Global Sudán | Estados Unidos | Francia

Embajadas de ciertos países evacuaron a su personal en Sudán

Como continuaron los enfrentamientos armados en Sudán, las embajadas de países como Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña tuvieron que evacuar a su personal.

Operación: rescate diplomático

Ya pasó más de una semana y las fuerzas paramilitares y el Ejército de Sudán no han dejado de enfrentarse en las calles. Por esto, durante la mañana de este domingo —23 de abril— el gobierno de Estados Unidos llevó a cabo una evacuación de sus diplomáticos en este país. ¿Cómo lo hicieron? Con la ayuda de más de 100 tropas de operaciones especiales, Washington envió helicópteros desde la vecina Djibouti con los que pudieron sacar de la zona de conflicto a unas 90 personas —de las cuales 72 eran miembros del personal de la embajada, seis eran diplomáticos canadienses y los demás funcionarios eran de las Naciones Unidas—.

Fue una reacción en cadena

Con la salida de las y los trabajadores estadounidenses, otros gobiernos encendieron sus alarmas e hicieron lo mismo. Por un lado, La France también echó mano de sus tropas de operaciones especiales, mientras que en Gran Bretaña informaron que 1,200 de sus militares participaron en la evacuación de su personal diplomático, así como de sus familias. Además, otras naciones como Alemania, Canadá, China, India, Hungría, Suecia y Turquía están en misiones o en planes de rescatar a sus ciudadanos y diplomáticos.

Mientras, el conflicto sigue cobrando vidas

Al menos 400 personas han perdido la vida en los enfrentamientos, mientras que otras 3,500 han resultado heridas, según los últimos datos de la ONU. Pero eso no es todo, ya que dos tercios de los hospitales han cerrado sus puertas y, para acabarla de amolar, el principal aeropuerto de la ciudad ha pasado a considerarse como inoperable. Además, los precios de los bienes y servicios están por los cielos, mientras que los alimentos escasean más y más.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario