Hubo un momento cuando cursaba la preparatoria, en el que un par de problemas (mal de amores, evidentemente) me orillaron a alejarme un poco de las personas a mi alrededor. Durante ese periodo, escondiéndome en la pequeña biblioteca de mi escuela, me encontré con otro grupo de ñoñes inadaptades con quienes, de mano del bibliotecario, conocimos el que sería uno de nuestros mayores refugios: Calabozos y Dragones (D&D, en inglés).
Han pasado cerca de ocho años de eso y ahora, además de refugio, es un vicio insaciable. Por eso es que cuando me topé con La leyenda de Vox Machina mi vida encontró una luz más. Esta serie de Prime Video está basada en la primera campaña de Critical Role: un grupo de actores de doblaje que rompieron Twitch narrando sus aventuras de Dungeons and Dragons. Aquí cuentan la historia de un extraño grupo de aventureros, mercenarios, que por azares del destino —como siempre— se verán enfrascados en una cruzada para salvar al mundo de los más increíbles peligros. Pero ahora, ¿por qué voy a recomendarte esta serie, además de mi nostalgia?
No es la estructura de siempre
Si en algún momento de tu vida te has dado la oportunidad de jugar Calabozos y Dragones, sabrás que la estructura de las aventuras no es como aquellas a las que estamos acostumbrados. Es más bien una narrativa que se construye partida con partida, caótica y que a veces no te lleva a ningún lado… o eso parece. Bueno, pues al estar basada en una partida de D&D, esto se puede ver desde el primer momento. Casi puedes escuchar la risa de los jugadores alrededor de la mesa, con su botana y sus cervezas, mientras salvan al mundo.
Si nunca en tu vida has jugado Calabozos y Dragones, lo que encontrarás también tendrá su buena recompensa. Tienes ante ti una serie animada para adultos, con personajes entrañables y momentos cómicos brutales, en medio de un mundo lleno de criaturas fantásticas, dragones, batallas y guerreros legendarios. Y quién sabe, tal vez hasta una invitación para unirte a este gran grupo de ñoños y ñoñas que damos vida a nuestras propias ficciones.
De nosotros, para nosotros
Dejaré este último párrafo para hablar de lo que, en mi opinión, es lo más destacable de la serie —y eso que destaco harto de ella—: cómo llegó a ver la luz. Todo empezó en 2015, cuando un grupo de actores de doblaje profesionales comenzaron a transmitir sus partidas de rol en una serie web bajo el nombre de Critical Role. Años después, tras cientos de capítulos kilométricos, tuvieron la brillante idea de hacer esas mismas aventuras una serie animada. ¿Cómo la financiarían? Con una bola de ñoñazos que acudirían al llamado con una campaña de Kickstarter que terminó recaudando 11.3 millones de dólares. Esa campaña de recaudación alcanzó para pagar por diez de los doce episodios que conforman la primera temporada —estrenada el año pasado—.
Y a ver, no voy a decir que Amazon va a invertir en algo sin saber de antemano que será redituable. Lo que sí digo es que esta serie es prueba de que nosotros, como audiencia, podemos decirle a las productoras de contenido qué es lo que queremos consumir. Ya sea una serie basada en una partida de Calabozos y Dragones… o series y películas con mensajes más justos, inclusivos y acordes al tiempo en que vivimos.
La segunda temporada de la serie fue estrenada este año y justo ahora se encuentra aún estrenando episodios. Si quieres divertirte esta semana, maratoneando una serie brutalmente divertida con episodios de 25 minutos cada uno, te ofrezco esta.