Viernes de quizzz 💃

Viernes de quizzz 💃

He decidido despedirme en persona. No me gustó sentirme despedido por una plaga.

Joan Manuel Serrat anunciando que en 2022 dará una larga gira antes de retirarse de los escenarios. 

Traído a ti por 

 

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Y no precisamente en Cancún…

 

Estados Unidos y México acordaron mantener el programa Remain in Mexico mediante el cual los migrantes tendrán que esperar su solicitud de asilo en tierras mexicanas. 

@Telokwento

¿No te acuerdas del programa?También conocida como los Migrant Protection Protocols (MPP), fue creada por Donald Trump para contener la ola de caravanas de migrantes que empezaron a organizarse en Centroamérica. A grandes rasgos, la política Quédate en México” obligaba a las personas que solicitaban asilo en Estados Unidos a esperar la resolución de su caso, pero en territorio mexicano. En otras palabras, esta medida convirtió a México en un tercer país seguro de facto. ¿Y Biden no lo canceló?Sí, pero después de muchas batallas legales, la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos le ordenó a la Casa Blanca volver a activar Remain in Mexico. Así que, para acatar esta resolución judicial, los gobiernos de Joe Biden y López Obrador tuvieron que anunciar ayer que la política se volverá a instaurar. El gobierno mexicano dijo que aceptó esto “por razones humanitarias y de manera temporal”. Así que, por lo pronto, los migrantes cuyos casos se estén resolviendo en Estados Unidos no serán devueltos por México a sus países de origen y tendrán que esperar noticias en las ciudades fronterizas mexicanas. Entonces, ¿estamos igual que con Trump?Según los gobiernos de AMLO y Biden, no. La Secretaría de Relaciones Exteriores dijo que Washington le prometió que se portará bien y que “atenderá todas las preocupaciones de índole humanitaria”. Otra diferencia es que ahora habrá más recursos para albergues y organizaciones internacionales que ayudan a los migrantes. Mientras, el Departamento de Seguridad Nacional  prometió no tardar más de seis meses en atender las solicitudes. 

Aplicando los oídos de palo

 

La directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, dejó plantada a la comunidad del CIDE en la mesa de diálogo a la que fue invitada.

@Telokwento

Con todo lo que está pasando en el Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE) después del nombramiento de José Antonio Romero Tellaeche como director de la institución, el profesorado y la comunidad estudiantil llamaron al diálogo para buscar una solución. Para acercarse a algún punto medio, la comunidad cideíta invitó a María Elena Álvarez-Buylla, la directora del Conacyt, a una mesa de diálogo abierto ayer por la mañana en las instalaciones del CIDE. Sin embargo, la hora de la cita llegó, pero Álvarez-Buylla no. Como muchos esperaban, la directora del Conacyt dejó plantados a los miembros de la comunidad del CIDE. En respuesta a su ausencia, la comunidad pidió el apoyo de la Secretaría de Gobernación para “establecer un espacio de interlocución y diálogo para escuchar las demandas de la Asamblea Académica Permanente, del movimiento estudiantil y de los sindicatos”. En lo que reciben la respuesta, tanto maestros como alumnos decidieron que mañana también marcharán a las oficinas de Conacyt. 

Otros cuentos

Colima se estrenó el miércoles por la noche como el sexto estado de México en despenalizar el aborto. El Congreso local de Colima aprobó reformas al Código Penal del Estado y a la Ley General de Salud para permitir el aborto hasta las 12 semanas de embarazo. Con 14 votos a favor, cinco en contra y cuatro abstenciones, la reforma dejará de criminalizar a las mujeres o personas gestantes que decidan interrumpir su embarazo. A quienes también les quita un peso de encima es al personal de salud que practique abortos consentidos porque, antes de la aprobación de este dictamen, se les sancionaba.

De los nueve que teníamos, ya solo nos quedan seis. Las autoridades de Hidalgo informaron que ya lograron recapturar a tres de los reos que se fugaron el miércoles del penal de Tula a través de un mega ataque con coches bomba y toda la cosa. Además de los prófugos, también detuvieron a otras nueve personas que aparentemente le echaron la mano a todos los implicados en la operación free Willy. Paralelamente en la carretera Texcoco - Los Reyes, en el Estado de México, detuvieron a un sujeto que iba manejando una de las camionetas utilizadas en la fuga. 

Después de muchas especulaciones, plot twists y un Arturo Herrera como novio de pueblo, finalmente ayer el Senado de la República ratificó a Victoria Rodríguez Ceja como integrante de la Junta de Gobierno del Banco de México. Como su nombramiento contó con 78 votos a favor, se convirtió en la tercera mujer en formar parte de los altos escalones del Banxico. Victoria arrancará su nueva chamba como gobernadora del Banco de México el 1 de enero de 2022 supliendo a Alejandro Díaz de León. Mientras que a ella la suplirá Juan Pablo de Botton como subse de egresos en la Secretaría de Hacienda. 

El Papa Francisco comenzó su viaje apostólico a Grecia y Chipre ayer y por segunda ocasión visitará la isla de Lesbos, donde ya estuvo durante el 2016. En aquella ocasión, el líder de la Iglesia Católica regresó con 12 refugiados a bordo de su avión y es que Lesbos ha sido el epicentro de la crisis migratoria en Europa. Para esta gira pidió a sus fieles que lo acompañen con sus oraciones porque visitará el campamento Mavrovouni, donde viven aproximadamente 2,500 migrantes y espera acercarse a “una humanidad herida en la carne de tantos migrantes en busca de esperanza”. 

En donde el teléfono descompuesto se está poniendo muy delicado es en Europa del este. Estados Unidos dice que Rusia quiere invadir Ucrania, pero ayer Rusia acusó a Ucrania de intentar atacarlos. ¿Cómo estuvo la cosa? El Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) divulgó un video en el cual se observa el arresto de tres hombres, supuestamente agentes ucranianos, que al parecer pretendían colocar bombas para atacar objetivos clave rusos. Sin embargo, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) dijo que esto es pura “difusión de falsificaciones” que forman parte de “una guerra híbrida” entre ambos países.

En donde ser bully va a tener consecuencias mayores que solo los regaños de los maestros y padres de familia es en Francia. El parlamento francés considera que la sociedad necesita una fuerte llamada de atención en cuanto al acoso escolar y votó para convertir el bullying en un delito castigable con hasta tres años de prisión. Jean-Michel Blanquer, el ministro de Educación, expresó que “nunca aceptaremos que la vida de nuestros niños sea destrozada”, esto en respuesta a las estadísticas que muestran que uno de cada diez niños franceses ha sufrido algún tipo de hostigamiento por parte de compañeros en la escuela. 

MéxicoNúmero total de vacunas puestas: 133,256,228Número de personas vacunadas con esquema completo: 65,166,866Esto representa al 72.82% de la población mayor a los 18 años.Haz click aquí para saber más sobre estas cifras

  • Safari de unicornios. JOKR consiguió $260 millones de dólares en una ronda de inversión. La startup que le vino a hacer la competencia a Rappi y a Uber Eats logró, en 8 meses de operación, conseguir una valuación de más de $1,000 millones de dólares. Lo que significa que ya está en la mesa de los chicos grandes y de las empresas unicornio. El objetivo y valor de JOKR radica en el enfoque de llevar productos en menos de 15 minutos. ¿Cómo le hacen? Con una muy fuerte red de proveedores locales y repartidores que puedan cumplir con esta meta.

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

Aquí te dejamos una lista de series que, de acuerdo con nuestros seguidores, no te puedes perder.