Los aplausos y festejos no faltaron
Durante la sesión ordinaria, el diputado Néstor Camarillo reconoció la dura realidad a la que se tienen que enfrentar aquellas mujeres sobrevivientes de este tipo de violencia y destacó lo importante que es tener una ley como esta que pueda ayudarlas a encontrar justicia. Asimismo recalcó que:
"Hoy Puebla está haciendo historia, estaremos mandando un mensaje a la sociedad, que la violencia contra las mujeres no se va a tolerar". "Hoy Puebla está haciendo historia, estaremos mandando un mensaje a la sociedad, que la violencia contra las mujeres no se va a tolerar".
Por otra parte, la diputada Aurora Sierra salió a decir que este dictamen será un gran paso en la lucha de la violencia contra las mujeres. Asimismo, la diputada Tonantzin Fernández informó que en las últimas dos décadas se han reportado más de 20 casos de agresiones con ácido, según la Fundación Carmen Sánchez.
Entre otras buenas noticias…
Fíjate que Puebla también pasó a convertirse en el primer estado mexicano en aprobar la "Ley Monzón" —nombrada en honor a la abogada feminista Cecilia Monzón que se cree fue asesinada por su esposo y padre de su hijo— que, palabras más palabras menos, le quita la patria potestad a los feminicidas y/o personas que están siendo investigadas por este delito. En caso que se confirme la sentencia, el hombre perdería definitivamente ese derecho.
Espera… ¿la patria potes-khá? Se trata de un derecho/deber que tienen los padres de familia sobre sus hijos que los responsabiliza de proteger, educar, alimentar y cuidar a sus crías, así como poder tomar decisiones en su nombre. No cabe duda que este suceso marcará un precedente en el país y abrirá la puerta a que otros estados sigan su ejemplo legislativo.