The Mandalorian se ha convertido ya en una de esas series obligatorias para mí. Después de dos temporadas que revivieron la esperanza por el universo de Star Wars, no importa qué sea lo que me pongan enfrente, lo voy a ver y sé que lo disfrutaré a manos llenas. Con eso en mente y el estreno de la tercera temporada la semana pasada, quiero hablar sobre por qué creo que esta serie está rescatando por completo la franquicia.
Y es que algo cierto es que la franquicia no venía en sus mejores momentos: una apuesta, medio a ciegas, en una nueva trilogía que hicieron como sin ganas y que, en general, es bastante malona. Luego entendieron que la mejor visión era la de David Filoni, y se dieron la oportunidad de experimentar con otras historias que tenían medio de lado (y que se presentaron en series animadas como Clone Wars y Rebels, por ejemplo). De la mano de Jon Favreau, lograron consolidar el mejor proyecto de la marca actualmente.
¿Qué esperar?
Quienes vimos Clone Wars y Rebels aprendimos, al menos de pasada, un poquito de lo que es todo el mundo mandaloriano en Star Wars y no tardó en enamorarnos. En las primeras temporadas de The Mandalorian lo exploraron un tanto más, dándole todavía más textura a una de las partes más novedosas e interesantes del universo. En en esta temporada, después de que el protagonista, Din Djarin, rompiera el código mandaloriano y busque redención, exploraremos a mayor profundidad toda la parte de historia, cultura y religión.
Como detalle menos importante, no quiero dejar de decir que me gustó mucho de la última temporada de The Mandalorian y de la serie de Boba Fett el toque westernsón que tiene, que viene bien con la historia del cazarrecompensas y los bandoleros.
Y mucho Pedro Pascal. También esperen mucho Pedro Pascal.
Un universo narrativo todavía más complejo
Algo que hemos notado en los últimos años, dentro de la industria cinematográfica, es que desarrollar universos narrativos complejos, conformados por diferentes productos mediáticos que se complementen, puede ser mucho más redituable que concentrar esas historias en una sola película, una sola serie, un cómic, libro, etc. Marvel es un gran ejemplo de esto, y los nuevos proyectos de DC está preparando también van en esa dirección.
Sin embargo, el ejemplo histórico más importante de universos narrativos es y será Star Wars. Desde las películas originales, a las precuelas, los libros, los cómics, parques de diversiones, videojuegos, el universo ha contado y tiene todavía más que contar. Y, a futuro, me parece que la mejor parte de este va a desprenderse de The Mandalorian.
Quienes ya amamos Star Wars no necesitamos excusas; quienes lo odian, no van a cambiar de opinión, pero si tú estás en medio, y aún no decides si sí o no adentrarte a este universo, esta me parece una buena opción para hacerlo. Y te aseguro: vas a tener mucho, mucho rato de ilusiones y alegrías.