- Telokwento
- Posts
- La ignorancia de la divina verdad
La ignorancia de la divina verdad
¿El papa Francisco realmente cambió la postura eclesiástica en relación a ciertos temas como el aborto, el rol de las mujeres en las estructuras jerárquicas de la Iglesia y la inmigración?
El pasado 21 de abril, Occidente despertó con la noticia del fallecimiento del papa Francisco durante la semana de Pascua. Los fieles católicos de todo el mundo le rinden luto y tributo a quien usó las palabras como medio diplomático para fomentar la construcción de la paz. Reacciones de políticos, líderes eclesiásticos y ateos no se hicieron esperar; sin embargo, la geopolítica mundial continúa su curso para ¿implosionar?
La profecía de Nostradamus podría cumplirse al elegir al primer papa negro, pero ¿por qué los fieles y no fieles se sorprenden ante el posible hecho? Si unos de los pilares del pontificado de Francisco fue el cobijo y respeto a quienes se consideran como minorías, ¿será que los ideales del siglo XVI siguen vigentes?
Por ello, surge la interrogante de su legado, ¿el papa realmente cambió la postura eclesiástica en relación a ciertos temas como el aborto, el rol de las mujeres en las estructuras jerárquicas de la Iglesia, la inmigración, la simpatía y respeto a la comunidad LGBTQ? ¿qué hay de la actitud responsable del humano respecto al medio ambiente y la condena eterna frente al delito de la pederastia?
La condena
Las condenas enérgicas y vacías se convirtieron en un manifiesto universal para mostrar rechazo ante una situación en la que no existe interés alguno para solucionarlo o, al menos, pretender resarcir el daño. ¿Qué faltó para que su voz fuera realmente transversal y transcendental en soluciones multilaterales? Fue quizás ¿la opulencia de la Iglesia? O bien, ¿el debilitamiento del poder capitalista combinado con la crisis moral que deshumaniza a la comunidad internacional? ¿O la fraternidad entre las religiones más importantes del mundo —cristianismo, judaísmo y el islam— está cerca de llegar a su fin por la intolerancia entre sus fieles?
Las guerras y las invasiones que imperan en el mundo contemporáneo obligan a las partes al diálogo para lograr el tan deseado desarme armamentista. No obstante, las conspiraciones armadas, la esclavitud digital y las prioridades imperialistas han erosionado las relaciones internacionales donde el multilateralismo está a merced de los mercenarios sin asumir responsabilidades y vulnerando en su totalidad el derecho internacional. La fe debería considerarse como el punto de inflexión en la coyuntura dogmática de la preservación de la paz internacionales, pero se convirtió en el estandarte para justificar las masacres hacia los otros.
El perdón
Un ejemplo de la misericordia del papa Francisco fue el acto de ofrecer disculpas a los pueblos originarios por los pecados y ofensas cometidos en tiempos pasados. Pero, ¿se vislumbra una unificación entre los indígenas y la Iglesia católica? Por esta razón, ¿el escudo de protección y de defensa es el simple perdón? Millones de personas continúan en la lucha diaria ante la indiferencia de quienes los evangelizó.
Del mismo modo, pidió perdón a las víctimas de los pederastas eclesiásticos. En algún momento, ¿la correlación de las fuerzas recaerá en favor de los vulnerados o continuará la actual praxis del hombre?
La gloria
La historia de la humanidad demuestra que la sumisión hacia la institución eclesiástica es la premonición para generar controversias o incentivar la manipulación de las masas. Sin embargo, la promesa de la gloria eterna ha abierto senderos hacia la ignorancia de la divina verdad porque motiva a que la humanidad se olvide de los verdaderos valores universales.
SOBRE LA AUTORA
Columnista de la sección Visión global en Revista Abogacía. Es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Anáhuac México Norte. Se ha desempeñado en el sector público, en el área de derechos humanos, y en el sector privado en creación de contenido, comunicación y medios digitales. Asociada al Programa de Jóvenes del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (PJ COMEXI). De igual forma se desempeña como Analista de Política Internacional en el blog It Gossip Politics.