONU recordó que el desplazamiento forzado está prohibido por el derecho internacional y el secretario general de la organización, António Guterres, advirtió que se trataría de una “forma de limpieza étnica” contra Palestina. Rusia, China, Brasil, Irán y Turquía también mandaron a volar la propuesta, como lo hicieron Australia y la Unión Europea. En Medio Oriente, Arabia Saudita, Egipto, Qatar, Jordania, Emiratos Árabes Unidos y la Liga Árabe también se mostraron en contra. 

¿Pero qué dijeron en Palestina?

Como imaginarás, no cayó en gracia la idea de Trump. Tanto Hamás —que administra Gaza—, como la Autoridad Nacional Palestina (ANP) —que gobierna en Cisjordania, el otro territorio palestino—, condenaron las intenciones del presidente estadounidense y pidieron apoyo internacional para frenar cualquier intento de expulsarlos. Trump no dio detalles sobre cómo planea conquistar Gaza, aunque, eso sí, la portavoz de la Casa Blanca dijo ayer que Washington no tiene la intención de pagar la reconstrucción del territorio y tampoco de mandar tropas allá. Además, The New York Times dijo que el círculo político de Trump también se estaba echando para atrás.

Parecía reality 🤐🇨🇴

Gustavo Petro transmitió un consejo con sus ministros y se le fue de las manos entre varios dimes y diretes.

¿Quién necesita La casa de los famosos Colombia cuando se tiene, en vivo y en directo, un consejo de ministros cargado de drama? Resulta que el presidente Gustavo Petro transmitió una reunión con su gabinete… y sí, la cosa se salió de control. El mandatario acusó a su equipo de no ejecutar su plan de gobierno y expresó su molestia por el manejo de las relaciones con Estados Unidos, en especial sobre la deportación de colombianos. La reunión, cargada de tensión, incluyó reclamos de la vicepresidenta Francia Márquez y la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, quienes cuestionaron los recientes nombramientos de Armando Benedetti y Laura Sarabia. Durante el encuentro, hubo momentos súper incómodos, como cuando el director del Departamento de Prosperidad Social interrumpió a Petro acusando a Sarabia de mentir. La sesión terminó con la renuncia de dos funcionarios y un llamado del ministro del Interior para que todo el gabinete ponga su cargo a disposición.

Vía: El País y CNN

Otro día, otro invento de Donald 😒

Donald Trump aprobó un decreto para prohibir la participación de mujeres trans en los deportes femeninos.

Manteniendo su promesa —¿amenaza?— de campaña, este miércoles Donald Trump firmó el decreto “Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos”. El objetivo de esto es que las mujeres trans no puedan participar en los deportes femeninos; además, amenaza con que cualquier escuela que siga permitiendo que chicas trans lo hagan, deje de recibir financiación federal. Para esto, Trump se está agarrando del llamado Título IX, una ley que protege la equidad de género en el deporte, previene el acoso sexual en las escuelas y prohibe la discriminación atlética. Sin embargo, ahora esta ley tiene que ser interpretada para vetar a las niñas y mujeres trans del deporte femenino. Este nuevo mandato es de aplicación inmediata y ordena a los fiscales generales estatales a encontrar la mejor manera para adaptarla. Se trata del ataque más reciente contra la comunidad trans por parte de Trump, que ya firmó una orden para que ninguna identidad de género, más allá del sexo masculino y femenino, sea reconocida.

01/

Qué horrible cuando no llega a tiempo tu paquetito de Temu, ¿no? Ahora imagina que le pase eso a muchísimas personas. Pues sucedió en Estados Unidos, donde fueron suspendidas las entregas de paquetes enviados por empresas como Shein y Temu un rato. Aunque no se dieron razones oficiales, la medida coincidió con la eliminación de una exención que permitía importar productos menores a 800 dólares sin aranceles, justo en medio del pleito comercial protagonizado por Pekín y Washington. Por suerte, el Servicio Postal estadounidense confirmó que sí recibiría los paquetes, aunque  empresas como DHL advirtieron que éstos podrían enfrentar inspecciones y costos adicionales. (CNN)

02/

Varias estaciones de metro en Bruselas fueron cerradas luego de que dos hombres armados dispararan al aire en la estación Clémenceau. No hubo heridos, pero el hecho provocó, además del susto, un caos en la hora pico del transporte público. Las autoridades contaron que los sospechosos huyeron por los túneles y las cámaras de seguridad captaron a estos encapuchados con fusiles en la estación. La policía descartó un acto terrorista y sospechó que los disparos fueron de intimidación. Mientras tanto, la búsqueda continuaba al cierre de esta edición y la seguridad en el metro había sido reforzada. (CNN y DW)

03/

Al menos parece que la paz en Ucrania se está asomando en el horizonte. Según el Kremlin, Estados Unidos y Rusia han intensificado las pláticas sobre la invasión en suelo ucraniano. Aunque no se dieron detalles, el portavoz ruso, Dmitry Peskov, aseguró que hay contactos recientes con funcionarios estadounidenses. De hecho, Trump también dijo que hay diálogos “constructivos” con Kyiv y Moscú. Mientras tanto, estos dos países realizaron un nuevo intercambio de prisioneros, liberando a 150 soldados de cada lado con la mediación de los Emiratos Árabes Unidos. El presidente ucraniano contó que algunos liberados fueron capturados en Mariupol al inicio de la invasión. (CNN y DW)

04/

Una jueza bloqueó temporalmente la orden ejecutiva de Donald Trump que busca eliminar la ciudadanía por nacimiento para hijos de personas en Estados Unidos sin estatus migratorio regular. Este es el segundo freno legal que jueces han puesto a la medida del magnate. Además, la medida de Trump enfrenta varias demandas de estados y grupos de derechos civiles, argumentando que la ciudadanía por nacimiento es un derecho constitucional que ni de broma se debe quitar. Mientras tanto, 18 fiscales generales pro-republicanos han expresado su apoyo a la orden. El caso sigue en tribunales y podría terminar en la Corte Suprema. (The Guardian)

05/

De acuerdo con la ONU, al menos 2,900 personas perdieron la vida en los recientes combates en Goma, en el este de la República Democrática del Congo. Por si no estabas al tanto, el grupo armado M23 y sus amigos del Ejército de Ruanda tomaron la ciudad, desatando una masacre de pesadilla. Para que te des una idea, esta semana equipos humanitarios han recuperado cuerpos en las calles y morgues locales. En medio de esto, se supo que más de 100 mujeres prisioneras fueron violadas y luego quemadas vivas durante una fuga masiva de una cárcel, según Naciones Unidas. (DW y BBC)

06/

Como dos gotas de agua… Javier Milei no para de copiarle el estilo a su ídolo Donald Trump. Este miércoles, la Casa Rosada anunció que Argentina tomaba sus maletas y se retiraba de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo los pasos de la Casa Blanca. Según el gobierno argentino, la salida responde a diferencias con la gestión sanitaria del organismo, sobre todo en aquellos tiempos oscuros de la pandemia. El drama fue tal, que Milei argumentó que la OMS impuso medidas sin base científica y limitó la soberanía de los países. Además, este gobierno también está pensando salir del Acuerdo de París. (El País)

Un ensayo clínico de una vacuna experimental arrojó resultados prometedores contra el cáncer de riñón avanzado. ¿De verdad? Síp. Imagina que nueve pacientes recibieron el piquetito después de su cirugía y, tras tres años de seguimiento, siguen libres de la enfermedad. La vacuna se elabora con fragmentos del propio tumor del paciente, entrenando al sistema inmune para reconocer y atacar cualquier célula cancerosa restante. Este tratamiento forma parte de una nueva generación de vacunas personalizadas contra el cáncer, combinadas con inmunoterapia. Aunque aún faltan muuuchos estudios por hacer, los resultados abrieron una ventana de esperanza a la comunidad científica. (El País)

© Pexels

Promesas complicadas…

Donald Trump aseguró en campaña que en menos de 24 horas acabaría el conflicto Rusia-Ucrania. Ahora, con un panorama más realista, está siendo cauteloso con sus promesas. Alejandra López de Alba plantea algunos puntos clave para entender la complejidad de la situación y su impacto en la geopolítica actual en su #ColumnaTLK para Comexi.