Global Sudán | alto al fuego | ataque

En Sudán continuaron los combates pese a haber acordado un alto al fuego

Tras un intento fallido de alto al fuego, los enfrentamientos continuaron este martes en diferentes ciudades de Sudán, incluida la capital.

Un cuento de nunca acabar...

Todo parece indicar que desenredar el conflicto de Sudán no va a ser cosa de dos o tres días. Este martes —18 de abril— continuaron los disparos entre los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido y el Ejército del país, con todo y que horas antes se había pactado una tregua cuya duración iba a ser de un día pero al final no se respetó; esta noticia le cayó como balde de agua fría al portavoz de las Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, quien no ha dejado de insistir en que se respete un alto al fuego para que las personas inocentes puedan ser evacuadas a zonas seguras y obtener bienes esenciales.

Los efectos colaterales del conflicto

Este asunto también está bloqueando la ayuda humanitaria. Así lo informó Farid Aiywar, jefe de delegación de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja para Sudán. Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud reportó varios ataques contra instalaciones de salud que, hasta el momento han cobrado la vida de al menos tres personas y han dejando heridas a otras dos. Asimismo la dependencia internacional informó que 16 hospitales, de los cuales nueve se encuentran en Jartum, habían dejado de funcionar debido a la violencia. Mientras que hay otros centros de salud que han reportado una falta de suministros, médicos, sangre y electricidad.

Por ahora se ha registrado la muerte de al menos 270 personas y más de 2,600 heridas, según la OMS que citó al Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Salud de Sudán.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE