Política | Senado | Morena | Ley de Protección de Espacio Aéreo

El Senado aprobó la Ley de Protección de Espacio Aéreo

El Senado aprobó esta ley que permitirá que las Fuerzas Armadas tengan el control del espacio aéreo mexicano.

¿Se la volaron?

Ni creas que la única movida que hizo el Senado esta semana para darle gusto a AMLO fue la del “Plan B” de reforma electoral. Resulta que la noche de este miércoles —22 de febrero— le dieron el visto bueno a la Ley de Protección de Espacio Aéreo Mexicano, que básicamente le dará nuevas facultades de vigilancia a las Fuerzas Armadas sobre los cielos mexas. Así, Morena y sus amiguitos pasaron el proyecto con 62 votos a favor, frente a los 43 en contra de la oposición, que tuvo una mala racha estos días.

¿De qué va este rollo?

Fíjate que ahora la Secretaría de la Defensa Nacional será la encargada de coordinar al Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, que estará integrado por otras cinco dependencias federales que son:

  • La Secretaría de Marina
  • La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
  • La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (Con la Guardia Nacional)
  • La Secretaría de Hacienda y Crédito Público
  • La Secretaría de Gobernación (Con el Instituto Nacional de Migración

Entrará al quite el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, que será el encargado de vigilar el tránsito. Ojo, porque los uniformados podrán interceptar naves para inspeccionarlas y actuar contra cualquier acto de transgreda la seguridad de los aires mexas. ¿Cómo qué tipo de actos? Puede ser desde cambiar de ruta sin motivo aparente o que las aeronaves no se pongan en contacto con los servicios de control del tránsito aéreo; hasta que los pilotos realicen maniobras inusuales para que comiencen a sobrevolar zonas restringidas o prohibidas.

Ya por último, el presidente de México, el secretario de Relaciones Exteriores junto a los meros meros de las secretarías de la Marina, Defensa Nacional y Seguridad Ciudadana, pasarán a conformar del Consejo Nacional de Vigilancia del Espacio Aéreo, desde el cual coordinarán a las instancias en sus labores voladoras.

Se armaron los dimes y diretes

Supuestamente, esta medida fue impuesta para llenar un vacío legal en la protección del espacio aéreo, o al menos esa fue la justificación dada por las autoridades que dieron luz verde a las Fuerzas Armadas para que utilicen todos los recursos que tienen a su alcance para procurar la seguridad nacional. Según la bancada naranja del Movimiento Ciudadano, esta legislación ayudará a monitorear de mejor forma numerosas irregularidades como vuelos ilícitos o pilotos que tengan licencias de vuelo falsas. Sin embargo, las y los críticos aseguran que este es un nuevo paso hacia la hipermilitarización del país.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario