• Telokwento
  • Posts
  • Aterrizamos en otro 25N: un día para alzar la voz contra la violencia.

Aterrizamos en otro 25N: un día para alzar la voz contra la violencia.

Este 25 de noviembre llega con el foco puesto en la violencia digital. Un tipo de violencia que cada vez crece más y que toca a las mujeres en espacios con los que están en contacto cada día. Entre feminicidios, desapariciones y agresiones en línea, miles marcharán hoy en todo el mundo para exigir justicia y verdadera protección.

¡Hola de nuevo! ¡Te traemos tu dosis diaria de noticias! 💥

📆 Lo que encontrarás hoy…

  • Hubo un mega bloqueo de transportistas y campesinos

  • Detuvieron a otro presunto implicado en el asesinato de Carlos Manzo 

  • Estado Unidos designó al “Cártel de los Soles” como un grupo terrorista

  • Tesla ahora quiere comerse el mercado de la IA

Llegamos a otro 25N 🧡

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Como cada año, miles de mujeres saldrán a protestar en contra de la violencia y la desigualdad en México y el mundo este 25N. Y es que, el panorama general no es nada alentador. En México, hasta julio de 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró 513 feminicidios. Y si ampliamos la lupa, la suma de feminicidios en América Latina y el Caribe llegó hasta 4,855 el año pasado, lo que representó uno cada dos horas. Aunque este año, especialmente, la demanda se concentrará en un tipo específico de violencia: la digital. Esta va desde la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, hasta el acoso en redes sociales. Se trata de un tipo de violencia que va en aumento y que ha migrado a espacios en los que estamos en contacto cada día. Imagina que en México​​ una de cada cuatro adolescentes dijo haber vivido ciberacoso en 2024… Y alrededor del mundo, la permanencia de este tipo de violencia es del 85%, de acuerdo con la ONU. Por esto, hoy las mujeres marcharán no sólo para honrar la memoria de aquellas que ya no están y pedir justicia por ellas, sino también para seguir pidiendo garantías de seguridad, desde todos los espacios que habitan. 

01/

Transportistas y campesinos realizaron ayer un paro nacional, con cierres parciales y totales en carreteras importantes. ¿Como por? Los transportistas pidieron que haya más seguridad en carreteras y los agricultores exigieron que se cumpla la promesa de garantizar precios justos del maíz y el frijol. Ojo, esto sucedió luego de que en los últimos meses ambos movimientos han exigido lo mismo, pero siguen señalando una falta de disposición del Gobierno para atender sus demandas. ¿Qué dijeron en Palacio Nacional? Claudia Sheinbaum declaró que eso no era así, pues su gobierno sí ha dado seguimiento a las peticiones con mesas de diálogo. ¿Cómo terminó el día? Varios puntos ya habían sido desbloqueados a lo largo del país, aunque la demanda de los transportistas y los campesinos seguía resonando. (Animal Político, Animal Político y El Economista)  

02/

¿Cómo va el caso de Carlos Manzo? Ayer las autoridades de Michoacán detuvieron a Jaciel Antonio “N”, alias “El Pelón”, señalado como el hombre que reclutó a Víctor Manuel Ubaldo, el adolescente que mató al alcalde de Uruapan. Según los primeros reportes, “El Pelón” buscaba a jóvenes en centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuidores de droga. Ahora, la investigación llevó a los agentes hasta un hotel donde el sospechoso fue localizado. Se le acusa de sumar a Ubaldo y a otro joven a la célula que vigiló y planeó el ataque, operada por jefes criminales que incluso castigaban con golpes a quienes fallaban. Por esto, ahora enfrenta cargos por delitos de cohecho y contra la salud. (El País) 

01/

Nunca está de más moverle a un borrador hasta que quede como te guste… más si define el futuro de tu país. Así con Ucrania, que anda negociando el plan de paz con Rusia impulsado por Estados Unidos. ¿En qué va? Según personas familiarizadas con el tema, la propuesta, que contemplaba 28 puntos originalmente, ya sólo tiene 19. En el centro de las discusiones está la insistencia de Kiev de no reconocer territorios tomados por la fuerza como rusos y decidir libremente si entra o no a la OTA. Mientras tanto, Zelensky y Trump preparan un posible encuentro en Washington esta semana, mientras líderes europeos presionan para que no los dejen en seen en las negociaciones. Rusia, por su parte, dijo que quería “reelaborar” partes del documento. (The Guardian)

02/

La novela geopolítica del momento en el Caribe sigue dando de qué hablar. Este lunes, la Administración Trump designó al llamado “Cártel de los Soles” como organización terrorista, aunque su existencia real sigue siendo tema en las mesas de analistas y gobiernos. El anuncio llegó en medio de un despliegue naval bastante heavy de Estados Unidos frente a las costas de Venezuela, así como ataques a presuntas narcolanchas en el Caribe, lo que disparó rumores sobre una posible operación militar contra el régimen de Maduro. Caracas rechazó la acusación diciendo que eran “tonterías ridículas” para justificar un cambio de régimen, mientras políticos europeos de izquierda alertaron que una intervención sería inédita y podría desatar un problemota en Sudamérica. (The Guardian)

03/

¡Reactivaron el diálogo! Donald Trump y Xi Jinping tuvieron una call este lunes. Según ambos gobiernos, la llamadita ayudó a enfriar las tensiones acumuladas entre las dos potencias. ¿De qué platicaron? Hablaron de comercio, Ucrania y el siempre complicado tema de Taiwán, donde China metió presión asegurando que considera la isla parte de su territorio. Aunque Trump evitó mencionarlo en su comunicado, Pekín sí destacó que se tocó el issue con Washington. La platiquita terminó con dos anuncios clave: Trump viajará a Pekín en abril y Xi visitará Estados Unidos más adelante. Ojo, la conversación llega tras semanas de roces por aranceles, tierras raras y maniobras militares, pero ambas potencias parecen apostar por el coqueteo bilateral. (El País)

¿Crees que las tensiones entre Caracas y Washington crezcan esta semana como espuma? 👀

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Si el finde pasado estuviste rumbeando en el Flow Fest y te quedaste con ganas de más J Balvin, te tenemos buenas nuevas. Después de encender este escenario con rolas como La Canción e invitados de la talla de Farruko, el artista anunció que volverá a México con una gira especial en 2026. Really?! Así es. El colombiano llevará su show a CDMX, Guadalajara y Monterrey, con fechas el 14, 17 y 20 de mayo, respectivamente. Así que ya lo sabes: tienes una nueva date con el perreo intenso. (Animal Político)

40,193

El número de aficionados que asistieron a la vuelta de la final de la Liga MX Femenil, en donde Tigres se coronó contra el América, alcanzado así el séptimo título para Las Amazonas. (Liga MX Femenil)

¡Elon Musk volvió a sacudir al mercado! Las acciones de Tesla saltaron más de 7% después de que el multimillonario anunció que la compañía planea fabricar sus propios chips de inteligencia artificial y, según él, producirlos en mayor volumen que todos los competidores juntos. El mensaje disparó el entusiasmo entre inversionistas y llevó el precio a 418.77 dólares por acción en el Nasdaq —la segunda bolsa de valores electrónica más grande de Estados Unidos—. ¿Será que ahora Tesla apuntará a un futuro con la IA y robótica en el centro, más allá de los vehículos eléctricos? (El Economista)

La imagen del día 📸

Imagen: AFP/Getty Images

El conflicto en Sudán ha dejado millones de desplazados; ahora, los paramilitares declararon una tregua unilateral de tres meses.

¿Joyería hecha de ventanas quebradas?

Sip, de eso va el proyecto de una artista en Oakland, con el que además de hacer pequeñas piezas de arte usable, también evita que esos cristales terminen en vertederos. (Good News Network)

¿Team frío o team calor? 🌤️

Nosotros somos team de contarte cómo estarán las nubes hoy en tu ciudad: 

  • CDMX: 25° / 7° ☀️

  • Guadalajara: 27° / 9° ☀️

  • Monterrey: 27° / 19° ⛅️

  • Los Ángeles: 26° / 11° ☀️

  • Nueva York: 13° / 6° ☁️

  • Miami: 28° / 22° 🌤️

  • Bogotá: 20° / 10° ☁️

  • Buenos Aires: 28° / 17° ☀️

  • Lima: 22° / 17° 🌥️

  • Santiago: 28° / 12° ☀️

  • Madrid: 12° / 4° ☁️

  • Barcelona: 16°/ 8° ☀️

Frida siendo Frida

“El sueño (la cama)”, una de las obras más intensas de Frida Kahlo, se vendió por 54.7 millones de dólares, convirtiéndose en la pintura más cara jamás subastada de una mujer. La pieza, donde Frida aparece dormida bajo un esqueleto envuelto en dinamita, superó por mucho su precio de 1980 y dejó atrás todos los récords previos. Así, no sólo quedó claro el enorme peso artístico de nuestra artista mexicana fav, sino también el creciente reconocimiento hacia las mujeres en el mundo del arte. (BBC)

¡Listo! Ya sabes todo lo que tienes que saber… al menos por hoy 😮‍💨

¿Te gustaría que habláramos de un tema en particular?

Cuéntanos en la cajita de sugerencias 🤓

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.