- Telokwento
- Posts
- prueba
prueba
¿Habemus vacuna? 💉

La lucha sigue mientras exista el capitalismo e imperialismo.
Evo Morales entrando a Bolivia desde la frontera con Argentina, donde estaba exiliado.
4.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
El Congreso de Perú destituyó al presidente Martín Vizcarra por un escándalo de corrupción.

@Telokwento
Después de un intento fallido hace dos meses, finalmente ayer el Congreso de Perú logró los votos necesarios para declarar vacante la Presidencia del país, destituyendo así al presidente Martín Vizcarra. ¿Cómo está el tema? Según los legisladores, el presidente recibió más de 630,000 dólares en sobornos para otorgar dos contratos de construcción entre 2013 y 2014, cuando era gobernador de la región de Moquegua. El tema no es nuevo para la política peruana porque Vizcarra llegó al poder precisamente porque su antecesor, Pedro Pablo Kuczynski, tuvo que renunciar por el escándalo de Odebrecht. Hace dos meses, el Congreso ya había intentado aplicarle un impeachment a Vizcarra, pero como no tuvo éxito en ese entonces, lo volvió a intentar ahora. ¿Y funcionó? De los 87 votos que se necesitaban, consiguieron 105 y solo 19 legisladores votaron en contra. Así que hoy asumirá como presidente interino Manuel Merino, el jefe del Parlamento que fue clave para la destitución de Vizcarra.
¡Esperanza a la vista!
Ayer, Pfizer y BioNTech anunciaron que los primeros resultados de la fase tres de la prueba de su vacuna tuvieron una efectividad de 90%.

@Telokwento
Con esto superaron las expectativas y aumentaron la esperanza para terminar con la pandemia que ha matado a más de un millón de personas, destruido economías y alterado la vida de gente alrededor de todo el mundo. Según Pfizer y BioNTech, ningún paciente tuvo efectos secundarios serios y aunque las pruebas van a seguir y es probable que el porcentaje de éxito cambie, los reguladores han dicho que están dispuestos a aprobar cualquier vacuna con 50% de efectividad. Así que en palabras del director ejecutivo de Pfizer ayer fue “un gran día para la ciencia y para la humanidad”. ¿Más detalles de la vacuna? En vez de usar al virus, usa su código genético y la prueba de la fase tres se aplicó en más de 43,000 personas que recibieron, o la vacuna o un placebo. Además, para aprovechar el tiempo, las compañías empezaron a manufacturarla incluso antes de saber si iba a servir.
Manos a la obra
Joe Biden ya está chambeando en su plan de gobierno y, como era de esperarse, el coronavirus será un punto importantísimo.

@Telokwento
El presidente electo de Estados Unidos sabe que no hay tiempo que perder y tiene planeado mandar muchísimas órdenes ejecutivas el primer día de su mandato para revertir las decisiones de su antecesor. Lo primerito que hará es mandarle una carta a la ONU para decirle que su país quiere regresar al Acuerdo de París, el máximo esfuerzo mundial contra el cambio climático del que Trump se salió hace un tiempo. Además, va a eliminar el veto con el que Donald le prohibió la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de algunos países musulmanes y va a llamar a los líderes mundiales para que recuperen la confianza en Washington. ¿Su prioridad número uno? Lo que más le importa resolver a Biden y Kamala Harris es la pandemia, así que ya crearon un equipo de expertos para atacar al coronavirus, que estará integrado por 13 médicos expertos de distintos centros de investigación del país.
Recomendación TLK
¿Estás buscando trabajo pero no sabes por dónde empezar?¡No te preocupes! Quipu te ayuda a potenciar tu carrera profesional, desde fortalecer tu HV hasta aumentar tu visibilidad en Linkedin.Échale un ojo aquí.
Otros cuentos
Los que se están replanteando cosas trascendentales son los obispos de la Iglesia Anglicana, quienes discutirán su postura ante la diversidad sexual y se pusieron el 2022 como fecha límite para tomar una decisión. ¿Los temas que están en juego? Hace tres años, se creó una misión para examinar temas de sexualidad e identidad con el fin de tener “mayor conexión y aprendizaje”. Los resultados de esa misión se presentaron ayer en un proyecto llamado The Living in Love and Faith, que será discutido por los obispos para decidir si autorizan matrimonios del mismo sexo o temas de educación sexual.
La Asamblea Nacional de Francia presentó un proyecto de ley que, en uno de sus artículos, busca castigar con una multa de hasta 45,000 euros y un año de cárcel a las personas que compartan fotos de miembros de la Policía Nacional o la Gendarmería con el fin de causarles algún tipo de daño físico o psicológico. ¿El pero? Como algunos oficiales franceses han sido cuestionados por abusar de la fuerza, muchas organizaciones de la sociedad civil consideran que la medida pone en riesgo la libertad de prensa.
Y hablando de perder la chamba… El que también se quedó sin trabajo fue Mark Esper, el secretario de Defensa de Estados Unidos porque ayer Donald Trump lo despidió. Las cosas ya estaban mal entre ambos desde hace tiempo porque cuando empezaron las protestas del movimiento Black Lives Matter, Esper estuvo en contra de la decisión de Trump de desplegar a la Guardia Nacional. Y todo indica que Donald ya no estaba nada contento con su trabajo porque anunció el despido por Twitter y dijo que Christopher C. Miller, quien estaba en el Centro Nacional de Contraterrorismo, ocupará su lugar.
Virgin le quiere quitar el negocio de los hyperloops a Elon Musk. ¿Los qué? Esos futuristas “trenes” de pasajeros que viajan a altísimas velocidades dentro de cilindros al vacío. Y parece que la empresa de Richard Branson tiene chances porque el domingo el Virgin Hyperloop hizo su primera prueba con pasajeros en Nevada. La cápsula transportó a dos trabajadores a una velocidad de 172 kilómetros por hora, recorriendo 500 metros en 15 segundos. Pero las pruebas seguirán, pues el plan es que las cápsulas viajen a más de 1,000 kilómetros por hora. Nomás.

A nivel global ya hay más de 50,794,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 1,262,000 personas habían muerto.
¿Y en Colombia? 1,149,068 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 32,974 han muerto.
La FDA de Estados Unidos aprobó el uso de un tratamiento experimental de anticuerpos como emergencia ante casos leves o moderados de COVID-19.
Para evitar que la segunda ola pegue más fuerte, Portugal y Hungría anunciaron toques de queda nocturnos.
Y los que quieren medidas similares son los médicos italianos, que advirtieron que si no se instaura un encierro nacional, habrá más de 10,000 muertes mensuales.
¿Cómo desenmascarar a una revista que no tiene mucho rigor? A un científico en Taiwán se le ocurrió mandar al American Journal of Biomedical Science & Research un artículo donde demuestra que el coronavirus empezó por comer una sopa de Zubat, un Pokémon parecido a un murciélago. Y… ¡la revista lo publicó!
Para el último sorbo de café

Lo más conmovedor que vas a ver hoy.
Checa la reacción de esta exbailarina con Alzheimer al escuchar la música del Lago de los Cisnes.