Global Rusia | OTAN | Kremlin

Rusia mandó armas nucleares a sus navíos de la Flota Norte

Esta movida trae bien alarmada a la OTAN, pues la última vez que ocurrió algo así fue hace tres décadas cuando se desmoronó la Unión Soviética.

Cual juego de ajedrez...

Moscú está moviendo sus piezas para ganar terreno en el frente de su invasión en Ucrania y, ¿por qué no? de paso meterle miedo a sus demás enemigos. Ante el desgaste que está teniendo su ejército en su avance hacia Kyiv, el Kremlin mandó un arsenal de armas nucleares a sus navíos de la Flota Norte —una base que tiene en el Ártico—. Es la primera vez que lo hace desde que se desmoronó la Unión Soviética. La info la pasó el servicio de inteligencia militar noruego.

El que se anda comiendo las uñas del nervio es Oslo, pues siente que esta movida amenaza a los países miembros de la OTAN y crea un riesgo de que la escalada de tensiones entre el grupo transatlántico y el Kremlin aumente.

También hay miedo en los cielos

Pues parece ser que Rusia está acumulando aviones y helicópteros muuuy cerca de su frontera con Ucrania. Así lo informaron fuentes de inteligencia relacionadas con la OTAN. Esto es preocupante porque podría ser una clara señal de que el Kremlin está alistándose para enviar fuerzas áreas de apoyo a sus tropas terretres y comenzar con una nueva fase de su invasión, según advirtió Financial Times.

OTAN.png

Hablando de los amigos de este club de defensa...

Quien levantó la mano para reforzar el este fue España, que anunció que enviará en abril una serie de misiles y unos 90 militares a Estonia para blindar su espacio aéreo y así enseñarle el músculo a los rusos. Esto lo comentó el ministro de Defensa estonio, Hanno Pevkur, en una entrevista que dio a El País después de que se echó un cafecito en Bruselas con su homóloga española, Margarita Robles.

Mientras que los aliados de la OTAN están organizándose para echarle la mano al ejército ucraniano y a la vez acumular sus propios arsenales, Finlandia y Suecia siguen echándole todos los kilos para convencer a los miembros de la Alianza Atlántica que los dejen formar parte del club. Sin embargo, al parecer su estrategia de hacer esta solicitud en conjunto tuvo que cambiar, pues Turquía obstaculizó el proceso de Suecia después de que le pidió que se rife con unas concesiones para extraditar a activistas kurdos, y así poder darle luz verde para que pase a formar parte de la Alianza.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario