- Telokwento
- Posts
- Tu dosis diaria de noticias
Tu dosis diaria de noticias
Tu dosis diaria de noticias
13 DE JUNIO DE 2016


. Las camisetas traducen
#NoMásOdio #SaldremosAdelante | Foto REUTERS
Hoy te contamos sobre el tiroteo masivo en el club nocturno de Orlando, un escape para los civiles atrapados en la ciudad iraquí de Faluya, la terminación del contrato entre Walgreens y Theranos, y el ciberataque de Corea del Norte a Corea del Sur.
"STOP THE HATE"
Tristemente, en la madrugada de ayer se llevó a cabo lo que ha sido el peor tiroteo múltiple en la historia de Estados Unidos. Un hombre, identificado como Omar Siddique Mateen, estadounidense de padres afganos, abrió fuego en una discoteca gay en Orlando matando al menos a 50 personas e hiriendo a otras 30. A pesar de que algunas fuentes indican que el atacante (el cual fue abatido por la policía en el mismo lugar) hizo una llamada al 911 antes de la masacre para declarar su lealtad al Estado Islámico (o ISIS), y que el mismo grupo se nombró responsable del ataque horas después, las autoridades estadounidenses aún no logran encontrar pruebas que vinculen al grupo terrorista con el atacante. El padre del tirador, Mir Saddique, anunció que no creía que los ataques protagonizados por su hijo tuvieran motivos religiosos, sino motivaciones homófobas. Sea por una razón o la otra, Estados Unidos se ve nuevamente ante el pánico del yihadismo y la violencia armada, dos grandes temas que podrían definir las elecciones presidenciales de noviembre y los 6 meses que le quedan a Barack Obama como Presidente. El Pais
EL ETERNO RESCATE DE FALUYA
Hace unas semanas que las fuerzas iraquíes, las milicias chiítas, los kurdos y las fuerzas aéreas de la coalición (Estados Unidos), lograron dejar sus diferencias atrás, y se unieron para tratar de sacar a Estado Islámico (ISIS) de la ciudad iraquí de Faluya, una de las dos últimas ciudades controladas por este grupo terrorista. El único pequeño detalle es que en medio de este ataque se encuentran atrapados entre 50 mil y 90 mil civiles que han sido utilizados por ISIS como escudos humanos y que se habían quedado sin una ruta de escape. El sábado, el Ejército iraquí y su coalición decidieron parar su ofensiva y abrir una salida para estos civiles denominada el Cruce de la Paz. Aunque aún no se sabe oficialmente cuántas personas han logrado escapar, la ONG noruega Norwegian Refugee Council (NRC), la cual será la responsable de atender a los civiles una vez que logren salir, estimó que en las primeras 24 horas habían sido alrededor de 4 mil. Los que quedan tendrán que hacerlo pronto ya que ISIS actúa rápido y podría aprovechar esta pausa para retomar territorio perdido. El Pais
WALGREENS Y THERANOS PARTIERON COBIJAS
Theranos es la empresa de tecnologías de la salud y laboratorio clínico que pasó de valer $4.500 millones de USD a $0, según la revista Forbes. Se volvió famosa porque se inventó una tecnología para obtener resultados médicos con una pequeña muestra de sangre del tamaño de una gota, evitando el uso de una aguja. En 2014 le cayeron encima una serie de investigaciones y acusaciones sobre riesgo médico e incluso fraude, argumentando que la tecnología que usaban no era ni tan buena ni tan veraz como habían dicho. Aquí fue cuando entró Walgreens a opinar. Resulta que Walgreens, la cadena de farmacias más grande en Estados Unidos, contaba con 40 puntos del laboratorio, y muchas de las pruebas que habían resultado “erróneas” se habían llevado a cabo dentro de sus puntos. Tras el escándalo, y ya bajo investigaciones Federales, lo primero que hicieron fue pedirle a Theranos que siguieran una serie de procedimientos para corregir la situación. Ante la demora de Theranos, y probablemente porque ya no le interesa mucho que lo asocien con esta empresa, Walgreens ha dado fin a la relación. Theranos por su parte ha dicho que la seguridad de sus pacientes es lo primero pero que hará las correcciones a su manera. Business Insider
ENTRE MISILES Y CIBER ATAQUES
Corea del Norte ha hackeado más de 140.000 computadores de su vecino y archi-rival, Corea del Sur, pero el potencial ataque fue frustrado por la policía. El objetivo fueron grandes conglomerados y agencias del gobierno surcoreano, donde plantaron códigos para lanzar un ciber ataque masivo. Recordemos que Corea del Sur ha estado bajo alerta desde que los norcoreanos realizaron pruebas nucleares en enero, y luego el lanzamiento de un misil el mes pasado, llevando a la imposición de sanciones por parte de las Naciones Unidas. Incluso en marzo, la agencia de espías de Corea del Sur (sí, existe una), dijo que había interceptado un ciber ataque similar contra el sistema de transporte del país. Un punto menos para el líder norcoreano Kim Jong-un. Business Insider


Síguenos en nuestra playlist y escucha la canción del dí
a
Lucha de Gigantes
de Nacha Pop