TLK20170912

â›1⁄2Sanciones para Kim & Suecia muy militarâš”Â

¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

12/09/17

CUANDO TOCA CONCILIAR

Después de la sexta y más poderosa prueba nuclear de Corea del Norte, Estados Unidos se había dedicado a ejercer presión frente al Consejo de Seguridad de la ONU, exigiendo castigos fuertes contra el rebelde líder Kim Jong-un. Aunque contaba con el apoyo del Reino Unido y Francia, China y Rusia no estaban muy a favor de las sanciones pues preferían que se llegara a soluciones dialogadas. Y recordemos que este órgano, el más poderoso de la ONU, debe contar con el voto unánime de sus 5 miembros permanentes. Al final, los miembros lograron ponerse de acuerdo en sanciones menos estrictas.LAS SANCIONESLa ONU prohibió las exportaciones de textiles de Corea del Norte, con lo cual esperan recortar sus ingresos en 800 millones de dólares anuales. Además, puso un límite a sus importaciones de petróleo, reduciendo la cantidad de crudo que reciben en un 30%. Lo que pretenden es muy claro: apretar el cinturón de Kim lo que más puedan, como medida para disuadirlo de seguir desarrollando su programa nuclear. Pero aún dejando al país completamente aislado económicamente, parece poco factible que Kim se detenga. Recordemos que se trata del noveno paquete de sanciones que la organización impone al régimen norcoreano desde 2006.LOS PLATOS ROTOSA todas estas, Corea del Sur continúa con la planeación de sus juegos olímpicos de invierno, con los cuales pretendía dizque traer paz a las dos Coreas. Recordemos que Corea del Sur había invitado a su vecino del norte a ser coanfitrión del evento, sugiriendo incluso la formación de un equipo de hockey de mujeres intercoreano para apaciguar tensiones en la península. ¡Ja! A 5 meses de los juegos, y con 1 millón de entradas por vender, pocos parecen estar interesados en asistir a este evento que se celebrará a 80 kilómetros de la tensionante frontera.  

¿Y eso por qué? Resulta que uno de los sindicatos (grupos de trabajadores, que en Francia son bastante poderosos), más grandes del país no está de acuerdo con varias de las leyes laborales que el joven Macron está aprobando. Por esto, han organizado más de 180 demostraciones con empleados públicos y de los sectores de energía y de transporte. Estamos hablando de leyes que reducen la influencia de los sindicatos en las empresas y que permiten a éstas últimas contratar y despedir gente con mayor facilidad, así que era de esperarse. Pero para Macron, que llegó al poder desafiando a los partidos tradicionales para encontrarse con una economía estancadas y con altas tasas de desempleo, es necesario flexibilizar las normas laborales para poder volver al país más competitivo. Y efectivamente lo hará, gústele a quien le guste, pues después de arrasar en las últimas elecciones legislativas cuenta con el apoyo necesario para aprobar lo que quiera. Habrá que ver qué tanto pesan las protestas de hoy sobre el imparable presidente.

¿Y eso? Frente a una posible amenaza de Rusia, se unieron 19.000 soldados suecos y 2.000 de otros países, mostrando su fuerza por cielo, mar y tierra. Recordemos que estos territorios escandinavos están justo al lado de Rusia, y desde que ésta última decidió anexar la península ucraniana de Crimea a su territorio en 2014, los demás vecinos también tienen miedo. Recientemente, la tensión en esa zona disputada ha escalado, y por lo tanto Suecia decidió ponerse las pilas. A comienzos de año anunció que aumentará su gasto militar de 4.500 millones de euros a 5.200 millones de euros para 2020, y anunciaron también que volverán a implementar el servicio militar obligatorio desde el próximo año. Al final, aunque muchos dicen que es poco probable que Rusia ataque una de las islas suecas, es mejor prevenir que lamentar y al no ser miembro de la OTAN (ese grupo de países del Atlántico Norte que se protegen las espaldas ante amenazas de guerra), se ve obligado a organizar otras alianzas y apoyos militares.

OTROS CUENTOS

Irma finalmente se fue de la Florida. Más de 6 millones de personas quedaron sin electricidad y al menos 4 muertes fueron reportadas (aparte de las 27 que ya se habían reportado en el Caribe). La recuperación será lenta y dolorosa. Los supermercados ya empezaron a reabrir y las personas a volver a sus hogares, o lo que fue de ellos. Ahora Irma, que ya no es un huracán sino una ‘depresión tropical’ se dirige al norte, sobre Georgia, donde aún puede causar mucho daño.

Mientras volaba de regreso al Vaticano desde Colombia, el Papa Francisco dio una interesante conferencia de prensa. ¿Interesante? Francisco no sólo criticó a aquellos que insisten en negar el calentamiento global y sus efectos (a propósito del huracán Irma), sino que le dio un buen jalón de orejas al presidente Trump por querer separar familias al acabar con DACA. Recordemos que la semana pasada Trump decidió poner fin al programa que protege a los ‘dreamers’, inmigrantes indocumentados que entran al país como niños y para quienes se habían diseñado una serie de protecciones especiales.  

Ayer hace 16 años, el atentado de las torres gemelas estremeció a Estados Unidos y al mundo. Ese día, terroristas secuestraron 4 aviones y lograron estrellar dos de ellos contra las torres gemelas en Nueva York y uno contra el Pentágono en Washington, acabando con 2.977 vidas. Después de eso, Estados Unidos le declaró la guerra a los talibanes en Afganistán, a quienes acusaba de albergar a Osama Bin Laden y a su grupo terrorista Al Qaeda, los supuestos responsables del atentado. Aquí 23 impactantes fotos de ese día que quedó grabado en la memoria de millones de americanos para siempre.

PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

Copyright © , All rights reserved.

¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios