Global Sudán | conflicto | ONU

Combates en Sudán dejaron 56 muertos y cientos de heridos

Las fuerzas de dos comandantes de Sudán se están disputando el control del país, dejando ataques en diferentes ciudades y decenas de muertos.

Un país en el fuego cruzado

Durante dos días, los enfrentamientos armados tuvieron a Sudán sumida en una crisis durísima que ha dejado al menos 60 civiles muertos y más de 600 heridos en diferentes ciudades, incluyendo la capital, Jartum. El problemón lo están protagonizando dos bandos: el Ejército liderado por el general Abdel Fattah al-Burhan y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido de Mohamed Hamdan Dagalo. Ambos quieren hacerse del control del país, pero ninguno da su brazo a torcer.

La cosa estalló el sábado…

Fue el 15 de abril cuando los uniformados paramilitares se desplazaron a varios puntos del país, provocando la desconfianza por parte del Ejército. En medio de estas tensiones, había una pequeña esperanza de que se sentarán a negociar, pero alguien dio el primer disparo —todavía no está claro quién— y no hubo marcha atrás. Este drama se gestó porque ambos bandos no pudieron ponerse de acuerdo en cómo iban a repartirse el poder mientras daban paso a un nuevo gobierno civil —cosa que ya se ve difícil—, tal y como habían planeado antes.

En lo único en lo que lograron ponerse de acuerdo ambos bandos fue en acceder a una petición de Naciones Unidas y abrir por unas cuantas horas algunos corredores humanitarios durante la tarde del domingo —16 de abril—.

De amigos a rivales

Resulta que estos dos grupos traían un bromance militar desde 2019, cuando ayudaron a la sociedad civil a derrocar al dictador Omar al Bashir en 2019. Para 2021, ambos llevaron a cabo un golpe de Estado con el que según iban a instaurar un nuevo gobierno… pero la cosa se les salió de control. Al final, la amistad no duró y ahora la gente inocente está pagando los platos rotos.

Incluso el Programa Mundial de Alimentos de la ONU tuvo que detener sus operaciones después de que tres de sus trabajadores murieron y dos quedaron heridos en el fuego cruzado. La decisión puso en una situación complicada a más de un tercio de las 15 millones de personas que habitan en Sudán y no cuentan con suficientes recursos para comer.

Vamo' a calmarnos...

Hubo ciertos miembros de la comunidad internacional que intentaron hacer lo que estaba en su poder para calmar el conflicto. Por un lado, el gobierno de Egipto convocó una reu de emergencia del Consejo de la Liga Árabe; mientras que el secre de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se puso en contacto con sus homólogos en Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, que retienen una fuerte influencia en el país, sobre todo con Dagalo.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE