¿Qué dicen los analistas al respecto?
Mientras que el Instituto para el Estudio de la Guerra considera que esta visita reforzará las suposiciones de los ucranianos de que Rusia puede atacar su territorio desde Bielorrusia; fíjate que existe una analista de defensa independiente, llamada Konrad Muzyka, quien le pasó el chisme a The New York Times de que Rusia tiene entre 10,000 y 15,000 soldados entrenándose en Bielorrusia. Si bien es una cifra impresionante, se trata de una pequeña fracción de la cantidad de soldados que tenían cuando comenzó la invasión.
Más vale prevenir que lamentar
Sea como sea, el presi ucraniano, Volodymyr Zelensky, se reunió con sus jefes de defensa y seguridad el pasado domingo —18 de diciembre— para poner sobre la mesa diversas estrategias para que Ucrania pueda prepararse ante posibles ataques por parte de Rusia. Asimismo, aprovechó la reunión para quejarse con sus aliados extranjeros porque, según Zelensky, hace falta un apoyo armamentístico más firme, tanto en cantidad como en tecnología para reforzar sus capacidades antiaéreas.
Nuevos ataques en Ucrania
El mismo lunes —19 de diciembre— Rusia despertó a la población ucraniana con un nuevo ataque de drones iraníes. Esta sería la tercera vez en seis días que ocurre un suceso como este y, si hacemos cuentas, ya van 35 aviones no tripulados que Moscú ha enviado en menos de una semana a la capital Kyiv. Lo bueno fue que las fuerzas ucranianas lograron derribar e interceptar 30 de estos drones, según fuentes del Ministerio del Interior. Lo malo, es que las autoridades regionales reportaron que tres personas resultaron heridas por estos ataques y que se produjeron numerosos daños a varios edificios y viviendas.