Política | San Luis Potosí | CDMX | migrantes

Migrantes secuestrados fueron rescatados en San Luis Potosí y trasladados a CDMX

Algunos de los 105 migrantes que fueron rescatados de un secuestro en San Luis Potosí fueron trasladados a las instalaciones del INM en la Ciudad de México.

Todo comenzó el martes 4 de abril, cuando se reportó la desaparición de un grupo de personas que viajaban de Guanajuato a Saltillo en camionetas turísticas de una empresa llamada Eiffel. Al momento de su desaparición, se encontraban en territorio potosino.

No tardó en salir a la luz que estas personas no eran turistas sino migrantes de diversas nacionalidades —en su mayoría venezolanos— lo que desencadenó un operativo en la entidad que involucró a los uniformados de diversas instancias como la Comisión Nacional Antisecuestro, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. Al poco tiempo, se informó que 16 personas habían sido localizadas, pero luego se descubrió que no eran las que habían emprendido su camino desde Guanajuato.

Cinco operaciones de rescate después...

El pasado viernes —7 de abril—, la Fiscalía potosina informó que habían logrado localizar a un total de 122 personas, entre las cuales se encontraban 105 migrantes desaparecidos. Asimismo, se aclaró la situación de cada operativo para que no hubiera más confusiones, ya que durante los últimos días se generaron algunas contradicciones a la hora que las autoridades de Guanajuato y San Luis Potosí salieron a dar sus informes de la situación.

La justicia está en camino

Aunque las investigaciones siguen en curso, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí informó que lograron detener a dos individuos. Además confiscaron algunos vehículos y armas. Después que los migrantes rescatados recibieron atención médica, varios rescatados fueron llevados a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en la Ciudad de México.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario